Ayer el Tribunal Supremo subió un nuevo y peligroso peldaño más en la estrategia política para ilegalizar las ideas independentistas en Euskadi. Más de 150.000 personas no tendrán a quien votar en las próximas elecciones por obra y gracia de una ley antidemocrática interpretada torticeramente con ánimo electoralista. Leyes fundamentales están siendo vulneradas sin que prácticamente ningún partido político estatal ponga el grito en el cielo. Todo sea por la sacrosanta guerra contra el terrorismo. En ese sentido nuestro país se diferencia bien poco de lo que sucede en EEUU, en Reino Unido, en Israel o en tantos otros lugares donde se justifica desde el recorte de libertades pasando por la invasión de terceros países o la aniquilación física de pueblos enteros. Sólo es cuestión de escala, por eso cuando se pierden los principios cualquier final es posible por repulsivo que pueda parecer. Y por eso debemos ser intransigentes con cualquier paso atrás que suponga la pérdida de derechos individuales por muy loables que puedan ser los fines que se persigan.
Si un miembro pongamos que de Batasuna comete un delito cualquiera, debe ir a la cárcel como todo hijo de vecino; si el delito es de terrorismo, deberá pagar por ello con todo el peso de la ley. Pero si no ha sido así, esa persona tiene el derecho de presentarse a una candidatura electoral y ser elegido representante del pueblo que lo ha decidido en libertad confiándole su voto. Hasta ahora se habían limitado a detener a cúpulas abertzales por el simple hecho de pertenecer a partidos concretos, pero no por haber cometido delito alguno. Ahora todos los presos políticos están excarcelados pero tienen negado el derecho inalienable a formar parte de listas electorales, una auténtica barbaridad propia del fascismo más execrable. Cualquier lista integrada por gentes de la izquierda independentista podía ser anulada aunque conformase formaciones diferentes a las ya ilegalizadas anteriormente. Sin embargo, ahora han ido mucho más lejos, una lista blanca, integrada por miembros no fichados ni pertenecientes en la actualidad o en el pasado a partidos independentistas ha sido anulada sin prueba alguna que la vincule a ETA.
Por muchas filigranas que nos cuente el auto judicial, se trata de una decisión puramente política derivada de la nula o escasa separación de poderes que exhibe el estado español. Entre las pruebas presentadas están carteles de una asociación de presos que ostentaba el mismo nombre que la lista impugnada (askatasuna en euskara significa libertad). A lo mejor es que lo que se prohibe es el vocablo en sí o su significado…
En total se contabilizan más de 500 partidos o plataformas electorales del mismo signo político anuladas impunemente en los últimos años. Aunque queda por pronunciarse el Constitucional en las próximas horas, no es previsible que modifique la doctrina del Supremo. Por de pronto, el recurso de Askatasuna ha sido admitido a trámite.
Hay partidos independentistas que se presentan sin problemas, como Aralar. Otros hasta gobiernan, como ERC. El problema no es ser independentista, sino colaborar con una banda terrorista.
Los tribunales han constatado que la estructura de Batasuna se utiliza para matar, por lo que debe ser desmantelada. Los 150.000 votos de Batasuna, del Partido Nazi o de quien sea no justifican la colaboración con el asesinato y la extorsión política.
Copio de Mi Mesa Cojea (José Pérez) un blog no precisamente independentista:
http://www.mimesacojea.com/
RAZONES PARA ILEGALIZAR PARTIDOS
PP
1. Mantiene personal que colaboró en altos cargos de una dictadura.
2. Intentó manipular a la prensa nacional e internacional bloqueando información sobre la autoría de un atentado terrorista a dos días de unas elecciones democráticas.
PSOE
Formó y financió un grupo terrorista.
Enhorabuena Juanlu por tu valentía al ser uno de los pocos que denuncian en voz alta la ilegalización de partidos. Es increible el éxito que los medios de manipulación han conseguido con este tema. Un montón de gente con la que coincido en la mayoría de temas, les comentas esto y lo ven totalmente razonable. Me quedo de piedra.
Parece ser que el relator de DDHH de la ONU ha denuciado la alusión a referencias «vagas» para ilegalizar formaciones políticas. Emplear argumentos vagos cuando se trata de suspender derechos fundamentales, resulta cuando menos sorprendente. Podéis verlo en este enlace de Europapress:
http://www.europapress.es/nacional/noticia-relator-onu-alerta-riesgo-ilegalizar-candidaturas-utilizando-expresiones-vagas-ley-partidos-20090206195402.html
No esperéis nada del Constitucional. Admitir a trámite la querella de Askatasuna es un mero paripe para aparentar que estudian el tema como si tuvieran algo que decidir, cuando ya está todo decidido.
Otro dato: Partidos políticos Israelíes han alabado la Ley de partidos, lo cual da una medida clara de su calaña. La quieren aplicar en Israel con los partidos Árabes.
Otra cosa alucinante es que la teoría del entorno parece infinita. Todo lo que tenga que ver con el entorno de ETA (que ellos mismos definen a su antojo) y con el entorno de este entorno, y con el entorno del entorno del entorno y así hasta que les parezca, puede ser ilegalizado. No se acusa a los dirigentes de ninguna acción concreta, tan solo de ser parte del entorno del entorno del entorno, que ¡¡voila !! es lo mismo que ser de ETA y, por lo tanto, condena por colaboración con banda armada. Dicha colaboración no se sustenta en ningún hecho demostrable. Tan sólo, en incluirse en las listas de un partido que se haya considerado parte de algún eslabón del entorno del entorno…
Mentira flagrante de Carlitos «Queipo de LLano» Herrera el lunes en su sermón matutino de las 8h. Se preguntó el sujeto «¿Creen ustedes que en algún lugar se hubiera tardado tanto en ilegalizar a estas formaciones?» Yo alucino con el tipo. NI la Tatcher llegó a ilegalizar nunca el Sinn Fein. Pero qué más da, tratándose de este tema pocos se plantean dudas…
Sólo nos queda el tribunal de Estrasburgo, pero no tengo muchas esperanzas, porque han llegado tan lejos, que si se condenara al Estado Español por todo ello, supondría un correctivo de tal calibre que no se atreverían a dárselo. Por ello acabarán tragando. Ojala me equivoque porque iba a disfrutarlo de lo lindo
Amigos no solo es grave la ilegalización de ideas sino lo que es peor que el debate social esta definitivamente perdido.
Ayer Israel, hace un año Sarko; y como no, nuestro pais vive una pseudodemocracia representativa dinamita por la corrupción, de arriba a abajo.
Camarada Testites, entiendo que es difícil, en nuestra sociedad distinguir la verdad de la propaganda. A todos nos la cuelan constantemente.
Creo que a ti te la han colado con lo de «Los tribunales han constatado que la estructura de Batasuna se utiliza para matar, por lo que debe ser desmantelada.» Si es así, lo que deberían es inculparles por asesinato y no es el caso. Ninguno de los miembros de todas las formaciones políticas ilegalizadas ha sido ilegalizado por asesinar a nadie, ni siquiera por complicidad.
Es más a los dirigentes de las nuevas formaciones recientemente ilegalizadas, no les ha dado ni tiempo a utilizar estructura alguna, si no que ya se les ha presupuesto culpables, invirtiendo la carga de la prueba y suspendiendo sin juicio previo una libertad esencial de nuestra «democrática» constitución. Pero bueno ya sabemos que la presunción de inocencia es sólo para Esperanza Aguirre y cols…
Atención, pregunta:
¿Por qué los independentistas de ARALAR no tienen ningún problema?
simplemente porque no son una amenaza al status quo, aunque si fuera vasco creo que sería la mejor opción electoral…
Camarada Tersites, es bien conocida la máxima de «divide y venceras». Aralar, surge como una escisión de la izquierda abertzale. Es la única escisión que se ha producido en ese colectivo. Hasta entonces cualquier miembro que abandonara ese colectivo, nunca se sumaba a otro partido. Los Txema Montero o Iñaki Esnaola (como bajas significativas de hace años), no se han ido EA o al PNV. Cuando Patxi Zabaleta decide abandonar La entonces Herri Batasuna y forma Aralar, la izquierda abertzale los considera «traidores», algo que para ellos es peor que uno del PP. Si lo recordáis, miembros de Aralar son agredidos en varias ocasiones.
El estado no iba a ser tan idiota de bloquear la mayor escisión hasta la fecha en la izquierda abertzale.
Pero, no ejerzas de Gallego. Yo también te he planteado varios interrogantes (en mis dos comentarios anteriores) ante los que no has dicho nada, aunque no estuvieran en forma interrogativa propiamente dicha
camarada tersites, ¿cual seria tu solucion para la independencia de los vascos ?
Gracias Luis por darme la razón. Según tú ARALAR ha sido tolerada por ser una escisión de Batasuna. Eso siginifica que D3M ha sido anulada por lo contrario, por no ser una escisión de BATASUNA, sino su continuación. Por cierto, para dividir el voto independentista lo lógico sería permitir que se presentara ARALAR y D3M.
Volviendo a tus preguntas anteriores. No se puede condenar a nadie por pertenecer a una organización legal. Los militantes de Batasuna que han colaborado personalmente con los asesinatos son juzgados penalmente. La organización que ha sido creada para apoyar a los terroristas se disuelve. Y los que fueron militantes de Batasuna antes de la disolución conservan intactos sus derechos. Pueden votar, mantener sus cargos electos e incluso crear partidos políticos que no aparezcan en los documentos etarras, y que no hereden la estructura de BATASUNA.
lo malo es que en nuestro país se está haciendo política a base de autos que se arman ad hoc y que algunos son tan escandalosos que instancias superiores no tienen más remedio que tumbarlos cuando el daño ya está hecho y han conseguido el objetivo. En la judicatura se ha acuñado un término para definirlos: las garzonadas
Camarada Tersites no te estoy dando la razón en lo que tú crees. Si que considero que Aralar es una escisión, y que D3M no lo es, eso es obvio. El caso es que yo no consideré democrático ni ilegalizar Batasuna, ni ANV ni EH, ni el PCTV. Das por hecho que con Batasuna no hay duda alguna y para mi se produce el mismo hecho. Si se demuestra con claridad que alguno de sus miembros han colaborado con ETA, que se le aplique la pena correspondiente, pero tener los mismos objetivos políticos, no implica ningún delito. No se si recordarás que allá por el año 1996 se encarceló a la mesa de Herri Batasuna por poner un vídeo de ETA en sus espacios televisivos que les correspondían por campaña electoral. En Al Jaazera se cuelgan constantemente videos de Al quaeda y nadie pide su cierre (Juanlu y Mezque te pueden ofrecer muchos ejemplos).
Una de las esencias de la democracia es que las ideas y las palabras no matan, son los actos los que lo hacen. Por ello, se condena los actos pero se respeta la libertad de expresión, por mucho asco que te inspiren algunas ideas.
Te recuerdo que se cerró Egin con los mismos argumentos que tu planteas de colaboración con ETA y, tras un año, el sumario se archivo porque no había pruebas de nada. Pero se consiguió el objetivo, el periódico estaba cerrado y bien cerrado.
Por último esta frase «Y los que fueron militantes de Batasuna antes de la disolución conservan intactos sus derechos. Pueden votar, mantener sus cargos electos e incluso crear partidos políticos que no aparezcan en los documentos etarras, y que no hereden la estructura de BATASUNA.»
¿Quieres decir que se han ilegalizado partidos por que han aparecido documentos Etarras que demuestran que son suyos? Te lo estás inventando, de nuevo el efecto de la propaganda. Es increible. Que esas personas conservan intactos su derechos ¡¡jajaja!! El sólo hecho de haber estado en Batasuna ya les hace presuntos culpables y, te recuerdo, SIN JUICIO, se les vuelve a ilegalizar. Si hablaban constantemente en los medios de listas contaminadas, ¿de que crees que estaban contaminadas? ¿de chapapote? No camarada, de antiguos miembros de Batasuna, o PCTV o cualquier organización del entorno del entorno. Eso es lo que usan para ilegalizar el partido, no que aparezca en un documento de Eta.
Pero lo de Askatasuna ya es lo más, ni siquiera estaba contaminada por batasunis! aunque creo que uno de la lista era amigo de otro de HB que un día entró en un batxoki a tomar un patxarán, con lo que quedó demostrado fehacientemente que financiaba los atentados de ETA…
Amnistía criticó la Ley de Partidos:
http://www.es.amnesty.org/com/2002/com_03jun02.shtm
el relator de derechos humanos de la ONU denunció duramente la Ley de Partidos:
Cuando ilegalizamos a un partido por sus ideas, atentamos contra el verdadero significado de libertad política.
Eso mismo hacia el franquismo.
Un partido político no puede ser terrorista. Aunque defendiese públicamente el terrorismo. Los individuos si pueden ser terroristas. Los ejércitos si pueden ser terroristas.
Las ideas se combaten con ideas, las palabras con palabras.
La represión armada, política, judicial y propagandística sistematica de la libertad del pueblo vasco sólamente fortalece la radicalización de los patriotas vascos.
Quizás eso es precisamente los que el Estado quiere.
Manten un grupo armado, califícale de terrorista, no de resistencia armada nacionalista, y justifica una politica cada vez más policiaca y represiva, hija menor de la consigna neocons: Cuanto peor mejor.