Lo que temían los EEUU y el narcogobierno colombiano ha sucedido. Las FARC y Chávez los han humillado a ambos tras el cese como mediador para la liberación en un intento del gobierno de Bush para que el presidente venezolano no adquiriera mayor relevancia regional e internacional. Han jugado bien sus cartas de tal manera que incluso la operación ha tenido que ser autorizada por Uribe y realizarse en helicópteros venezolanos. El presidente colombiano ha sido puesto entre la espada y la pared: si se negaba, se enfrentaría con las familias de los secuestrados, los que les apoyan y buena parte de la oposición; si entraba al juego demostraría ante la opinión pública que su decisión de retirar a Venezuela de las conversaciones fue un grave error que nada tenía que ver con el tema en cuestión y sí con la geopolítica más bajuna y visceral e incluso con la cesión de la soberanía nacional a su dueño del norte.
Queda por ver cómo sale Uribe del embrollo, o mejor cómo lo sacan. Imagino que la prensa neocon arremeterá contra Chávez y lo pintarán como financiador y promotor de la guerrilla. Los medios de los gusanos de Miami se cebarán con este tema y lo unirán al caso del maletín de Antonini como parte de la estrategia imperialista de la nueva Venezuela bolivariana. Pero es posible que media flota de satélites USAmericana esté al tanto de lo que suceda en la selva y se intente alguna operación de liberación por la fuerza de los rehenes y la detención de guerrilleros y mediadores como la que el narcopresidente practicó recientemente cuando decretó el cese de la mediación de Chávez y trate de venderla como una victoria del gobierno y sus servicios de inteligencia. Todo para abortar el éxito como estadista del presidente venezolano.
Si Uribe y las fuerzas (internas y externas) realmente buscaran la paz, deberían de nuevo aceptar la mediación de Chávez para liberar a todos los secuestrados e iniciar un proceso de paz y reconciliación nacional que acabara con la guerra civil que asola Colombia desde hace ya demasiadas décadas. Si la operación termina con éxito, nuevamente los enemigos de la paz estarán entre la espada y la pared.
Actualización
Los pronósticos más sombríos que anunciaba como posibilidad se han tornado en realidad, Uribe ha dinamitado la liberación. Ahora le tocará a él lidiar con la opinión pública y enfrentar a la oposición para no verse muy dañado. Podéis seguir la noticia y sus actualizaciones en los comentarios.
Feliz eternidad pana.
http://www.youtube.com/watch?v=8XmmMs-98SU&eurl=http://libertariovk.blogspot.com/
YouTube – Facundo Cabral con Jesús Quintero
Acciones militares del estado colombiano impiden a las FARC la entrega de rehenes
Chávez asegura que »Operación Emmanuel» sigue en marcha
TeleSUR _ 31/12/07 – 20:31 CCS
“El gobierno colombiano está tratando de abortar la Operación” Emmanuel, así lo expresó el mandatario venezolano desde el Palacio de Miraflores, en Caracas, donde se reúne con familiares de Clara Rojas y Consuelo Gozález de Perdomo, quienes junto al niño Emmanuel esperan ser liberados por las FARC.
El presidente de Velezuela, Hugo Chávez, aseguró este lunes que la tercera fase de la «Operación Emmanuel» no se ha detenido y que continúa en marcha.
En declaraciones a la prensa desde el Palacio de Miraflores en Caracas, Chávez explicó «nada se ha detenido, ahora que la operación, la forma de la operación se haya transformado, haya sufrido una modificación, es otra cosa».
Insistió en que el presidente colombiano, Álvaro Uribe, fue a Villavicencio «a dinamitar el proceso» de rescate humanitario.
Gobierno colombiano trata de abortar la operación
«El gobierno colombiano está tratando de abortar la operación», aseguró además el presidente Chávez quien recibe en el Palacio de Miraflores a familiares de Clara Rojas y Consuelo Gozález de Perdomo.
Reiteró que no hay pruebas de que el Gobierno colombiano tenga al niño Emmanuel, hijo de Clara Rojas, nacido en cautiverio, como lo adelantó Álvaro Uribe en la tarde de este lunes.
«Él (Uribe) ha podido utilizar el día de hoy (lunes), en vez de ir a Villavicencio, para realizar los exámenes para comprobar su hipótesis» de que supuestamente las autoridadades colombianas tienen en su poder a un niño que podrìa ser Emmanuel.
Pero, por el contrario, lanzó esta hipótesis «en forma de bomba, de dinamita», ahora que «asuma su responsabilidad», dijo Chávez.
«Ojalá fuese verdad» que Emmanuel está a salvo, «desde el punto de vista que es un niño», dijo el mandatario venezolano. Pero «de todas formas hay cosas muy raras allí», insistió.
«Hay cosas extrañas como esta: ¿Por qué razón Uribe, en vez de irse a Villavicencio a lanzar esa hipótesis, no llamó a sus cuerpos de investigación para hacer un exámen (de ADN) que se hace en poco tiempo y lanzó esa hipótesis de manera cruda sin comprobar», se preguntó el jefe de Estado venezolano, quien dijo tener «muchas razones para dudar de Uribe».
Imposible el «corredor» de Uribe
El presidente Chávez descartó además la viabilidad del «corredor estratégico» anunciado este mismo lunes por Uribe, pues aseguró que un «corredor, como su nombre lo indica, debe tener un punto de partida y uno de llegada».
Uribe anunció este lunes que su gobierno había accedido a que las fuerzas de seguridad colombianas «no tengan iniciativa militar en un corredor o una franja entre el sitio donde están los rehenes y el sitio donde los liberarán».
Sin embargo, el mandatario venezolano se preguntó «¿Cuál corredor?, si precisamente lo que no tenemos es el segundo punto», enfatizó.
Chávez destacó que, por el contrario, el presidente Álvaro Uribe se negó a aceptar un cese al fuego que, a su juicio, es una propuesta más viable.
El mandatario estimó este lunes que un cese al fuego unilateral por parte del Gobierno colombiano, por unos 2 o 3 días permitiría a las fuerzas guerrilleras entregar a los retenidos. «Un cese al fuego anunciado hoy, por ejemplo, sería propicio. Un cese al fuego abriría una puerta y facilitaría que comenzara una liberación» dijo más temprano Chávez.
«Si el gobierno de Colombia tuviera la voluntad para que esta operación, haría esta operación sencilla, ordenaría un cese al fuego a sus militares por unos pocos días, pero por el contrario insiste en la acción armada», fustigó.
Sin embargo, Chávez envió un mensaje a su homólogo colombiano, a quien le pidió «reflexionar» para alcanzar la paz, a pesar de sus diferencias.
«Te deseo feliz año nuevo Uribe, a pesar de todo, de nuestras diferencias (…) vamos a buscar la paz», expresó Chávez quien le pidió al mandatario colombiano alejarse del gobierno de Estados Unidos quien, a su juicio, «no quiere la paz» de Colombia.
«Uribe reflexiona hermano, vamos a trabajar juntos por la paz», enfatizó.
Uribe tranquilizando:
“una vez los helicópteros estén en vuelo y se reciban las coordenadas, las fuerzas de seguridad han recibido la orden de no hacer un sólo disparo”
Pero, ¿y antes?
La pregunta podría ser: ¿a quién le interesan las víctimas, aparte de sus familiares? ¿Puede realizarse este operativo sin prensa ni Oliver Stone?
¿Podría realmente el gobierno venezolano apuntarse el tanto sin tanto circo?
Todo esto me suena al rollo de la violencia de ETA en España en tanto moneda electoralista.
No abjuro de la necesidad que tiene una revolución (bolivariana) de hacer una política de difusión de sus principios y sacar rédito político de sus «hazañas»; pero en el caso de tratar con personas secuestradas, en condiciones de vida insoportables, mi opinión es discreción, trabajo solidario y humanitario sin concesiones a la propaganda.
Creo que hacer «aparecer» a los secuestrados en un lugar cualquiera del terriorio colombiano, venezolano o panameño, sin cámaras y devolverlos a los familiares, bien protegidos del circo mediático, es dotar de la verdadera dignidad que tal operativo requiere.
Un abrazo
Marcelo, una cosa es lo deseable y correcto y otra lo posible. En esta historia hay un contexto que marca lo sucedido. Las FARC montan este operativo como una especie de acto de desagravio por la eliminación de Chávez como intermediario cuando había esperanzas de liberación de TODOS los secuestrados. Por eso necesitaban publicidad y poner en evidencia a Uribe, para decirle que se había equivocado. El narcopresidente, por otro lado, iba a sufrir un revés público y ha preferido evitarlo a liberar a los rehenes.
Lo peor de todo es que este podía ser el inicio de conversaciones de paz en Colombia que llevaran a la disolución de las guerrillas y los paras, algo que a Uribe (y a EEUU) tampoco parece agradarles demasiado:
«Estados Unidos no quiere la paz en Colombia porque es su base para atacar a América Latina»
Felicidades
Oliver Stone responsabilizó a Uribe de suspensión de Operación Emmanuel
El cineasta norteamericano dijo que el «Presidente Chávez es un gran hombre” y que el ex Jefe de Estado de Argentina Néstor Kirchner es una persona de buena voluntad.
Caracas, 01 de enero de 2008 / El cineasta Oliver Stone lamentó que «la esperanza de liberación de los tres rehenes se arruinara por el Presidente de Colombia, Álvaro Uribe», tras la suspensión de la Operación Emmanuel.
Según reportó la agencia argentina Telam, Stone, elogió el papel desempeñado por el Presidente venezolano, Hugo Chávez Frías, en el proceso de liberación de la ex candidata a la vicepresidencia Clara Rojas, su hijo Emmanuel y la ex senadora Consuelo González de Perdomo.
El cineasta norteamericano dijo que el «Presidente Chávez es un gran hombre” y que el ex Jefe de Estado de Argentina Néstor Kirchner es una persona de buena voluntad.
Stone arribó a Villavicencio con el fin de filmar la entrega de los tres retenidos.
No obstante, Oliver Stone, tuvo que regresar a Caracas tras la cancelación de la operación, junto con el resto de los comisionados internacionales y miembros de la Cruz Roja Internacional.
Ora/VTV/ABN
‘llegamos como garantes y terminamos como mediadores’
La presencia del presidente colombiano Álvaro Uribe en Villavicencio sorprendió a todos. Hizo un anuncio que marcó el fin de la espera de los garantes: el hijo de Clara Rojas estaría en una institución de bienestar social en Bogotá y no en manos de las FARC. El mandatario venezolano, Hugo Chávez, declaró que la Operación Emmanuel seguirá su curso. A continuación presentamos, de manera textual, el relato de Paula Lugones, enviada especial del diario Clarín a Villavicencio, quien ofrece detalles que delatan los esfuerzos de Uribe para obstaculizar la entrega de los tres rehenes que las FARC prometieron liberar unilateralmente
Villavicencio, 02 de enero de 2008 / “Sos un audaz», le dijo Néstor Kirchner al presidente Alvaro Uribe. «Si esta historia llega a ser falsa va a ser un papelón para vos», explicó. El colombiano lo miraba impávido y hacía ejercicios de relajación. Pasaba la mano por encima de la cabeza y estiraba el cuello lentamente, para un lado y para el otro. Acababa de dar a todos los delegados internacionales, reunidos en una base militar en Villavicencio, una noticia bomba: había aparecido un niño en un asilo colombiano que, «según una hipótesis», podría ser Emmanuel, el chico nacido en cautiverio y que iba a ser liberado por las FARC, junto a su madre Clara Rojas y a la ex congresista Consuelo González.
Según relataron a Clarín fuentes de las delegaciones argentina, colombiana y brasileña, la novedad impactó dramáticamente entre los garantes, que esperaban las coordenadas de la guerrilla para salir en dos helicópteros rumbo a algún sitio de la selva donde se entregarían los rehenes. Esta noticia y la demora en la llegada de los datos por parte de las FARC, que en un comunicado por la mañana argumentaron falta de seguridad por bombardeos del ejército colombiano en la zona, frustraron la «Operación Emmanuel» y los delegados tuvieron que volverse a casa.
Ayer, el presidente Hugo Chávez anunció que, pese al traspié, seguiría avanzando en gestiones «clandestinas» para la liberación. Colombia le respondió que esas gestiones «no tienen sentido». Mientras que fuentes argentinas analizaba ante Clarín que «si las FARC fuesen inteligentes ahora deberían liberar rápido a los tres rehenes, para mostrar que Uribe se equivocó».
El presidente colombiano, que había mantenido un bajo perfil hasta el lunes, copó así el centro de la escena con un viaje de Bogotá a Villavicencio, esta ciudad de 350.000 habitantes rodeada de montañas selváticas, por donde se desplaza la guerrilla.
Con una guayabera de finísimo hilado blanco, pantalón y sombrero ranchero al tono, Uribe se reunió con los delegados de Argentina, Brasil, Cuba, Francia, Ecuador, Suiza y Bolivia, más las distintas personalidades que operaban como garantes. Estuvieron hablando por más de una hora y el colombiano les contó que las FARC «mienten». Como prueba relató varios ejemplos y, mientras masticaba lentamente una durísima carne de cebú, sacó su as de la manga: la inesperada hipótesis del niño en el asilo.
«Es un cagada olímpica», graficó sin eufemismos uno de los negociadores. «Es algo macabro, tendencioso», agregó. Y lo comparó con la «maniobra» que el colombiano había hecho en noviembre al desplazar a Hugo Chávez y Piedad Córdoba como facilitadores de la entrega de los rehenes en manos de las FARC.
Según interpretan fuentes presentes en la reunión, la jugada de Uribe formó parte de una estrategia de ruptura de la operación. Primero quiso quebrar la cohesión de las delegaciones: hasta las separaron físicamente en distintas fincas, lo que prácticamente les impedía reunirse. Ni hablar de las operaciones de espionaje. La estancia donde se alojaba Kirchner era sobrevolada permanentemente por un avión fantasma; «había micrófonos hasta debajo de la cama» y militares hasta en los lugares más privados, revelaron fuentes de la misión.
Como no lograba romper la unidad de los delegados, Uribe les comunicó el domingo por la noche, a través del comisionado Luis Carlos Restrepo, que no garantizaba su seguridad en la selva, especialmente la de Kirchner y la del brasileño Marco Aurelio García. Pese a eso, los garantes dijeron que se quedarían.
«Ahí apostó más fuerte y se fue a Villavicencio con esa historia del chico. Quería a toda costa romper la negociación», dijeron a Clarín fuentes argentinas.
Mientras transcurría la reunión, el canciller venezolano Nicolás Maduro salió al parque a hablar por teléfono, seguramente con Chávez. Se lo veía caminar nervioso, de aquí para allá.
Cuando el encuentro terminó, Uribe salió rodeado de militares y se acercó a los periodistas a dar su discurso, similar al que le había dado a los delegados. Dijo que daba todas las garantías de seguridad y su jefe del ejército señaló que «no había combates en la zona». Una fuente de la delegación argentina destacó una sutileza: «Que no haya ‘combates’ no significa necesariamente que no hay bombardeos».
El colombiano ofreció su mensaje en un atril con la bandera colombiana (se puso para la ocasión un manto al hombro con los mismos colores) y se rodeó de su gente. Los delegados salieron en grupo, pasaron a metros de Uribe y siguieron de largo, prácticamente sin mirarlo. Poco después, en otro aeropuerto, Kirchner habló como vocero de los garantes y anunció «dificultades que impidieron la concreción» de la liberación. «Se trata del más delicado y crucial momento, donde es necesario reunir todas las condiciones para garantizar la seguridad de todos y el éxito de la operación».
Además -en nombre del resto- instó a Uribe a crear «un espacio humanitario y seguro que permita el traslado de los rehenes» y a las FARC a «abstenerse de realizar acciones durante la operación humanitaria». Para los delegados era hora de volver a casa.
Paula Lugones/Enviada Especial de Clarín a Villavicencio
02.01.08
Carta del Secretariado de las Farc enviada al presidente Chávez
x FARC – EP
Fecha de publicación: 02/01/08
Esta misiva de las Farc fue entregada al Presidente Hugo Chávez por Ramón Rodríguez Chacín el día 31 de diciembre.
Montañas de Colombia, Diciembre 30 de 2007.
Comandante Hugo Chávez Frías, Presidente de la República Bolivariana de Venezuela. Caracas.
Ante todo nuestro saludo cordial y el reconocimiento de las Farc (guerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia) a su consecuente como perseverante gestión humanitaria.
Señor Presidente, los intensos operativos militares desplegados en la zona nos impiden, por ahora , entregar a usted a Clara Rojas, Enmanuel y a la ex representante Consuelo González de Perdomo, como era nuestro deseo.
Estamos seguros que tanto usted, los comisionados por los gobiernos interesados en el canje humanitario, como la opinión nacional e internacional entenderán esta situación.
Insistir en ello en estas condiciones sería poner en grave riesgo la vida de las personas a liberar, del resto de prisioneros de guerra y de los mismos guerrilleros designados para cumplir esta misión.
Luego del secuestro de las pruebas de vida en Bogotá y de la captura de los cor reos humanitarios, los operativos militares en la zona donde están ubicados los prisioneros se intensificaron.
Tan pronto hallemos un lugar que nos brinde toda la certeza de seguridad le estaré comunicando para reactivar todos los mecanismo que hagan posible el retorno, sanos y salvos, de Clara, Enmanuel y Consuelo, al seno de sus hogares.
Con sentimiento de consideración y aprecio compatriotas, del Secretariado del Estado Mayor de las Farc.
Uribe desmentido por una antigua prueba de vida de un preso de las FARC en formato vídeo:
«Insistir en ello en estas condiciones sería poner en grave riesgo la vida de las personas a liberar, del resto de prisioneros de guerra y de los mismos guerrilleros designados para cumplir esta misión.»
Acojonante, ahora los secuestrados de las FARC son prisioneros de guerra (¿?) me tengo que creer que Clara Rojas fue secuestrada en mitad de una batalla, lo mismo que Bethancourt, Enmanuel, un bebe, es tambien prisionero de guerra, hay que tener caradura para prostituir asi el lenguaje y lo peor no es eso, lo peor es que la gente crea a pies juntillas a las FARC.
En este asunto todo huele a podrido.
MUCHACHOS , ACA QUIEN MAS INTERESADO ESTA EN LA NO LIBERACION DE LOS REHENES ,EL COLMO DE LOS COLMOS , ES EL EJERCITO COLOMBIANO Y SU COMANDANTE EN JEFE , EL PRESI URIBE ¿POR Q SERA ?
se les vio el plumero…
hasta cuatro enfrentamientros armados con guerrilleros de las FARC donde estaba prevista la liberación de tres rehenes
creo q con esto esta demostrado q chavez es un peligro para la narcoalianza ee uu y sus pinches sudamericanos , los futuros traicionados por usa ….estos forros no entienden nada de historia o son traidores a sus pueblos .