Es obvio que la crisis financiera se ha trasvasado a la economía real y que esta está agravando las condiciones de vida de la ciudadanía mundial. Los que vivíamos relativamente bien nos ajustaremos el cinturón, pero los que estaban ya al límite de la vida digna van a pasarlo muy pero que muy mal. La crisis alimenticia ya estaba presente antes que la de la economía virtual, por lo que no va a hacer sino agravarse progresivamente a pesar de la atenuación del encarecimiento del petróleo. Así pues, el mal augurio del nuevo Napoleón no es improbable que llegue a hacerse realidad a poco que percolen más lodos contaminados de la economía virtual sobre nuestras cabezas.
En EEUU, tan previsores ellos, ya han comenzado a preparar al ejército frente a los futuribles desórdenes públicos que pueden protagonizar los más necesitados. Para ello nada mejor que las patrullas de marines que ponían orden en Bagdad o Falulla a golpe de metralleta. Algún completo batallón de ellos ya ha vuelto a casa y se los está preparando para asumir funciones más propias de la policía que de militares. Ello pone de manifiesto la gravedad de lo que puede estar por venir a medio plazo, de la misma magnitud que las fuerzas que el estado va a poner para enfrentarlas. Hace unas semanas una serie de TV norteamericana jugaba con la idea de millares de ciudadanos de bien tenían que abandonar su país porque había sido tomado por afroamericanos y latinos en medio de una situación de crisis y violencia. El clásico recurso al miedo en manos de la industria del cine… imagino que las tiendas de armas deben contar en la actualidad con pocas existencias de material.
Se supone que los señores del gobierno usamericano deben contar con cierta información privilegiada de primera mano de la que aún los mortales únicamente contamos con evidencias más o menos indirectas. Pero la bravuconada de Sarko suena a un yo o el caos de las que ya nos tienen acostumbrados los próceres mundiales; a un uso espurio del miedo a falta de otros argumentos más convincentes que poner sobre la mesa. Sea como fuere, medio mundo está a la espera de lo que suceda en Washington, en la reunión que Bush prepara un plan de rescate global del sistema, un nuevo Bretton Woods del que salgan las reglas básicas que deban regir el mundo en las próximas décadas hasta el nuevo colapso. Lo que nadie se plantea seriamente es qué van a hacer para arreglar las cosas los mismos que nos han metido en todo este embrollo. ¿Cómo Bush se puede arrogar el derecho a convocar a según qué países siendo él mismo uno de los máximos responsables de la crisis norteamericana que ha acabado salpicando a todo el planeta? Ni G8 ni G20, cualquier foro que se plantee para salir de la crisis debería derivarse de organismos democráticos dependientes de
¿Qué podría esperarse de un colapso general de las naciones del mismo tipo que el acontecido en Islandia? Ya sabemos qué ocurre en el momento en que una catástrofe de cualquier naturaleza diluye el poder coercitivo del estado en un lugar concreto y se produce cierto desabastecimiento temporal de productos básicos. Imaginaos ahora que el impacto es global y el desabastecimiento permanente. A mi se me viene inmediatamente a la mente la saga de películas de Mad Max, donde un grupo de personas trata de sobrevivir en un salvaje mundo postindustrial con medios avanzados pero en absoluta escasez de energía, ropa, alimentos… donde reina la ley del más fuerte y la violencia más descarnada para hacerse con los despojos de lo que fue una floreciente civilización.
Espero que no llegue la sangre al río, claro que debería haber disturbios, pero disturbios relacionados con apartar del poder a aquellos que lo han detentado en beneficio propio y han sumido a la mayor parte de la humanidad en la miseria sistémica y que ahora van a hacer lo propio con la minoría que disfrutaba de cierto bienestar. Tendríamos que salir a la calle determinados a evitar la refundación del capitalismo que persiguen Sarkozy y los suyos, que lo único que pretenden es hacer borrón y cuenta nueva con el capitalismo financiero no productivo. Y ya puestos podríamos refundar el socialismo corrigiendo sus errores, o incluso el socialismo libertario y humanista. No deberíamos bajo ningún concepto dejarlos decidir por nosotros y nosotras. Aunque haya que ir levantando adoquines…
Y que podemos hacer nosotros ? toda la política esta al margen de las personas, auqnue lo llamen asi, esto no es democracia ya que nosotros no decidimos NADA. Tu puedes echar una papeleta pero luego ellos hacen lo que quieren.
hola chicos,desde la experiencia del derrumbe neolibral en la argentina, solo puedo hacer humildes sugerencias.1)el pueblo unido debe cambiar el eje de poder q es econimico y no politico.me refiero a la expropiacion d fabricas y tierras improductivas.autogestion obrera y popular de las mismas.acuerdense q el organo mas sensible del capital es el bolsillo y no otra cosa .si empiezan con los despidos , huelga general, ningun trabajador despedido. este es un punto CLAVE,2)nacionalizar todos los recursos de la economia,no importa lo q digan los medios de informacion y los ideologos de la burguesia, q solo defienden sus ganancias monetarias y las de sus amos.no importa q se tilde a la medida de fascista,bolche o lo q fuere.3)acuerdense q el caos actual se debe a la laxitud de los estados nacionales hacia las multinacionales de cualquier actividad ,principalmente las financieras y sus capitales buitres .todos los responsables y complices de este proceso ,son traidores del pueblo y de la patria y si es posible , tienen q ser suprimidos fisicamente (de seguro q va a ser casi imposible, pero con q se vayan lejos alcanza).la crisis y la guerra de clases es patrimonio de las burguesias y no de los obreros ,de eso no deberian quedar dudas .si desean, despues sigo comentando.
La verdad, chaparro, es que hace poco que habéis pasado en la Argentina por una situación bastante similar de la que, felizmente, se está saliendo de manera satisfactoria. Tus aportaciones siempre serán bien recibidas de este lado del charco. No obstante, hay una diferencia fundamental con lo que pasó allá: al no ser una recesión de carácter global, era posible la ayuda o la inversión proveniente del exterior. Ahora no va a poder ser así (bueno, China quiere comprar deuda española). ¿Fue así verdaderamente o Argentina salió más bien sola del atolladero?
Nacionalizar la banca y poner a los bancos estatales bajo control de los trabajadores, para impedir la salida de reservas y de capitales, y para usar los recursos financieros en función de los intereses nacionales.
2. Nacionalizar el comercio exterior para que las divisas ingresen efectivamente al país, y no que queden en las cuentas de los monopolios en el exterior, como viene ocurriendo.
3. Cesar el pago de la deuda externa usuraria, en circunstancias en que los banqueros y capitalistas de todo el mundo dejan de pagar sus deudas y piden el socorro de los Estados
4. Prohibir suspensiones y despidos, y repartir las horas de trabajo sin afectar el salario donde haya caído la producción, y formar comités obreros para planificar la reconversión de las industrias donde sea necesario.
5. Reabrir las paritarias para discutir salarios y condiciones de trabajo, en especial ahora que hay una amenaza hiperinflacionaria; las paritarias deberían servir también para discutir las condiciones industriales y plantear una salida obrera.
6. Por la convocatoria a un congreso de trabajadores, de parte de la CGT y la CTA, para discutir un plan económico que haga frente al derrumbe capitalista, y por un plan de lucha.
extracto de las propuestas en la crisis por el partido obrero (opositor a cristina, pero compañeros al fin.
juanlu, la argentina le dijo al fmi,o nos dejan crecer o no les pagamos nada.se pagaban cerca de 10 000 millones de dolares anuales en concepto de deudas con una economia desbarrancada por el tipo de cambio (1 peso =1 dolar , 1 kilo de oro =1 foto de mezquetillas ).la cuestion era sencilla , o arreglaban el pais quienes los llevaron al desastre o los mataban a todos, o se tenian q ir del pais.la argentina jamas conto con el apoyo del primer mundo para salir adelante .triste pero cierto, por eso a veces es duramente criticado el actual gobierno.q , por otro lado,tuvo suerte en cuanto a las coyunturas economicas del momento (año 2003)es evidente q son crisis distintas en cuanto a sus posibles consecuencias , pero la raiz es alarmantemente similar .quizas las propuestas anteeriormente para frenar a los burgueses esten un poco desfazadas , pero hay q ver las alternativas para frenarlos.
Excelente post. Sólo añadir que los militares que «ayudaran» a la policía usa en caso de «disturbios» son de la división más dura que ha operado en Irak. Poca casualidad. Tres ocurrencias:
1) En la crisis del 29 había banqueros y financieros que se suicidaban. Ahora ni pasa ni parece que se vaya a enchironar, siquiera, a los culpables directos o indirectos… que ahora nos van a explicar como reinventan su negocio a nuestra costa (otra vez).
2) Sarkozy aspira a guiar el mundo cuando su política en Francia es un fracaso colosal… Y cuando habla de revueltas vende la mercancia que mejor conoce: en Francia ya ha montado archivos de «sospechosos» incluyendo a niños, ha rearmado de forma masiva a la policía con pistolas eléctricas (así pueden disparar y hacer daño pero sin rematar), amenza a jueces y funcionarios con depuraciones, controla con mano de hierro a los medios informativos…
3) ¿Chaparro me corregirá? Creo que Argentina se salvó precisamente porque se dió una situación muy poco habitual: las cosas estaban tan jodidas que los de arriba se pusieron a salvo y la estructura de poder quedó en nada… así que la gente pudo tomar el control de sus talleres deshauciados y pudo organizar sus vidas bastante libremente… Obviamente, hubo dosis monumentales de coraje. De ayuda, poca: Sólo Chávez aportó algo comprando producción.
http://noti.hebreos.net/enlinea/2008/10/14/3044/
eloi , juanlu y tdos.de ser cierto lo del articulo anterior , mudemos a israel.de seguro q la platita no va a faltar ¿les gustaria?
jajaja, creo que nos encerrarían en Gaza a la primera de cambio, pero la info no deja de ser interesante…
no seas pesimista juanlu,imaginate q te cases con una chica judia y q de oficiante religioso este antonio.me agarraria un infarto de la risa. ¿vale?.por otro lado pienso q algo de cierto debe haber.no se si sera sintomatico,pero en estas ultimas semanas ,no he recibido noticias sobre problemas en israel.
la verdad es que sólo se habla de problemas políticos pero no económicos, justo ahora estoy preparando algo sobre Israel…
¿cómo puede tener tanta cara?
Bush quiere que los países de la cumbre se comprometan con los principios del libre mercado
Estoy de acuerdo con Juanlu. Les recomiendo ingresar a Elecciones Colombia, una página dedicada a los temas de las elecciones presidenciales y de actualidad política, en la cual encontrarán información muy completa sobre candidatos a la presidencia, procesos electorales y noticias relacionadas con las elecciones del 2010.
El mundo después del ‘crash’
La crisis financiera ha acabado con los dogmas dominantes de los últimos 25 años
juanlu, si este h d p de bush insiste con los dogmas q fracasaron,no son menos h d p los q los escuchan y los quieren seguir. esto demuestra q las plutocracias solo se interesan por su bienestar , poco les importa lo q le pase a la gente comun .no solo fracasaron los economistas liberales , sino tambien su misma concepcion de «democracia y libertad «
yo ya solo confío en los cambios que puedan venir de Latinoamérica… aquí está todo perdido sin remedio
En estas primeras fases de crisis donde la economía real no ha recibido el impacto promete desvelarnos muchas claves.
En principio parece lógico pensar que Lehman Brothers ha sido dinamitado como lo fueron las Torres Gemelas. 60 billones de $ en productos financieros imaginativos de los cuales aun no sabemos los billones infectados por CDO.
Aun queda mucho por ver.
juanlu y eloi,tranquilos, q cuando los pueblos se enojan , hacen tronar el escarmiento.quien de nosotros no vivio en una nube de pedos alguna vez ?seria importante hacerles ver a los muchachos de europa q un subsidio por desempleo (cuando no hay razones estructurales para q haya desempleo)es una burla de la plutocracia hacia los sectores populares .quizas les parezca cargoso o nimio el tema del desempleo,pero los puedo asegurar q es el qui de la cuestion .si los empresarios quieren achicar el personal por la crisis (de las q seguramente son complices )q empiecen a hacer ellos una autocritica y q despilfarren menos en lujos .
mezquetillas , manda algo de informacion al respecto si dispones,es un teme q me tiene intrigado.
Un ab razo Chaparro.
Sobre Lehman Brothers es de sentido común o mejor de mala leche dejar caer al único Banco de inversión que podía destrozar el sistema financiero Mundial. La información de los 60 biullones de $ lo he leido en varios lugares,. La pregunta sin respuesta es saber la cantidad de productos tóxicos, se habla de 20 billones. Es decir dos veces la deuda de los EEUU. A todo esto sumar la burbuja de las tarejetas de crédito y el catalizador del paro que hará crecer la morosidad.
mezque, lo unico q te puedo decir es q es sobrecogedor el poder de lehman brothers.quizas sea por ignorancia , pero aca se los conoce casi nada , aun en los circuitos financieros .no entiendo como hicieron para acumular tantas riquezas ni sus mecanismos para lograrlo.y una pregunta tonta ,cuando hablas de 20 billones hablas de 20 000 000 000 000 d dolares ?
Si Chaparro,
Un billón Estadounidense son 1000 millones de $. Bueno Chaparro tiene su lógica, después del 11S en EEUU la corporación privada FED baja los tipos al 1% y alientan al ogro. Lehman Brothers es el arma de destrucción masiva… ¿ El final ?…¿?¿?¿?