Al final, tras el cambio de postura del PP y el rechazo al canon digital en el Senado, el Congreso de los Diputados ha confirmado que todos los españolitos somos piratas y debemos pagar por cada gadget con capacidad de almacenamiento de archivos informáticos por si son usados para hacer copias privadas de música o películas. Las cuentas son sencillas, tengo varios discos duros, un par de iPods, varios pen drives, algunas memorias flash, cientos de CDs y decenas de DVDs grabados con archivos de todo tipo; aunque en buena parte muchos con fotografías, maquetas de revistas, libros o boletines, carteles, folletos y un sin fin de cosas más creadas por el autor que suscribe esta parrafada.
Suelo comprar originalmente la música y el cine que me gusta, si bajo algo es lo que no puedo encontrar en tiendas (documentales) o aquello que no compraría porque apenas si me interesa o desconozco si merece la pena; pero desde hoy voy a cambiar ciertos hábitos con objeto de no engordar las cuentas de determinados músicos que apenas si han vendido tres discos en su carrera y que viven opíparamente a costa de haberse reconvertido en cobradores del frac, en recaudadores de diezmos, en extorsionadores de impuestos revolucionarios.
La mezcla que ha hecho la SGAE y el gobierno entre la copia privada y el canon tiene menos base jurídica que la sentencia de Ekin, pero si nos tildan de piratas, actuemos como tales. Yo acabo de sacar el parche para el ojo, he afilado la mula y con la punta de mi garfio he apretado el botón donde dice download. Si hemos pagado la patente de corso, naveguemos por la red en busca de botines. Expandamos la cultura por los cuatro puntos cardinales, aunque en vez de piratas… ¿no es eso más propio de Robin Hoods digitales?
El Congreso rechaza eliminar el canon digital, acordémonos el 9 de marzo
El Pleno del Congreso rechazó este jueves con el apoyo de PSOE, CiU, IU y CHA, la enmienda aprobada en el Senado a la Ley de Medidas de Impulso de la Sociedad de la Información (LISI) en la que se instaba a modificar la Ley de Propiedad Intelectual (LPI) para suprimir el canon digital.
El diputado socialista Diego López Garrido defendió el canon en el hemiciclo, calificándolo de «elemento de protección de los creadores», al contrario que el PP, que voto a favor, alegando que se trata de una «medida anticuada, medieval y anacrónica que limita la libertad de los ciudadanos». Por su parte, PNV, ERC y BNG se abstuvieron.
Tengamos en cuenta estas posturas para las próximas elecciones generales de marzo.
Carlos Menéndez
http://www.segurosmagazine.es
El canon no es de izquierdas
y no dejéis de visitar http://todoscontraelcanon.es/
Carlos, este es un tema importante pero hay cientos de otros temas pare decidir a quien votar o a quien no hacerlo: economía, políticas sociales, política exterior, educación, sanidad, profundización democrática y participación…
El ´mundo de la cultura´
Andrés Aberasturi
Desde siempre he sentido un especial repeluco a la hora de hablar o escribir sobre eso que ha dado en llamarse muy -pero que muy- genéricamente ´la cultura´ y, de forma especial, sobre quienes de motu propio se sitúan bajo ese paraguas demasiado grande y con demasiadas goteras. La cosa me empezó a mosquear cuando en la transición un día sí y otro también se publicaban manifiestos de todo tipo y bajo el epígrafe de ´artistas´ o ´intelectuales´, por ejemplo, aparecían nombre de todos conocidos pero verdaderamente insólitos y que de ninguna manera, siendo mínimamente honrados, deberían incluirse en semejante lista. Luego, cuando remitió la moda de los ´abajo-firmantes´, se hablaba con una alegría casi frívola del apoyo o la denuncia del ´mundo de la cultura´ a una u otra ¡iniciativa generalmente política y casi siempre partidista. ´El mundo de la cultura´… y eso ¿qué demonios es exactamente?
Hace unos días, con motivo del polémico canon que presupone que todos los que compramos cualquier aparato relacionado con las nuevas tecnologías vamos a delinquir más pronto que tarde y por eso nos multan por adelantado, decía un líder socialista que había que proteger a los artistas que eran lo mas destacado o lo mas importante o lo mejor de nuestra sociedad. Un disparate. Y no porque un creador no sea importante, que lo es, sino por la jerarquización absurda de las dedicaciones; si hay que proteger a los creadores, qué decir del medico capaz de cambiar un corazón por otro, o del fontanero cuando se inunda nuestra casa, o del bombero o del… Un creador es lo que es y resulta tan necesario como cualquier trabajador de forma que considerarlo un especie a proteger, me parece del todo exagerado. Y eso hablando de que los creadores o artistas o como se les quiera llamar, se merezcan realmente semejante título. Los políticos siempre ha sido pintorescos en su relación con los intelectuales y los artistas: o los descabalgan negándoles el pan y la sal o se quedan boquiabiertos con un papanatismo casi infantil. Cuando la izquierda y la derecha se llevan a sus últimos extremos, también coinciden: lecturas prohibidas y artistas condenados a la muerte civil.
Pero una cosa es proteger a los ´creadores´ y otra desprotegerme a mí. Soy socio de la SGAE pero estoy contra el canon. Me da igual que sea mucho o poco lo que me van a cobrar de más por comprarme un móvil o un CD virgen. Lo que no aguanto es la idea misma que justifica el canon, la idea perversa de que voy a delinquir. Lo dije cuando el canon de las fotocopias y lo vuelvo a repetir ahora: o estamos en una estado donde la inocencia no hay que demostrarla o el canon es imposible que sea constitucional. Es que la idea es tan absurda que no entiendo cómo se ha llevado a la practica y convertido en ley. Creo que alguien va a llevarlo a tribunal que deberá decidir; si el Constitucional lo aprueba, yo me doy de baja como ciudadano.