65 años del bombardeo nuclear de Hiroshima

0
339

Un día como hoy hace 65 años Estados Unidos lanzó la primera bomba nuclear que se usó contra la población en la historia de la humanidad. 145.000 personas inocentes murieron carbonizadas al instante, 350.000 en los días siguientes, millones más hasta hoy se vieron afectadas desde entonces de horribles enfermedades y malformaciones.

Aquel país bárbaro, a pesar de la firma del Tratado de No Proliferación y del tiempo que ha pasado desde que lo hizo aún posee un arsenal suficiente como para destruir todo el planeta varias veces y no hace esfuerzos significativos para destruirlo, todo lo contrario, no cesa en la actualización y modernización del mismo a la vez que ayuda a países no signatarios del TNP para fabricar más y más bombas atómicas (Israel, Pakistán o India).

Lógicamente, el día de hoy debe ser un día de recuerdo a las víctimas, pero también de demanda activa a los gobernantes para que asuman de una vez por todas el compromiso de borrar definitivamente de la historia este tipo de armamento. Representantes de EEUU han tenido incluso la desfachatez de acudir a los eventos de conmemoración de la masacre sin haber pedido perdón por lo sucedido y sin desmentir la descarada manipulación de la historia que ha hecho ver a medio mundo que el lanzamiento de la bomba fue una necesidad y que incluso salvó muchas vidas en vez de una venganza por el ataque a Pearl Harbour y un aviso a la Unión Soviética.

Pero además, no deja de ser curioso que justamente en estos días EEUU se plantee la posibilidad de un ataque nuclear contra las instalaciones nucleares civiles iraníes por si en un futuro pudiese adquirir la tecnología y la experiencia para poder fabricar este tipo de armas que el propio imperio facilita a sus aliados al margen del caduco e inservible Tratado de No Proliferación Nuclear.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.