Pseudodemocracia

3
381

El espectáculo montado ayer alrededor de las elecciones iraquíes no tiene nombre. Pero lo que es peor aún es la acogida que el mismo ha tenido entre la prensa internacional. Se han perdido las más mínimas reglas de la ética y del rigor informativo, se han abandonado los principios básicos de la política y hasta de la razón. Me explico.

Ayer asistimos a un burdo montaje que pretendía celebrar la farsa electoral tuviera el resultado que tuviera. Las rotativas cerraron cuando un vocero de una organización independiente de Irak certificaba que la participación había tenido unas cifras poco menos que imposibles. Casi nadie las puso en duda. Bush y Blair magnificaron la victoria hasta límites grotescos, pero se aseguraron una sensación de victoria que después sería difícil de borrar aunque los datos se rebajaran sobremanera como, de hecho, ya ha pasado.

Es el mismo caso que el derribo del helicóptero americano en el que murieron 31 marines. Todo el mundo conoce el hecho, se publican en primera página a 5 columnas, pero los datos de las autoría sólo se conocen unos días después y ocupan un breve en páginas interiores y si es posible en la izquierda. Poca gente conoce realmente que fue un ataque de la guerrilla y no un accidente lo que acabo siendo el más grave incidente desde el inicio de la invasión.

Pero lo que no se entiende es cómo se da carta de naturaleza a unas elecciones celebradas y auspiciadas por una potencia ocupante contraviniendo normas elementales del derecho internacional. ¿Quién asegura que el resultado de las votaciones no es el que EEUU desea? ¿Acaso un país que invade, asesina, arrasa, tortura y usa armas prohibidas es garante de la limpieza electoral?

En todo caso se ve claro cómo nos han estado preparando para un resultado más adverso del esperable. Fundamentalmente porque en más de la mitad del país no hay problemas de seguridad reseñables y en algunas áreas más no son tan graves como para impedir que la gente que lo desease fuese a votar normalmente. Ciudades en donde por su oposición no se hubiesen podido celebrar las elecciones, como Faluya, sencillamente no existen, han sido borradas del mapa.

Las elecciones han sido preparadas para dar el poder a kurdos y shiíes en detrimento de la minoría sunita. Por eso era bastante lógico que ambas etnias/confesiones respondiesen mayoritariamente a la convocatoria. Pero lejos de ayudar a la pacificación de Iraq, estas pseudoelecciones sólo van a contribuir a desestabilizar aún más al país y es presumible que hasta toda la región. De un lado, los kurdos aspiran a tener un estado independiente, las banderas que ondeaban en la jornada electoral no eran las de Iraq, eran las del kurdistán. Por otra parte, los shiíes, alineados con Irán, pueden desencadenar una reacción en cadena que llegue a Arabia Saudí, a Kuwait… con desenlace imprevisible.

Una opción que recogen muchos analistas es que, indefectiblemente, el país se dirige a una guerra civil. El propio Comité de Solidaridad con la Causa Árabe pronostica el fin de la resistencia como tal y el inicio de una guerra —de guerrillas— de liberación nacional. Yo no lo tengo tan claro, pero sí se que sería la mejor opción para justificar la presencia de las tropas extranjeras en suelo mesopotámico. Y eso es algo nada desdeñable en el actual estado de las cosas. Los shiies necesitan una justificación para un cambio de opinión en el sentido de no pedir la marcha de los invasores. Hasta la fecha siempre lo habían hecho, pero renunciando a usar las armas.

Copyleft Juanlu González
Bits RojiVerdes

Una visión independiente desde Irak

3 Comentarios

  1. El que no vota no come

    Dahr Jamail

    BAGDAD, 31 ene (IPS) – Las autoridades de Iraq se proponen recortar la ayuda alimentaria de los ciudadanos que no hayan sufragado en las elecciones del domingo, aseguraron votantes.

    Muchos ciudadanos advirtieron este lunes que, como paso previo a la emisin del voto, sus nombres fueron marcados en una lista por funcionarios de la agencia gubernamental a cargo de la racin mensual de alimentos.

    Fui a la mesa de votacin y deb decirle a un funcionario mi nombre y el distrito en que vivo. Este hombre me mand a hablar entonces con la persona que me entrega mi racin mensual, dijo Wassif Hamsa, una periodista de 32 aos que vive en el barrio chiita de Bagdad.

    Mohammed Ra’ad, un estudiante de ingeniera que vive en el rea de Baya’a, dijo haber pasado por una experiencia similar.

    Ra’ad, de 23 aos, dijo haber visto en el circuito electoral al funcionario encargado de entregarle su racin mensual. l me conoce, por supuesto, y anot mi nombre. Slo entonces se me permiti votar, seal.

    Dos distribuidores de alimentos que conozco me dijeron antes de las elecciones que retendran nuestra racin si no votbamos, afirm, por su parte, Saeed Jodhet, estudiante de ingeniera de 21 aos que vot en el barrio bagdad de Hay al-Jihad.

    No hubo anuncios oficiales antes de las elecciones sobre la eventual retencin de las raciones de aquellos ciudadanos que no votaran.

    Pero muchos receptores de esa asistencia haban manifestado que, al disponerse a retirar sus alimentos en ocasiones anteriores, se les orden registrarse para votar.

    Pocos das antes de las elecciones, el propietario de un estacionamiento en el centro de Bagdad, Amn Hajar, de 52 aos, dijo a IPS: Votar porque no puedo darme el lujo de que me recorten la racin de alimentos. Mi familia se morira de hambre.

    Este ciudadano asegur que al acudir a buscar su racin fue obligado a firmar una declaracin segn la cual haba llenado el formulario para el registro que lo habilitaba como votante.

    Hajar manifest su temor de que el gobierno usara esa informacin para rastrear a aquellos que se abstuvieran de votar.

    Funcionarios de la gubernamental Comisin Electoral Independiente y del Ministerio de Comercio –cartera a cargo de la distribucin de las raciones– no devolvieron las llamadas telefnicas de IPS para conocer la versin oficial.

    No fue ste el nico cuestionamiento a los mecanismos implementados por las autoridades para alentar el voto.

    Soldados de las fuerzas extranjeras presionaron a los vecinos de Ramadi, capital de la provincia de Al-Anbar, para que concurrieran a las urnas, asegur la agencia estadounidense de noticias Associated Press.

    Por otra parte, el portavoz de la Comisin Electoral Independiente, Farid Ayar, se retract de los porcentajes de participacin en las elecciones brindados el domingo. No fueron 72 por ciento, dijo, sino cerca de 60.

    Pasar algn tiempo hasta que la Comisin pueda dar informacin sobre los resultados, dijo Ayar a la prensa.

    Las motivaciones para la participacin electoral fueron variadas. En Kurdistn, por ejemplo, se consider que los comicios eran una suerte de consulta popular sobre la autonoma, o incluso sobre la independencia.

    En el sur chiita, los votantes competan con los kurdos del norte por una mayor representacin en la Asamblea Nacional (parlamento) de 275 escaos.

    En algunas ciudades, como Mosul –enclave sunita en el norte kurdo– la participacin fue mayor de la prevista. Pero muchos de los votantes venan de las afueras de la ciudad, y algunos ciudadanos cuestionaron el control de la identidad en los puestos de votacin.

    Otros crticos aseguraron que hubo compra de votos.

    El gobierno de Estados Unidos se felicit por el xito de las elecciones en Iraq, pero las cuestionadas prcticas para alentar la votacin y las cifras oficiales de participacin son objeto de controversia.

    La violencia tambin es vista a travs de cristales muy distintos.

    Ms de 30 iraques, un soldado estadounidense y al menos 10 soldados britnicos murieron el domingo. Cientos de iraques resultaron heridos en atentados registrados en Bagdad y en las ciudades de Baquba, Kirkuk y Mosul.

    Los britnicos muertos viajaban en un avin de transporte militar que se precipit en el norte de Bagdad. Las autoridades en Londres no revelaron la causa de la cada, pero insurgentes iraques aseguraron haberlo bombardeado.

    A pesar de las medidas de seguridad sin precedentes, con la participacin de 300.000 uniformados estadounidenses e iraques, nueve suicidas lograron detonar los explosivos que llevaban consigo en Bagdad, donde tambin fueron frecuentes el domingo los ataques con mortero. ( (FIN/2004)

  2. De los 20 millones de potenciales votantes, se haban inscrito para poder hacerlo 14 millones (segn fuentes oficiales), es decir el 70%. De los 1,2 millones de expatriados (quizs hasta ms de dos millones), solo 280.000 se registraron para poder votar y de stos solo la mitad finalmente votaron. Ciertamente, el porcentaje de participacin va disminuyendo a medida que pasan las horas, desde un inicial 70% anunciado poco despus del cierre de las urnas por la Comisin Electoral Iraqu. Si la estimacin de que votaron 7 millones de iraques se da por buena, ello significa que vot finalmente la mitad de los que se inscribieron para hacerlo, o el 35% de todos los potenciales votantes.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.