(y las reacciones del respetable)
-
- Es una buena noticia, se mire por dónde se mire, se trata de un acuerdo histórico que sobrepone la diplomacia frente a la polÃtica de la guerra  practicada contra Irán durante los últimos 35 años. En efecto, Occidente ha metido a Irán en guerras regionales, han saboteado al paÃs mediante virus industriales, han usado a al Qaeda y otros grupos terroristas para sabotear las infraestructuras y generar inestabilidad, han asesinado a fÃsicos relacionados con el programa nuclear persa, han secuestrado a cientÃficos, han tratado de provocar una primavera iranà tras las elecciones… la lista de ataques es interminable.
- Se trata de un acuerdo parcial y temporal, una especie de paso previo para llegar a un estado definitivo de normalización de relaciones entre los paÃses de la OTAN y la República Islámica. Si, dentro de seis meses, se cumplen los términos del tratado, se seguirán dando pasos hacia adelante, sobre todo en lo tocante al levantamiento de las sanciones impuestas, muchas de ellas a espaldas de la ONU.
- El acuerdo reconoce el derecho de Irán a enriquecer uranio, como paÃs soberano que es y como firmante del Tratado de No Proliferación Nuclear. Este aspecto es el que más molesta a Israel y a Arabia SaudÃ, quienes han amenazado con atacar a Irán si proseguÃa con el programa nuclear civil. Incluso EEUU dice ahora que ese derecho no se recoge en su literalidad en los textos firmados, en un desesperado intento por contentar al electorado más reaccionario, agitado por la propaganda mediática que ha construido durante decenios una imagen de Irán como un peligroso estado terrorista preparándola para soportar una intervención militar directa.
- El conflicto es absolutamente artificial. Todas las agencias de seguridad e inteligencia de EEUU divulgaron un comunicado en 2007 donde se afirmaba que no existÃan pruebas que incriminaran a Irán en el desarrollo de armamento atómico, todo lo contrario, afirmaron que desde 2003 el paÃs persa habÃa abandonado sus aspiraciones nucleares militares. El affaire se desenvuelve en la misma esfera que las armas de destrucción masiva de Irak, otro invento similar para acabar con una potencia regional una vez usado para debilitar a Irán en una guerra instrumentalizada básicamente por Estados Unidos.
- Israel está muy enojada con el arreglo, pero no porque tema a un Irán nuclear, sino porque teme a un irán fuerte y con peso regional. Israel querÃa a toda costa que el conflicto hubiera acabado con un ataque militar que debilitara al paÃs hasta el punto de que no pudiese jugar ningún rol polÃtico en Oriente Medio. Israel tiene un programa nuclear militar sin supervisión de la OIEA, obviamente no tiene ningún peso moral para imponer a otros paÃses lo que no cumple para sÃ, salvo la fuerza bruta que le propician sus bombas atómicas y el acuerdo que tiene con Estados Unidos para disponer siempre de más capacidad militar que todos los ejércitos vecinos juntos. Uno de los motivos que llevaron a la destrucción de Irak y, posteriormente, de Siria, no es otro que conservar el poder regional de Israel.
- Arabia Saudà está muy enojada con el acuerdo. Es muy fácil entender el por qué de la cuestión. La mayor parte del petróleo de Riad está en las provincias de mayorÃa chiÃta, una minorÃa que vive discriminada y sin derechos en su propio paÃs. ¿Qué pasarÃa si consiguieran su independencia? ¿Y si Irán les proporciona apoyo para lograrla? No digamos nada de Bahrein, invadida tras las protestas en pos de la democracia de su mayorÃa chià por varios ejércitos del Golfo. Irán tiene ascendencia sobre toda la población chiÃta del mundo y eso es algo que los paÃses sunitas totalitarios y dictatoriales no pueden consentir.
- ¿Que gana Irán con el acuerdo? Aunque las sanciones estaban siendo absorbidas sin tanto dolo como han pretendido hacernos ver, es obvio que sà estaban teniendo repercusiones. Para empezar, la República Islámica logrará el desbloqueo de casi 8.000 millones de dólares iranÃes retenidos en bancos occidentales y la relajación de las trabas al comercio de petroquÃmicos y otros materiales como metales preciosos y repuestos industriales. También cesarán las restricciones en materia de suministro de alimentos, fármacos, materias primas y productos de primera necesidad. Pero además, es bien posible que se rebaje la tensión militar fuente al Golfo Pérsico, donde ha estado desplegada la mayor flota nuclear jamás vista sobre el planeta en toda su historia. No obstante, Israel y Arabia Saudà y sus aliados aún pueden tratar de provocar una guerra como siempre han deseado, aunque sus capacidades distan enormemente de las de EEUU y la OTAN e Irán podrÃa enfrentarlas sin muchos problemas.
- ¿Qué ganan Estados Unidos y Europa? La Unión Europea, sobre todo, siempre ha sido una gran damnificada por las sanciones a Irán. DependÃa de su petróleo y, a su vez, era un importante mercado para sus exportaciones industriales. Muchos ya se frotan las manos con la posibilidad de volver a hacer negocios en una época económicamente tan convulsa como en la que ahora vivimos. Estados Unidos quizá consiga que el uso de las monedas alternativas al petrodólar usadas por Irán y el grupo de paÃses que no secundaba el embargo no se generalizase ni se institucionalizara.
- ¿Cuáles son las obligaciones de Irán en estos 6 meses de prueba? Para empezar, enriquecer uranio sólo al 5% de pureza y diluir las toneladas que tienen al 20%, también detener la puesta en marcha de  la central de Arak para la generación de isótopos radiactivos de uso médico y mantener la transparencia con los inspectores de la AIEA.
No cabe duda de que la rúbrica del acuerdo es el signo inequÃvoco de que el programa nuclear iranà era de naturaleza exclusivamente civil, energético y médico. Pero también debe quedar claro que,  si con estas garantÃas, Israel y Arabia Saudà aún hablan de ataque militar, es que las supuestas bombas atómicas eran sólo la excusa para acabar con la fortaleza del paÃs que representa en chismo en el mundo árabe, que todo lo demás era un puro montaje mediático y polÃtico sin ninguna base real, otra vez…
Me muestro muy escéptico con el acuerdo. USA promete nuevas sanciones. Lo que no me ha gustado es que Irán haya cedido en lo del 5 por ciento. Si no me equivoco creo que se necesita un 20 para la lucha contra el cáncer y un 90 para la bomba atómica. No podrían haberlo dejado en el 20 por no decir un porcentaje más elevado?
Hay algunos que opinan que Irán ha cedido demasiado, el 20% es lo que el TNP deja a sus firmantes. Lo que no sabemos es la temporalidad de cada medida y si alguien proveerá a Irán de uranio al 20% para Arak.
Y, por otro lado, Obama no controla las dos cámaras, lo de las sanciones que pedirá el congreso no se hará efectivo, aunque la AIPAC aprieta fuerte…
Hace unas semanas, Thierry Meyssan publicó un artículo con el que estoy totalmente de acuerdo: “La abdicación de Irán”.
Yo no critico a Rohani por ser clérigo ni tampoco por su “apertura” hacia Occidente, pero tengo la impresión de que está apostando por una política muy ambigua que puede poner de rodillas a la nación.
Echarle la culpa Ahmadineyad puede resultar útil a corto plazo, pero tarde o temprano se tendrán que enfrentar a la realidad. EE.UU está aprobando nuevas sanciones -pese a las reticencias de Obama- y no creo que el parlamento y los mandos militares se queden de brazos cruzados. Según Presstv, se va a aprobar un proyecto de ley que obligaría al gobierno de Irán a enriquecer uranio al 60 por ciento y a continuar con la central de Arak si EE.UU aprueba más sanciones. No sé hasta qué punto puede ser cierta la información teniendo en cuenta el TNP, pero más le vale al Presidente no engañar a la población…
¿Cuestión geopolítica? Creo que no deberían jugar con fuego. Rohani quiere reconstruir relaciones con USA, Europa, el FMI (como si fuesen los iraníes los culpables)… ello puede ser interpretado como signo de debilidad.
También leí el artículo de Meyssan, pero no sé si interpretarlo como un contrapeso a los que no creen en el acuerdo en el lado occidental para exacerbar las renuncias iraníes y acallar a los que dicen que no han cedido en nada. Como digo JKKO, tengo mis dudas. Veremos si Obama veta la nuevas sanciones como dijo que iba a hacer si se las imponían, ya que el lobby de la AIPAC es quien está moviendo los hilos de los congresistas. En cuanto a Arak, de momento está paralizada, pero podrá seguir funcionando en el futuro si se respetan los acuerdos…
Reactor de agua pesada de Arak seguirá funcionando
http://www.hispantv.com/detail/2013/12/25/253751/reactor-de-agua-pesada-de-arak-seguira-funcionando
Creo que hay que darle tiempo al tiempo… El gobierno iraní va a ser todo lo posible para que su país no sea intervenido militarmente. Algunas veces saco conclusiones precipitadas, pero es que después de lo de Libia y Siria cabe esperar cualquier cosa.
En fin, sólo nos queda desear la PAZ… y esperar!
Toda la razón, compa, esto va a seguir dando que hablar…