En 2020 Emiratos Árabes Unidos, Baréin, Sudán y Marruecos anunciaron controvertidos acuerdos de normalización de relaciones con Israel, siguiendo los pasos de hace décadas de Egipto y Jordania, que firmaron pactos con el régimen de Tel Aviv en 1979 y 1994, respectivamente.
En días recientes una llamada “cumbre tripartita” encontró en Washington a los Emiratos Árabes Unidos, Israel y Estados Unidos. Su argumento: abordar maneras de expandir y establecer “la paz y la estabilidad en la región de Asia Occidental”.
Lo cierto que para la causa palestina, esta posición de los Estados árabes y musulmanes no es más que una traición.
Mucho se preguntan ¿Cómo dicen estos regímenes solidarizarse y hablar a favor de Palestina, mientras están haciendo acuerdos y diplomacia con el causante de numerosas atrocidades contra el pueblo palestino, y en Gaza, por ejemplo?
Lo cierto es que si algo quedó en claro, en ese encuentro entre el ministro de exteriores israelí, Yair Lapid, y el jefe de la diplomacia estadounidense, Antony Blinken, es el soporte que Washington continuará otorgando a Israel, pese a las violaciones de los derechos humanos de millones de palestinos hoy día.
En esta edición de Detrás de la Razón por HispanTV, analizamos cómo influenciarán en la región esas relaciones y acuerdos del régimen israelí con países árabes y qué más hay detrás del desmesurado empeño en ampliar sus tentáculos en la región. Acompáñenos.
Por Danny Pérez Díaz