La democracia según Estados Unidos

2
233

Las noticias que provienen de Irak no cesan de asombrar al más pintado. Leo hoy en Al Yazeera y en Europa Press que Estados Unidos está presionando para que en el nuevo gobierno que salga de las elecciones del 30 de enero reserve una serie de asientos para la minoría sunita que detentaba el poder hasta la caída de Sadam y que nutre de militantes a las fuerzas de la resistencia. Hasta la fecha, salvo los suníes que vinieron empotrados con el ejército invasor desde el extranjero, prácticamente todos los demás partidos de esta confesión abogan por el boicot a las elecciones. En la práctica ello supondría que Sistani y los suyos coparían la casi totalidad de los asientos del gobierno, dejando a Alawi y el resto de colaboracionistas sin ningún tipo de representatividad.

Por eso ahora salen con esta medida de supuesta integración étnico-religiosa que persigue mantener un dominio claro sobre el gobierno que se conforme tras las elecciones de enero. Según se desprende de las informaciones que acaban de ser publicadas, la Comisión Electoral ha rechazado tal posibilidad, acusando a los EEUU de injerencia inaceptable en sus asuntos.

La credibilidad y legitimidad de las elecciones quedará en entredicho si el boicot suní se materializa y la abstención es tan alta como se espera. Pero con medidas como la «sugerida» por los invasores poca cosa se va a arreglar, todo lo contrario. ¿Acaso poner a Alaui y al resto de agentes de la CIA medio iraquíes, medio americanos en el gobierno, es forma de entender la democracia?. Flipo.

Copyleft Juanlu González
Bits RojiVerdes

2 Comentarios

  1. 27 de diciembre de 2004, 11h50

      
    Irak.- El Partido Islámico Iraquí, principal formación suní, decide boicotear las elecciones del 30 de enero

    BAGDAD, 27 (EUROPA PRESS)

    La principal formación suní de Irak, el Partido Islámico iraquí, anunció hoy que se retirará de la carrera para las elecciones generales previstas para el 30 de enero.

    «Nos encontramos en la obligación de retirarnos», anunció el jefe del partido, Mohsen Abdel Hamid, en una rueda de prensa en Bagdad, indicando que esta decisión fue adoptada tras el rechazo de las autoridades de aplazar los comicios seis meses para garantizar mejores opciones de éxito.

    «Nuestro partido ha pedido el 5 de diciembre aplazar las elecciones seis meses apoyándose en razones objetivas», añadió, haciendo referencia al clima de inseguridad en varias regiones del país. «Las partes concernidas rechazaron hasta ahora escuchar la voz de la razón y nosotros nos encontramos en consecuencia en la obligación de retirarnos», declaró Abdel Hamid.

    El Partido Islámico iraquí había presentado una lista de 275 candidatos para las elecciones generales, es decir, tantos como el número de escaños de la Asamblea Nacional constituyente que debe elegirse el 30 de enero.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.