¿Qué logró el régimen de Israel con el martirio de Seyed Hasan Nasralá en el Líbano, si la resistencia se mantiene firme en la región?
Seyed Hasan Nasralá, dirigió 32 años el Movimiento de Resistencia Islámica de El Líbano (Hezbolá), convirtiéndose en un estratega militar que infringió duros golpes al régimen de Israel.
Nació en 1960 en Beirut. A sus 20 años, se unió al movimiento recién fundado de Hezbolá, el cual se formó para enfrentarse a la ocupación israelí en el sur del Líbano.
Dotado de destacadas habilidades políticas y estrategias militares. En 1992, con solo 32 años, se convirtió en secretario general tras el martirio de su predecesor Seyed Abás al-Musawi en un ataque israelí.
Bajo su liderazgo, Hezbolá se convirtió en una fuerza militar y política de primer orden en el Líbano y en la región.
En el año 2000, le dio el golpe más duro a Israel y lo expulsó del sur del Líbano, ocupado durante 18 años por los sionistas. En 2006, Hezbolá e Israel volvieron a entrar en una guerra. El conflicto duró 33 días y resultó en un nuevo fracaso para los sionistas.
En septiembre de 2024, Israel lanzó una campaña aérea intensa contra el Líbano que asesinó a más de mil personas, muchos de ellos, mujeres y niños y también al destacado líder libanés, Seyed Hasan Nasralá.
Israel imaginaba que el martirio de Nasralá terminaría en sofocar la resistencia en el Líbano y en la región, sin embargo Hezbolá no perdió su ideología y pensamiento y sigue ser un gran obstáculo ante los nefastos complots de la entidad sionista.
Detrás de la Razón analizamos los desafíos de la resistencia libanesa tras el martirio de Seyed Hasan Nasralá con Ermelinde Malcotte y Juanlu Gonzalez