Dia de la Hispanidad

3
385

Mientras que aquí en España se celebraba con fastos castrenses el Día de la Hispanidad, Día de la Raza o el Día del Pilar, en Latinoamérica se celebraba en múltiples países una jornada indigenista, de resistencia y de condena contra el genocidio que supuso la conquista de América. Las estatuas de Colón han permanecido en determinados lugares escoltadas por la policía para evitar ser objeto de las iras de los activistas por los derechos de la población original americana. En Caracas, la estatua del marino ha sido derribada tras ser sometido a un juicio por genocidio, en un acto que ha recordado el derribo aquel amañado de la estatua de Saddam.

Dos maneras de celebrar un mismo acto. Uno rememorando conquistas militares y añoranzas imperiales y otros denunciando el inicio de un gran crimen contra la Humanidad. Apenas si he podido conocer algunos rincones del continente americano, pero en varias ocasiones por allá he sentido vergüenza ajena del papel que mi país jugó en esos lares y los lodos que aún hoy se derivan de aquellos polvos. Casi la misma vergüenza que siento cuando veo desfilar a militares como los garantes de un concepto manido de patria. Casi la misma vergüenza ajena que siento cuando entre esos militares veo a un miembro de la División Azul, los fascistas españoles que lucharon junto a Hitler para machacar la libertad en Europa. Esa pretendida equidistancia no es inocente, no todas las causas son iguales, no todas son legítimas, no se puede equiparar a verdugos y asesinos.

Un país no lo hacen, afortunadamente, sus militares. Lo hacen los albañiles, los maestros, los agricultores, los investigadores… A ninguno de ellos los vi desfilando corporativamente en la capital del reino. Es un insulto a la razón y una apología de la fuerza. Como lo es el hecho de que el jefe del estado tenga que ser militar y recibir educación castrense como la parte más importante de su formación intelectual. Aunque pensándolo bien es otra razón más para hacerse republicano.


Copyleft Juanlu González
Bits RojiVerdes

3 Comentarios

  1. Cuánto energúmeno queda aún suelto, a ver cuándo lo cesan

    Un cónsul español en Argentina reivindica la conquista de América y arremete contra los indígenas

    FRANCESC RELEA  -  Buenos Aires

    EL PAÍS  -  España – 14-10-2004

    Pablo Sánchez Terán, de 58 años, cónsul de España en la ciudad argentina de Córdoba desde agosto pasado, desató la polémica con unas declaraciones en un acto sobre el 12 de octubre en las que reivindicó la conquista de América, cuyos pueblos, aseguró, «estarían mucho peor hoy bajo el predominio de las civilizaciones indígenas». El diplomático español señaló que «mucho peor estarían, o estaríamos, bajo las civilizaciones incaicas, aztecas, sioux, apaches o mapuches, cuando es bien conocido su división en castas y su carácter imperialista y sanguinario».
    Sánchez Terán ratificó ayer dichas declaraciones con el matiz siguiente: «No me refería sólo a la colonización española, sino también a la portuguesa, inglesa y francesa, en América, Asia y Africa». Según el cónsul, aquellas gestas fueron «un aporte positivo europeo en materia de cultura y por parte de la religión cristiana».

    En el acto celebrado en Córdoba al cumplirse 512 años de la llegada de Cristóbal Colón a América, Sánchez Terán aseveró que el aporte de una lengua europea y de la religión cristiana, sea católica, «es mejor que si tuviéramos monarquías o repúblicas indígenas». Y añadió: «Lo real y positivo es que España y Portugal crearon una nueva raza, la latinoamericana, con un solo idioma y un único credo».

    Las palabras del diplomático tuvieron gran eco en diversos programas radiofónicos argentinos, donde tertulianos e historiadores acudieron en busca del enfrentamiento verbal. El historiador Felipe Pigna recomendó a través de las ondas al cónsul en Córdoba que leyera más y se informara mejor de la historia de América Latina.

    El iniciador de la polémica prefirió no entrar al trapo, limitándose a repetir que su afán sólo era enaltecer la aportación europea y no desprestigiar las civilizaciones exterminadas. Aunque sí dio su visión personal de los hechos, al señalar: «Más que de genocidio, yo hablaría de una gran catástrofe biológica causada por las enfermedades europeas. Me atrevería a decir que la causa biológica fue mucho más importante» en la desaparición de los pueblos originales del subcontinente americano.

  2. Yo únicamente quiero enviar un saludo a Latinoamérica desde el País Vasco, hoy no hay nada que celebrar, un abrazo

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.