Microsoft, condenada por la UE

1
321

Por una vez, Microsoft no ha podido evadir la acción de la justicia. Ya fue condenada en su día en los EEUU por abuso de posición dominante, pero fue justo cuando los demócratas perdieron el gobierno y Bush prácticamente anuló la sentencia imponiendo una condena de chiste. Pero ahora, el lobby de la empresa de Redmon no ha podido jugar con la Unión Europea. La Corte de Justicia ha refrendado la sentencia anterior que obligaba a Microsoft a vender un sistema operativo sin su reproductor multimedia (Windows Media Player) para permitir al reproductor de Real y al QuickTime de Apple competir libremente en el mercado.

Además, deberá pagar una multa de casi 500 millones de euros, la más alta de las impuestas en la historia de la UE. Al precio que está el euro se convierte en unos 650 millones de dólares, que aunque puede parecer desorbitada, seguro que no supone un gran contratiempo para Microsoft, acostumbrada a acuerdos extrajudiciales por cantidades parecidas. Recordemos si no los acuerdos de 1600 millones de dólares con Sun por el asunto de Java, o el arreglo de 536 millones con Novell, a cuentas de WordPerfect que provocó que se retirara de este mismo proceso como parte acusadora.

Pero claro, con 40.000 millones en caja, la cosa no es tan grave. Creo que es mucho peor el golpe a la imagen de Microsoft, una de las empresas peor vistas del planeta. Recuerdo a un empleado de la compañía que se quejaba amargamente hace poco de que prácticamente sentía vergüenza de trabajar en ella, que lo que antes era muy «cool», ahora se había convertido casi en una pesadilla.

El año que viene veremos la versión de Windows sin el Media Player sólo para Europa. Lástima que en su día se escaqueara de hacer lo propio con Explorer. Aunque de tan patata que es el navegador de internet de la casa, está perdiendo cuota de mercado día a día, fundamentalmente a mano de Firefox. Yo por mi parte, acabo de instalar el NeoOffice, una suite ofimática para Macintosh basada en el proyecto libre de Open Office, altamente recomendable para los sistemas Windows y Linux.

Torres más altas han caído.

Copyleft Juanlu González
Bits RojiVerdes

1 Comentario

  1. FAQ-MAC
    El resultado del juicio contra Microsoft (que impulsó Real) beneficia más a Apple que a Real

    AudioGoGo dice que el juicio que tuvo Real Networks contra Microsoft tendrá más beneficios para Apple que para la propia Real Networks.

    La Unión Europea ha obligado a Microsoft a vender una versión de Windows sin su reproductor Windows Media Player.

    A primera vista esta decisión es más importante de lo que parece ya que el reproductor Windows Media Player es competidor de iTunes.

    En estos momento Apple y Real están manteniendo un duro «conflicto» entre iTunes( la tienda online de Apple) y Harmony, (la tienda de Real Networks.) y que según los analistas la ausencia del reproductor de Windows beneficiará a Apple.

    Esta decisión limita también la «oferta global» que presenta Windows ya que según la Comisión, Microsoft ha aprovechado esta «ventaja» de su sistema operativo para apoderarse de mercados adyacentes como son el correo electrónico con el Outlook Express o la navegación por Internet con el Explorer

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.