Hace ya demasiados aos tuve ocasin de ir a una conferencia de Agustn Garca Calvo sobre los mecanismos de control social y la forma de escapar de ellos. Algo que choc mucho al auditorio fue su aseveracin de que el verdadero sujeto revolucionario de nuestra poca y lugar eran las mujeres ya que, al estar bastante ms fuera del mercado laboral, eran ms libres y no tenan tan interiorizados los esquemas de dominacin de la sociedad capitalista. Ms o menos vena a decir que el trabajo era una cierta forma de esclavitud. Tambin disert sobre que nuestra sociedad podra funcionar perfectamente con una jornada laboral de 4 horas diarias, pero que no era demasiado conveniente, habra demasiado tiempo para pensar y el ocio es ms difcil de dirigir y controlar que el tiempo de jornada laboral.
Pudiendo estar o no de acuerdo con todos sus planteamientos, lo cierto es que al or las noticias de estos das que venan de Bruselas, adems de ponrseme la piel de gallina, me vino a la memoria lo contado por el carismtico profesor. No poda creerlo, la Unin Europea ha bendecido una jornada laboral semanal de 65 horas!, adems han tenido la desfachatez de venderlo como una victoria de los trabajadores, que se pare este mundo que me quiero bajar, como pueden llamarun paso adelantea una medida que nos retrotrae al siglo XIX?.
Con nocturnidad y alevosa, esta madrugada han sacado adelante una medida que llevaba paralizada muchos aos. Los cambios de gobierno en Italia y Francia han tenido mucho que ver. Es lgico que un corrupto mafioso y un acomplejado pretencioso la hayan apoyado inclinando la balanza hacia el lado neocon. Pero lo que ms me llama la atencin es que muchos traten de defenderlo como un paso adelante en la consecucin de la libertad. Consideran que el estado no tiene que intervenir en este tipo de cuestiones, que es cosa nicamente de trabajadores y empresarios. El discurso puede parecer impecable pero nicamente vale para un mundo feliz donde el pleno empleo sea un hecho extendido o donde exista un salario bsico universal y el trabajador o trabajadora pudiera estar en condiciones de negociar de t a t con el empresario las condiciones laborales. De lo contrario una norma de este tipo slo puede facilitar el abuso del dbil, en romn paladino, la ms pura esclavitud. Eso s consentida en libertad, la libertad que puede tener un individuo para elegir si puede comer y vivir humillado o morir dignamente en la indigencia.
Creo, sinceramente que es una de las peores noticias que he odo en los ltimos tiempos. Digna de una huelga general salvaje europea de carcter indefinido. Pero claro, para qu movilizarse? habiendo ftbol… y total, adivinan quin van a agotar el cupo de 65 horas semanales? los inmigrantes que consigan burlar los campos de concentracin europeos y obtengan los papeles necesarios para ser esclavos en esa tierra de las oportunidades que venan buscando ms al norte. La globalizacin de la explotacin humana. A este pasovamos a tener que nacionalizarnos venezolanos.
Lo ms brutal de la noticia es cmo la han escondido los autodenominados «medios informativos». Y no es un tema menor y que no afecte a las familias que diria Mariano! No slo no es motivo de portadas a cinco columnas (diarios) o cinco minutos (teles) y s de que aparezca todo pequeo y bien escondido… es que no hay forma de entender (siguiendo a dichos medios) qu sentido tienen esas 65 horas en nuestro esquema productivo, cmo se distribuyen y contabilizan a efectos de librar y cobrar… Eso s, que nadie sufra por el trabajador: todos destacan que – en su defensa – se ha aprobado que si el proletario de turno no firma un papelito no trabaja, ah no, era que no ser obligado a trajar.
Me olvidaba: tiempo habr de analizar el servilismo de los nuevos pases incorporados a la UE hacia el capitalismo feroz. Pases como Eslovenia (con toda su deuda pblica comprada por empresas alemanas) que, con tanto acierto, les hacen el trabajo sucio a las grandes «potencias».
juanlu , es una noticia muy triste .y como vos bien decis , digna de una gran huelga europea y bien inmediata .sobre los derechos de los obreros ,las burguesias y los gobiernos traidores a estos , avanzan lentamente , como probando la temperatura del agua .te lo digo por experiencia , los tienen q frenar YA!!!!!!!!
Es la globalizacin a la inversa, en vez de generalizar los derechos sociales en el mundo legalizamos la explotacin laboral, eso s, «en libertad». Las 48 horas se consiguieron en 1917 tras aos de luchas y disturbios, parece que lo que queda es montar otra similar…
A ver qu hace el parlamento europeo, a esos s que los pona yo a trabajar 65 horas semanales
juanlu,no conozco con exactitud como es el mundo laboral de europa (aunque me lo imagino cien veces mejor q en argentina).aca se creo lo q se llama la flexibilizacion laboral, q consistia en hacer bajar los aportes y costos patronales (a costa del futuro del trabajador q, solo recien de un ao de prueba ,podia tener acceso a su obra social,sus aportes jubilatorios , sus derechos a vacaciones , etc)por supuesto q el 99 , 3 porciento NO superaba la prueba y era despedido sin ningun tipo de indemnizacion .estas leyes se impusieron en los 90 , de la mano de la ultraderecha peronista de menem.(q en realidad nada tenia de peronista )y una recomendacion,los peqeos y medianos burgueses empresarios fueron los mas rapaces explotadores , ojo si dicen q estas medidas son para beneficiar a estos con la excusa de crear mas empleo .ese verso ya lo conocemos muy bien……
Pues, ah dej unas diapositivas para que veas. Como respuesta a tu post «Absolutamente de acuerdo»
Saludos!!
Transcribo un comentario leido en el blog de «Trece Rosas Rojas»:
Lucas dijo…
Dejame que te cuente una cosita: en la dcada de los 90, en Argentina, a pedido del empresariado, se dicataron las leyes de «flexibilizacin laboral» para precarizar las condiciones de trabajo de la poblacin. Mas de 8 aos despus todavia no terminamos de salir de ese horror.
Perder un logro histrico es muy sencillo, se pierde en un segundo pero volver a conquistarlo puede llevar muchsimo tiempo.
Dejo aqu el mismo comentario que en El Pais: Bienvenidos al tercer mundo. Los estbamos esperando!!!
http://13rosas.blogspot.com/2008/06/65-horas-en-el-curro.html
Propuesta de cibercampaa:
http://www.moscasenlasopa.net/blog/?p=1116#comments
aunque yo personalmente prefiero las movilizaciones que propone Camarada Quirce:
«… Debemos tomar la calle, exigir nuestros derechos, apoyarnos mtuamente en nuestras reivindicaciones, olvidndonos de la actitud de «si no entra en mis tierras, no es mi guerra», porque nuestras tierras sern arrasadas tarde o temprano, reclamar nuestro patrimonio ―lo pblico― labrado con nuestro esfuerzo y sobre todo con el de que nos precedieron, austeridad absoluta en el consumo ―que ah es donde les duele―, en definitiva, unidad, unidad de accin, unidad de objetivos.»
Leido en: http://www.larepublica.es/foro.php3?id_article=11265
En el blog de moscasenlasopa.net hacen una propuesta de cibercampaa,
aunque yo personalmente prefiero las movilizaciones que propone Camarada Quirce:
«… Debemos tomar la calle, exigir nuestros derechos, apoyarnos mtuamente en nuestras reivindicaciones, olvidndonos de la actitud de «si no entra en mis tierras, no es mi guerra», porque nuestras tierras sern arrasadas tarde o temprano, reclamar nuestro patrimonio ―lo pblico― labrado con nuestro esfuerzo y sobre todo con el de que nos precedieron, austeridad absoluta en el consumo ―que ah es donde les duele―, en definitiva, unidad, unidad de accin, unidad de objetivos.»
Leido en: http://www.larepublica.es/foro.php3?id_article=11265
Herrera estuvo ayer o anteayer diciendo que las 65 horas no son de realizacin obligada, que el trabajador tena derecho a decidir si las haca o no
Que esto es libertad porque si alguien quiere trabajar 65 horas porque no va a tener derecho
Lo que comentas Juanlu, de que lo estn vendiendo como «un paso adelante para los trabajadores», me trae a la mente otros muchos casos similares. Se trata de lo que podramos denominar el Principio de Direccin Inversa, que reza de la siguiente manera: «Si vas a tomar una decisin claramente dirigida en una direccin, ofrece argumentos de que lo haces en la direccin contraria».
Esto es mucho ms frecuente de lo que parece. Las empresas energticas, son las ms ecologistas; invadir un pas se hace por la democracia y la libertad; las empresas que ms explotan son las que defienden a los trabajadores; Esperanza Aguirre, durante el tiempo que paraliz la Ley de Dependencia en Madrid, haca propaganda de todo el dinero que destinaba a las personas en situacin de dependencia…. y tantas y tantas otras.
ELECCIONES 2008
a los cuatro meses
65 HORAS A LA SEMANA
Rafael del Barco Carreras
Lo que faltaba, 65 horas a la semana!, crisis, crisis, crisis. En serio alguien cree que se puede plantear algo ni remotamente parecido cuando las ocho horas diarias se considera en los pases civilizados la mayor de las reivindicaciones sociales despus de la abolicin de la esclavitud?. Podran amenazar con volver al trabajo infantil. En Europa casi se ren del disparate, aqu lo envuelven con la crisis y lo repiten con insistencia.
Hace cuatro meses hablar de crisis era de catastrofistas antidemcratas, hace dos solo una desaceleracin, ahora todos los MEDIOS (las Teles en bloque nico), o sea, el 90 % de la fabricacin de opinin pblica, se revuelcan en la crisis, y de TODAS LAS PROMESASnada de nada, los 400 para algunos, clase media, y a plazos. Sacrificios y flexibilidad laboral, sustituyen a ms de todo para todos y particularmente para los ms dbiles, promesas para el voto dbil. Y todos amedrentados sufrimos subidas de precios y sus anexos los impuestos en porcentajes de escndalo, porque de cada euro de subida, en cascada, son ms del 50% en impuestos, o sea, de hecho pensiones y sueldos mnimos pierden en los ltimos meses de media un 5%. Debern comer menos, apagar la luz, o no ducharse. Me repito, la razn de tanto catastrofismo, unos aos de euforia y salvaje echar mano de todo el SISTEMA FINANCIERO, y lo han agotado. Y solo existe un sistema, subir precios e impuestos, y trabajar ms horas y por menos por lo de la globalizacin y la competitividad (entrando en la cuadratura del circulo de la superproduccin)y se aprovecha hasta la salvajada de los camiones, quiz alentada por los mismos que la desconvocan a palos.
Para colmo el BANCO DE ESPAA en su informe sobre la economa espaola lo del aumento automtico de salarios por el porcentaje de inflacin no es viable, del mnimo 1000 ni citarlo las pensiones no se podrn mantener…y ojo al aadido!… Las Cajas de Ahorro se han pasadoy jubilan al Jefe de Inspeccin por blando y buena persona!. De locura!. De la semntica, crisis o desaceleracin, al ms impuestos y cierre crediticio. La economa es sencilla. Aunque por el momento no se han detenido a 400 ejecutivos del sistema crediticio como en EEUU por Hipotecas entre BASURA y pura corrupcin.
Y Sindicatos (sus discursos me suenan a los ditirambos de un Domingo Sols) y Oposicin (ocupada en sus cargos y de primarias ni hablar) se funden con el Gobierno, en definitiva sus profesionales viven del ESTADO, y se consigue la vuelta al puro ESTADO FRANQUISTA, sin fisuras, con algn reparto autonmico para tener a los nacionalismos contentos, que tampoco lo estn, provocando gasto sin freno. Parecido a cuando por los 60 nombrado enlace sindical entraba en el Edificio de los Sindicatos en Va Layetana siempre para NADA. Sindicato Vertical, y los convenios colectivos en ciclostyl, a las rdenes del Mando.
He vivido situaciones difciles cuando muerto Franco piquetes de huelga o de Gestoras progres ocupaban Ayuntamientos deteniendo mis promociones, o invadan terrenos y obras con permiso, quiebras de bancos, intereses inimaginables en los crditos, o el interbancario al 50 %, pago en negro por los depsitos hasta del 21%, infinitas quiebras y paro real pero nunca el SISTEMA entr en PNICO, y menos provocado por la Prensa, siempre suave y obediente al dictado de la Superioridad. O ni podemos imaginar lo que nos espera y nos preparan?. Nunca nadie compr 30 kilos de arroz y seis pollos, presa del pnico, y no sabemos si sac sus pocos ahorros de su Caixa. Si sucede, y de golpe el Corralito Argentino. All, en el pas ms rico del mundo, intentaban sacar los legales dlares que supuestamente valan sus pesos, aqu lo del EURO una incgnita. Con la peseta ya hubiera sucedido, valor cero, ni las impresoras y la superinflacin hubieran detenido esta crisis (el globo ahora est infinitamente ms hinchado que entonces)y lo que al parecer se avecina
rafael, vos fijate q el termino de intercambio 1 dolar=1 peso , fue una delirante demagogia dirigida a las clases medias y altas .es lo mismo q artificialmente se decrete q 1 kilo de oro valga 1 dolar .era un disparate criminal , al q la mayoria de la clase media argentina adihrio.ahora se rasgan las vestiduras por las consecuencias de la pobreza y marginalidad .cuidado alla en espaa si le salen con algunas de estas estupidesez .si quieren achicar el estado ,los politicos q propugnan esto , q trabajen gratis , a nivel publico y privado .