Elecciones parlamentarias en Venezuela

0
722

Una jornada memorable es la que nos espera este domingo 6 de diciembre, a partir de las 07:00 horas de Venezuela y hasta que los resultados de las elecciones parlamentarias sean dadas.

Tertulias en Cuarentena, un referente político de las conversaciones, diálogos, conferencias, opiniones y análisis sobre la política internacional, vuelve a centarse en un tema de importancia para toda Latinoamérica y una muestra para el resto del mundo cuando se trata de las políticas de máxima presión que el imperialismo y sus aliados ejercen sobre aquellos gobiernos y sociedades que no ceden su soberanía y dignidad.

Un centenar de analistas: hombres y mujeres, de los más diversos oficios y profesiones pero todos unidos por un clato antiimperialismo y la defensa d ellos pueblos: activistas, periodistas, cientistas políticos, diplomáticos, intelectuales de Latinoamérica, Norteamérica, África y Europa que nos entregarán su visión sobre esta jornada electoral que define a los 277 diputados que conformarán la Asamblea nacional venezolana.

Una jornada extensa con ponencias, conversatorios. Despachos en director desde Venezuela y una tertulia final donde analizaremos los resultados y sus efectos.

Un programa en tres sesiones desde el horario venezolano:

De 07:00 a 12:00 horas
De 14:00 a 19:00 Horas.
De 20:00 a 24:00

Tertulias en Cuarentena. Un programa especia presentado por Txema Sänchez desde Valencia, España. Wafyca Ibrahim desde El Libano. Nicola hadwa desde Chile y Juanlu Gonzalez desde Cádiz, España.

TEMARIO DE PONENCIAS

SESIÓN 1

08:00. Jacobo Torres “la Coyuntura política venezolana y las elecciones”
09:00. Wafyca Ibrahim “Elecciones en Venezuela y escalada en Medio Oriente: el gran desafío”
10:00. Carolina Graterol. La Cuestión indígena (Bolivia, Estados Unidos) postcolonialismo…”
11:00. Renán Vega. “El Democracímetro imperialista (Estados unidos colombiano contra Ven…)

SESIÓN 2


14:10 H. Paul Larudee ¿Los países sancionados se convertirán en cartel? ¿Y qué tan grande?”
15.00 H. Anibal Garzón “El posicionamiento de la izquierda light sobre Venezuela”
16.00 H. Telma Luzzani “Elecciones clave en Venezuela y la coyuntura regional”
17.00 H. Gustavo Ruz … “El rol de los medios en la preparación de los golpes de estado”
18.00 H. Arévalo Méndez “Particularidades de los procesos electorales en Venezuela desde 1998”

SESIÓN 3

20:00. Nicola Hadwa “»Decadencia imperialista en contexto geopolítico actual y bloqueo a Venezuela»
21.00. Atilio Boron …”Análisis de los primeros resultados”
22.00. Análisis de la jornada y Resultados.

PERFILES DE LOS CONFERENCISTAS

WAFICA IBRAHIM
Periodista. Directora de America Latina del canal Al Mayadeen. Secretaria de Relaciones Exteriores de la Liga para los Derechos de la Mujer Libanesa. Vice – Coordinadora regional árabe de la FDIM: Federación Democrática Internacional de mujeres. – Coordinadora de la Asociación de Solidaridad Árabe Latinoamericana»José Martí». Coopera con TeleSUR y con Cubavisión internacional y Tele Caribe de Cuba. Participó en la cobertura informativa de la última campaña electoral del Comandante Chávez, los funerales después de su siembra y las batallas electorales del presidente Nicolás Maduro. Participó en varias entrevistas con el Presidente Nicolás Maduro. Representó el mundo árabe en varios eventos y congresos internacionales de la causa de la mujer, Festivales Internacionales de Radio y Televisión y otros eventos de la Solidaridad Internacionalista en Cuba, Venezuela, Nicaragua, México, Brasil y Bolivia.

NICOLA HADWA
Entrenador Profesional de Fútbol. Formador y ex entrenador de la actual selección nacional de fútbol de Palestina . Conductor del programa «Pagina abierta» de Radio Portales De Valparaíso. Analista Geopolítico Internacional de Hispantv, Telesur, Sputnik, y 0tras cadenas internacionales. Analista permanente junto a Pablo Jofré en ARABTV programa «Mirada Critica»

ARÉVALO MÉNDEZ
Embajador Venezolano en Chile. Lic. Ciencias y Artes militares de la Academia Militar de Venezuela. MsC en Seguridad y defensa nacional. Analista en seguridad, defensa y desarrollo. Profesor en diseño operacional en zonas fronterizas con Colombia. Vice Ministro de Relaciones Exteriores. Ex Embajador en España, Argentina y Chile (actual). Mienbro de comisiones nacionales fundadoras de UNASUR y ALBA.

ANIBAL GARZÓN
Sociólogo, periodista, y especialista en temas internacionales. Trabajó durante varios años en diversos países de América Latina como periodista y en proyectos educativos y de desarrollo. Colaborador en medios de comunicación internacionales como Telesur, Russia Today, Hispan Tv, Sputnik. Actualmente ejerce de docente.

ATILIO BORON
Sociólogo, politólogo, catedrático y escritor argentino. Doctorado en Ciencia Política por la Universidad de Harvard. Es profesor de la Universidad de Buenos Aires y pensador marxista referente del activismo antiimperialista en America Latina y el mundo hispano parlante.

TELMA LUZZANI
Periodista Argentina con más de 30 años de trayectoria especializada en política Internacional. Trabajó en numerosos medios gráficos, televisión y radio. Actualmente conduce Voces del Mundo, un programa diario que se emite en Radio Cooperativa de Argentina y en el portal SPUTNIK de Rusia (www.sputniknews.com). Tiene varios libros escritos. Los más conocidos son «Territorios vigilados. Cómo opera la red de bases militares norteamericanas en Sudamérica» premiado con Mención de Honor en el VIII Premio Libertador al Pensamiento Crítico 2012 por el gobierno de Venezuela. Y su último libro es “Todo lo que necesitás saber sobre la Guerra Fría”, publicado en 2019 por Editorial Paidós.. Es integrante de la Red de Intelectuales y Artistas en Defensa de la Humanidad y de la Internacional Progresista.

RENÁN VEGA CANTOR
Investigador independiente sobre temas históricos y de actualidad que versan sobre Colombia, el capitalismo y el imperialismo. Fue miembro de la Comisión Histórica del Conflicto Armado y sus Víctimas que se conformó en la Mesa de Dialogo de la Habana en 2014.

CAROLINA GRATEROL
Es periodista, cineasta y artista venezolana residenciada en Londres. Ha trabajado para medios como la BBC y Telesur. Fue corresponsal de Radio Caracas Radio en Londres. Y Directora del documental “Una carta desde Venezuela” (2019). Entre los activismos en los que se implica están Palestina, los Saharauis, Contra las sanciones a Venezuela, Assange…

FERNANDO BUEN ABAD DOMÍNGUEZ
Mexicano de nacimiento, especialista en Filosofía de la Imagen, Filosofía de la Comunicación, Crítica de la Cultura, Estética y Semiótica. Director de Cine egresado de New York University, Licenciado en Ciencias de la Comunicación, Master en Filosofía Política y Doctor en Filosofía. Miembro del Consejo Consultivo de TeleSur. Miembro de la Asociación Mundial de Estudios Semióticos y de la Red de Intelectuales y Artistas en Defensa de la Humanidad. Miembro del Movimiento Internacional de Documentalistas.De la Internacional Progresista y de la Red Verdad plataforma de lucha contra las Fake News. Profesor de la Universidad Nacional de Avellaneda. Profesor de la Universidad Nacional de Lanús. Director del Instituto de Cultura y Comunicación de la Universidad Nacional de Lanús y del Centro para la Información y la Comunicación Sean MacBride.

GUSTAVO RUZ ZAÑARTU
fue dirigente en las federaciones estudiantiles de las Universidades de Concepción y Técnica del Estado. Trabajó estrechamente ligado a Salvador Allende antes y después de su elección como Presidente de la República. Participó en la organización de la resistencia contra la Dictadura y después de su detención, en 1974, permaneció detenido desaparecido por 9 meses. Un Consejo de Guerra ordenó su expulsión del país. Fue Secretario de Relaciones Internacionales de la Unidad Popular en el exterior y regresó a la lucha clandestina en 1983. Actualmente es el Coordinador Nacional del Movimiento Asamblea Constituyente en Chile.

PAUL LARUDEE
El Dr. Paul Larudee es un ex asesor del gobierno de Estados Unidos en Arabia Saudita. Ha estado en la facultad de varias universidades en el Área de la Bahía de San Francisco. Ha sido organizador del Movimiento de Solidaridad Internacional en Palestina y cofundador del movimiento para romper el asedio naval israelí de Gaza. Estaba a bordo de los barcos que ingresaron en 2008 y la Flotilla de 2010 atacada por Israel. Fue baleado por un soldado israelí en 2002. Co-fundó la Marcha Global a Jerusalén, el Movimiento Palestina Libre y el Movimiento de Solidaridad Siria, y fue a Siria con delegaciones encabezadas por la Premio Nobel de la Paz Mairead Maguire en 2013 y 2014. Fue uno de los seis observadores estadounidenses de las elecciones presidenciales sirias de junio de 2014. Es tesorero de la Asociación para la Inversión en Comités de Acción Popular, una organización de derechos humanos, sin fines de lucro

JACOBO TORRES
Sindicalista y revolucionario con 45 años de militancia, primero con el Partido de la Revolución Venezolana, el PRV. A partir de 1979, en la construcción de la Tendencia Revolucionaria al Comandante Fausto, el nombre guerrillero de Ali Rodríguez Araque. Posteriormente militante internacionalista en el Frente Farabundo Martí de Liberación Nacional (FMLN), en Salvador. En Venezuela participó en los dos levantamientos cívico-militares del 4 de febrero y 27 de noviembre de 1992 contra las democracias disfrazadas de la IV República, y desde entonces siempre con Hugo Chávez. En la revolución ocupó tanto cargos gubernamentales, como sindicales. Participó en la fundación del PPT. Fué coordinador de la Fuerza Bolivariana de Trabajadores, fundada por Chávez en 2000, y antes de eso formó parte del Frente Nacional Constituyente Obrero en 1998, coordinó el equipo de discusión de los artículos sociales de la Constitución Bolivariana de 1999. Fue militante del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) desde su fundación, y antes fue miembro del MVR. Hoy es militante casi a tiempo completo en el Movimiento Obrero Revolucionario “Ali Rodríguez Araque” (MOARA) en el sector eléctrico.

DATOS DE INTERÉS

1. Electores: 20 millones 733 mil 941 votantes.
2. Cargos a elegir: 277 diputados.
3. Veedores internacionales: +300 expertos electorales provenientes de 34 países.
4. Veedores nacionales: 1500
5. Instituciones participantes:
5.1. Poder Electoral: Consejo Nacional Electoral
5.2. Fuerza Armada Nacional Bolivariana: 250 mil efectivos serán desplegados en el país.
5.3. Tribunal Supremo de Justicia: 1250 tribunales serán habilitados.
5.4. Defensoría del Pueblo: 450 funcionarios y funcionarias se desplegarán a escala nacional.
5.5. Ministerio Público: Mil 104 funcionarios y funcionarias protegerán el derecho al voto, desglosados de la siguiente manera: 24 fiscales superiores, 30 fiscales con competencia nacional, 150 funcionarios de la Sala Situacional y 900 fiscales regionales.
6. Organizaciones participantes: 107 organizaciones con fines políticos, desglosadas de la siguiente manera: 30 organizaciones de carácter nacional; 53 de carácter regional; 6 organizaciones indígenas nacionales y 18 organizaciones indígenas regionales.
7. Voto indígena: El 9 de diciembre los pueblos indígenas (más de 4 mil comunidades) escogerán a sus tres representantes, de acuerdo con sus tradiciones.
8. Centros electorales: 14.221
9. Mesas electorales: +30.000
10. Transparencia: 16 procesos de auditoria se desarrollan para cumplir la cadena de transparencia.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.