Birmania y los lobos con piel de cordero

5
312

 

En estos das se est hablando mucho de injerencia humanitaria. EEUU, la ONU y la Unin Europea estn pidiendo una intervencin en Birmania para atender a la desvalida poblacin afectada por el cicln Nargis y supuestamente olvidadas por unos dirigentes que son calificados como criminales contra la humanidad por impedir que las potencias occidentales puedan operar libremente en el pas para distribuir la ayuda humanitaria. Cualquier persona sensible apoyara estas tesis, si un gobierno no cuida de sus gentes, es obvio que la comunidad internacional deber hacerlo por encima de los poderes, todo antes de que mueran de inanicin o de enfermedades, es lo que dicta la tica humanitaria.

 

Sin embargo, nadie en su sano juicio planteara algo similar si en vez de la empobrecida Myanmar se tratara, por ejemplo, de EEUU en el momento que literalmente dej abandonada a su suerte a miles de personas durante das tras las inundaciones provocadas por el huracn Katrina. Pero tratndose de un pas pobre y ms an, de esos de la lista que el imperio tiene en el apartado de pendientes para montar una revolucin espontnea con algn color del arco iris que an tengan libre, nadie se extraa.

 

Cmo son tan malos esos dictadores birmanos? se pregunta la opinin pblica bienintencionada. Pues sern malos, pero no tontos. Y es que saben perfectamente que muchas ONGs estn penetradas o incluso han sido creadas por servicios secretos de las potencias y que, entre sus funciones, estn las de desestabilizar u obtener informacin sensible de aquellos pases en los que operan. Tambin saben qu significa bombardeo humanitario en el argot de los dirigentes de occidente. Por eso es normal que tengan ciertas prevenciones a la hora de permitir el libre trnsito de personas y prefieran, por ejemplo, que se use a los 27.000 voluntarios birmanos que trabajan para Cruz Roja y a los miembros de su propia administracin pblica. Es posible que ello no sea suficiente, que con casi dos millones de damnificados igual sea necesario contar con cierto apoyo humano externo. Es entonces cuando el gobierno birmano est en todo el derecho de seleccionar con quin quiere colaborar de manera estrecha y con quin quiere hacerlo de otra manera. Negarle esa facultad es tanto como exigirle una renuncia a la soberana y eso es precisamente lo que est haciendo, seleccionar a pases no hostiles para que sean los que proporcionen la ayuda sobre el terreno, tal es el caso de Tailandia, China, India u otros. Es evidente que pases que pretenden derrocar a tu gobierno no sean bienvenidos de ninguna manera, ni de uniforme caqui, ni de blanco y con alitas. Cmo lo veis?

5 Comentarios

  1. juanlu , solo el monto de la ayuda de ee uu a birmania ya mueve a risa .en medio de una cruel tragedia q esta pasando el pueblo birmano , los yanqees solo pueden ayudar a los familiares de casi 100 mil personas , muertas o desaparecidas con 3, 5 millones de dolares …escuchaste alguna vez q se lo metan en el culo ?por el asunto q sea ….te das cuenta del desprecio q los yanqees sienten por los pueblos , y si no le son afines ,ni hablar .ahora bien , el gobierno birmano deberia ser mas avispado y dejar q los paises con los q simpatiza ,colaboren con extremada urgencia y rapidez .la secretaria rice dice q la ayuda no tendria motivaciones politicas ….acaso las ayudas humanitarias tubieron alguna vez ese proposito miserable ?….

  2. Cuantas catstrofes han ocurrido en el sudeste asitico en los ltimos treinta aos?. No lo s a ciencia cierta, pero supongo que por una cuestin probabilistica ms de una. De cuntas hemos odo hablar?, yo de pocas.
    S es cierto que el aumento exponencial de poblacin en estos pases, sobre todo en las zonas costeras, hace que un tifn o un tsunami tengan consecuencias aun ms desastrosas que hace un tiempo, tambin es verdad que pases como Japn, que sufre anualmente varios terremotos y tsunamis importantes, cuenta a las vctimas con los dedos de una mano. Respecto al desastre en si lo que mata es sobre todo la pobreza.
    Pero a lo que iba es que es evidente que existe algo por este inusitado inters por la zona. Ya se habl de algo de esto cuando el tsunami del 2005?. La ecuacin es fcil, aprovechar cualquier oportunidad para situar primero a las tropas «humanitarias» y luego a las reales en la zona. Por qu ahora?, pues creo que la respuesta es otro pas que ha sufrido otra catstrofe, China.

    Saludos

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.