Con los tipos de interés rozando el cero por ciento, la Fed se despoja de mecanismos para afrontar la crisis si de esta jugada la economía norteamericana no levanta cabeza de una vez por todas (algo que no es esperable que suceda a corto plazo). Así pues, con el dinero que la Reserva Federal presta al resto del sistema financiero prácticamente gratis, se espera que el dólar fluya de mano en mano en compras, ventas, inversiones y pagos de salarios. Pero ¿y si no es así? De momento han puesto la imprenta a todo gas para sacar los billetes verdes a la calle —provocando de paso la apreciación del euro— pero ello no garantiza que el dinero se ponga a disposición de la ciudadanía, al menos hasta ahora así no ha ocurrido ni en EEUU ni en la UE.
Dentro del histórico paquete de medidas que no se tomaron ni tras la gran recesión del 29, también se ha anunciado que la propia Fed va a erigirse en entidad prestamista para asegurar que el dinero se va a poner en circulación realmente. Tras la compra de Bonos del Tesoro y de títulos de renta fija, se anuncia que ya sólo pueden quedar dos balas en la recámara: usar una masiva rebaja de impuestos para las rentas populares y depreciar significativamente el dólar. Sin embargo, en caso de alcanzar una ratio peligrosa —que la hemos cifrado muchas veces aquí en 1:1,7— sería necesario acudir en defensa del dólar de manera coordinada entre la Reserva Federal y el resto de las bancos mundiales como ya se ha hecho otras veces para evitar el colapso total de la moneda de EEUU y del sistema financiero capitalista mundial. Pero… ¿con qué dinero si los estados lo están gastando todo en rescatar bancos e industrias en crisis? Eso ya es un misterio, probablemente sea el momento de reorganizar todo este tinglado, de olvidar para siempre al dólar y de cargarse el sistema desde los cimientos
Ni puta idea de este tema. Pero parece que están preparando una devaluación brutal del dolar. Lo aseguraba un muy venerado y «entendido» periodista económico que escribía a base de copiar (y citar) a gente importante usa. Las ventajas para la economía usa parece que serían la hostia. Pero, vamos, sólo comento. Igual es una chorrada monumental.
Olvidaba: si alguien quiere leer el articulillo, está en http://www.cotizalia.com/cache/2008/12/11/opinion_85.html
la cosa es que un dólar muy devaluado significan más posibilidades del advenimiento definitivo del petroeuro y del abandono de las divisas de los bancos centrales del mundo. Podrán exportar más fácilmente e incluso poner barreras para las importaciones, pero el dólar sería cada día más y más irrelevante…
juanlu , no hay q hacerse ilusiones .no conozco un solo caso de crisis q indirectamente favorezcan a los asalariados .en el mejor de los casos , la fluidez de dolares serviran para mantener el mismo circulo vicioso de explotacion,despues de todo ,todo tiempo pasado fue mejor ,no ?por la experiencia q tuvimos,en las crisis se salvan quienes las provocan y se hunden quienes no la provocaron o fueron complices menores , como las clases medias .
pero chaparro, para salir de la crisis es necesario el consumo de las familias, si no la máquina deja de funcionar, eso es lo único bueno del asunto…
Mientras podamos reirnos de esta incipiente crisis, todo va bien. Verenmos a ver los acontecimientos que irán llegando los próximos 36 meses.
No hay mal que cien años dure ni cuerpo que lo resista. 😀
La Fed enciende la máquina de imprimir dinero de la nada para revivir la economía
juanlu , lei el articulo q enlazaste arriba y me parecio sumamente oportuno . me acuerdo q a principios de los 80 (yo era re pendejo)le habia pedido a mi papa q me regalara un tanquecito de guerra (de juguete , obvio).me acuerdo q valia algo asi como 999.000.000.000 de pesos (d acuerdo a la ley 18188)del año 77.me aterra imaginar si se hiciera lo mismo con los dolares ,quizas no se llegue a un extremo tan delirante ,pero el solo hecho de imaginarlo hace entrar en panico.