Habemus Imperator Mundi

15
479

Menos mal que la fumata esta vez no fue blanca! Dentro de lo que cabe, podemos respirar tranquilos, del otro lado del charco, el personal se ha hartado del libre mercado y prefiere vivir en un estado que garantice los servicios básicos a la ciudadanía independientemente de su nivel económico. El triunfo de Obama puede entenderse como un doble fracaso del mercado, un fracaso en lo macro, porque la desastrosa coyuntura económica ha sido sin duda el caballo que ha llevado a Barack Hussein en volandas a la Casa Blanca. Pero también ha sido un fracaso en lo micro, incluso antes de la crisis, los norteamericanos medios han abjurado de las supuestas mieles del liberalismo y han preferido un escenario más a la europea, donde impere en alguna medida eso que se ha venido en llamar estado del bienestar.

Por eso la ciudadanía se ha decantado por un político de corte más europeo, dialogante, respetuoso, sensible, multilateral, de esos que creen que los impuestos son buenos para redistribuir riqueza y  proporcionar ciertas garantías a los más necesitados. Si cumple sus promesas, buena parte de la ventaja competitiva de EEUU frente a Europa habrá desaparecido, el verdadero dumping social que han practicado en los últimos años se esfumará y la máxima del artífice de la victoria de Bush —hoy convertido al obamismo— Karl Rove, «enterraremos a los europeos», será únicamente una vacía y extemporánea bravuconada.

Pero no adelantemos acontecimientos. Desde el punto de vista de la política internacional ¿qué podemos esperar de Obama a tenor de sus declaraciones de campaña? Realmente bien poco, basta recordar lo que hizo el hoy ya futuro presidente cuando venció a la Clinton en las primarias: fue a ver al lobby judío más influyente —la AIPAC— a prometer que sería bueno con Israel y defendería sus intereses por encima de todo. Eso equivale a decir que va a plegarse a los mismos que han dirigido los mayores desatinos políticos de Bush de estos 8 años con permiso del crash financiero. Lo que nos queda por ver es más tropas para Afganistán, una escalada contra Irán, regalo al ente sionista de Jerusalén previo robo a los palestinos, más tensión contra Rusia, etc. Donde parece haber algunas diferencia con Bush y los republicanos es en la retirada de Irak, ahí Obama ha sido bastante más decidido hasta la fecha y aunque ha prometido la retirada en 16 meses, resta por ver finalmente qué le dejarán hacer.

En suma, aunque medio mundo esté a la expectativa alegrándose de la victoria demócrata, no hay que lanzar las campanas al vuelo. Hay demasiadas hipotecas a la libertad de los presidentes de EEUU, hay demasiados favores que pagar, mucho dinero de campaña que devolver en especie… ya nos iremos dando cuenta de dónde queda el prometido cambio, espero que no sea sólo cosmético, un simple cambio de color.

15 Comentarios

  1. Un frente pa Obama que Bush dejó calentito:

    Rusia instalará misiles en Kaliningrado en respuesta al escudo de Estados Unidos
    El presidente ruso, Dmitri Medvédev, advirtió este miércoles de que Rusia desplegará cohetes tácticos Iskander en la región occidental de Kaliningrado en respuesta a la instalación del escudo antimisiles de EEUU en Europa del Este.

    Y otro que ya harta:

    El último bombardeo de las fuerzas de EEUU en Afganistán se cobra la vida de 40 civiles
    Hoy mismo, el presidente afgano Hamid Karzai ha felicitado a Barak Obama y le la recordado la necesidad de evitar bajas entre la población civil en las operaciones militares

  2. ¡Felicitaciones, Barack! ¡Felicitaciones, pueblo de Usamérica!

    Gilad Atzmon
    Palestine Think Tank

    Traducido por Manuel Talens

    Una vez más, Usamérica ha probado que sabe dar un golpe de timón. De hecho, yo no confío en que sea Obama quien cambie las cosas de verdad, pues vale la pena recordar que el nuevo presidente electo se dio toda la prisa del mundo en calmar los ánimos del lobby judío cuando el Partido Demócrata lo nombró candidato a la presidencia.
    El auténtico vencedor de estas elecciones no es él, sino el pueblo de Usamérica, cuyos ciudadanos han votado por un cambio político.

    Los oprimidos han votado contra la combinación de avaricia alimentada por la “doctrina Wolfowitz” y de economía greenspaniana, cóctel letal que provocó la muerte de dos millones de iraquíes y el mayor desastre financiero de la historia.

    Los usamericanos han dicho NO al gobierno más sionizado que han tenido jamás, a las guerras sionistas, a la economía de Greenspan, a que los intereses extranjeros dirijan sus vidas. Falta por saber si el pueblo usamericano es consciente de hasta qué punto su país está implicado con los intereses sionistas, pero en cualquier caso no aprecia nada cómo han le han ido las cosas y, por eso mismo, se ha precipitado a las urnas para expulsar a los republicanos, que lo han engañado hasta la saciedad.

    Podríamos decir que en Usamérica existe la democracia. Pero, ¿y en la “única democracia” de Oriente Próximo? ¿Podría preverse algo igual en Israel?

    ¿Qué haría falta para que un palestino fuese elegido a la cabeza del “Estado sólo para judíos”?

    Lo diré sin tapujos: en el Israel del apartheid, millones de palestinos están rodeados de alambradas. No son dueños de su destino.

    Para que Israel llegue a ser una democracia deberá abandonar antes su orientación racial, deberá dejar de ser un Estado judío.

    No me cabe la menor duda de que esto llegará, pero no me imagino a los israelíes renunciando por las buenas a la supremacía.

    Israel debe ser derrotado y será derrotado. Es sólo una cuestión de tiempo.

    La lección que aprendimos esta noche es bastante obvia: para traer la esperanza de un cambio y un futuro mejor sólo hace falta encontrar al hombre adecuado en el momento adecuado.

  3. […] Habemus Imperator Mundi, de Juanlu González. Se resalta que la ciudadanía ha optado por un político de corte más europeo, dialogante, respetuoso, sensible, multilateral, de esos que creen que los impuestos son buenos para redistribuir riqueza y proporcionar ciertas garantías a los más necesitados. […]

  4. Es evidente que la preocupación de la inmensa mayoría de las y los ciudadanos norteamericanos por las cuestiones económicas internas corren parejas a su desinterés por las internacionales -salvo cuando éstas inciden directamente en las primeras- Desde ese punto de partida, Obama, como han hecho otros candidatos antes, sólo ha hecho formar parte de su campaña más pública aquellas cuestiones de política internacional que, por su grosor, llegaban en alguna medida al votante medio.

    No creo que la percepción que la mayoría del pueblo americano tiene de sí mismo con respecto a otros pueblos y países haya variado notablemente. En ese sentido, estoy convencido de que el voto claramente identificable como progresista que se ha dado mayoritariamente en esta ocasión, no tiene por qué conllevar una orientación en el mismo sentido en el plano internacional. Si la mayoría de las y los ciudadanos estadounideneses han creído hasta ayer mismo en la «misión» que tienen de salvaguardar la paz mundial, dudo que hoy hayan pasado a creer que deben cambiar esa orientación radicalmente porque la ética y la «decencia» así lo aconsejan. En todo caso, puede que estén por hacer que vuelvan sus tropas de Irak y Afganistán en la medida que tengan demasiadas bajas y que les cueste mucho dinero. Fue así en el caso de Vietnam y será así de nuevo.

    Otra cuestión diferente es el mensaje palestino que has incluido. Hace algunos años que, sin dejar de ver claramente la razón que asiste al pueblo palestino en su lucha contra Israel, creo que la victoria de la que se habla en este mensaje, que refleja la misma mentalidad un tanto grandilocuente que ha generado la cultura heroica de tantas décadas de pelea, esa victoria es materialmente imposible en un plazo de tiempo razonable (entendiendo por tal algo así como el que ocupan dos generaciones). Creo que el impulso inicial que dio por resultado la creación del Estado palestino habría podido dar frutos más jugosos que los que ha recogido, siendo el principal factor de esa falta de rentabilidad la extensión de la corrupción y la consiguiente ruptura de la precaria unidad que mantenía a las distintas fuerzas palestinas dentro de ciertos límites (aunque sin renunciar cada una a la pelea política -y a veces más que política- entre ellas).

    Un saludo.

  5. Todavia le quedan muchos dias al «medalla de oro al borrachismo», «Yors» W.Bush ,para sembrar de «minas» la trayectoria de Obama.Yo creo que voluntaria o involuntariamente va a ser un «bluff» ,tiene por delante un panorama desolador a todos los niveles.Personalmente,no creo que hayan cambios notables en los EEUU y a pesar de que el pueblo americano haya manifestado su deseo de cambio,eso es irrelevante,por mucho que voten.Las decisiones las toman los que levantan a un presidente y en sus planes no entra «el pueblo llano».Me carga demasiado todo este bombardeo mediatico del nuevo mesias Obama,en plan Robin Hood.¡Ay de los menesterosos que crean que va ha cambiar su situacion! Eso es muy raro que pase,pero en EEUU es ciencia-ficcion.

  6. Hola Mezque, la verdad es que ya se te echaba de menos por aquí…
    Mucho ánimo y si se te puede echar una mano, ya sabes dónde andamos los compas para lo que podamos hacer.

    No he visto nadie más entusiasta con Obama que los Blogueros, si dicen eso desde ya es bastante sintomático

  7. Juanlu compi gracias.

    ¿ Habeis visto el posible equipo de Obama ?…jojojojojo da escalofrios. Suena Timothy Geithner como posible secretario del Tesoro, el amigo dejó caer a Lehman Brothers. Por otro lado tenemos al Rahm Emanuel….jajajajajaja un auténtico Pitbull.

    http://www.aurora-israel.co.il/articulos/israel/Politica/16999/
    El israelí Rahm Emanuel será jefe de staff de Obama (Política) | Aurora Digital

    http://www.abc.es/20081106/internacional-estados-unidos/rahm-emanuel-pitbull-politico-200811061952.html
    Rahm Emanuel, un «pitbull» político con pies de bailarina – Internacional_Estados_Unidos – Internacional – ABC.es

    En fin, a ver si Obama va hacer bueno a Bush… Ya conoceis la frase » otros vendrán que bueno me harán «.

  8. muchachos, exepto el petroleeo , no hay ningun fundamento para dejar irak.dicen q la retirada yankee de irak puede desestabilizar la zona y provocar un desastre, cuando de hecho la zona esta en el infierno como consacuencia de la llegada de ee uu a irak…..otra cosa ,tanto republicanos como democratas en las presidencias ,han sido igual d belicosos e imperialistas.obama dice q se retirara de irak en 16 meses , tiempo suficiente para aniquilar a los patriotas iraquies y seguir robando mucho petroleo ¿se entiende la trampa ?

  9. Apuesto a que no se van de Irak en 16 meses… no los echan ni con agua hirviendo

    El Manuel ese es hijo de un terrorista judío, ya lo decían hace no mucho, lo primero contentar a Israel, luego ya veremos. Tiembla Oriente, va a arder por los 4 costados

  10. juanlu,lo de obama me recuerda a las bravuconadas en almacen gallego, mucho grito , pero no pasa nada….habla todo y al final no dice nada.a proposito,stoy un poco en las nubes ¿de q manuel hablas?, por el momento no lo tengo presente.

  11. Este Manué parece un buen cabrón. De entrada por su historia familiar y su propio pasado (¡voluntario en el ejército israelí en una de las últimas guerras!, ¡le apodaban Rhambo!). Y, de salida, porque es tan fachorreta que asusta a sus propios.

    Veamos: Parece que ya cuando asesoraba a Clinton, y después en el Congreso, su preocupación era que «el Partido Demócrata (fuera) más prudente y centrista» (según the Nation). Como jefe de campaña en las elecciones al congreso en 2006, se dedicó a «socavar los esfuerzos realizados por los candidatos progresistas que tenían una oportunidad de ganar para promover las candidaturas de los candidatos más conservadores que perdieron» (the Nation). De hecho, en la mayoría de las cuestiones vitales siempre ha ido en contradicción con la mano de obra y las fuerzas progresistas en el seno del partido.

    La única explicación de su nombramiento que han encontrado los progres viene a ser: Que Manué (por su poder dentro del partido) estaba en una posición clave para ocupar un cargo en el Gabinete (Tesoro, Comercio, Trabajo o Agricultura…). Y nombrándolo jefe de personal, Obama se lo quita de en medio y, además, aprovecha su faceta de asesino sin escrúpulos (dicen que su táctica en las negociaciones es «no prisioneros»): su misión se limita a obedecer y hacer que se hagan las cosas. Y para eso, su espiritu cuartelario parece que vale.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.