30 AÑOS DESPUÉS DEL FINAL DE LA DICTADURA FRANQUISTA QUEDAN MILES DE VÍCTIMAS PENDIENTES DE UNA REPARACIÓN DEL ESTADO
ARMH
La Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica busca, desde hace cinco años, a las victimas del franquismo desaparecidas durante la guerra civil y la dictadura franquista. Ante la conmemoración del 30 aniversario de la muerte del dictador Francisco Franco queremos hacer algunas aclaraciones:
-Que en estos cinco años han sido exhumados los restos de más de 500 personas sin que el Estado haya colaborado con un solo euro en la citada labor.
-Que todavía existen en España miles de familia de republicanos y republicanas que desconocen lo que les sucedió a sus seres queridos y que el gobierno español tiene obligaciones, como la resolución de la ONU, 47/133 de 18 de diciembre de 1992, para buscarlos y erradicar esas desapariciones forzadas.
-Que una vez terminada la guerra civil, el gobierno franquista puso numerosos recursos para la búsqueda de los muertos franquistas, así como su dignificación. Con el dinero de los que ganaron y perdieron la guerra Franco ordenó instruir la Causa General (adjuntamos más abajo el enlace con el decreto de creación) que fue una «comisión de su verdad» acerca de los sucesos acontecidos durante la guerra civil.
-Que durante la dictadura franquista los huérfanos de los muertos que lucharon en las filas del dictador tuvieron todo tipo de ayudas del Estado: becas, puntos para oposiciones, puestos en la administración, etc,…; mientras los huérfanos de los muertos republicanos eran abandonados a su suerte y necesitaban con diez o doce años un informe del sacerdote de su pueblo para acceder a un trabajo miserable.
-Que decenas de niños les fueron secuestrados a las presas republicanas para ser reeducados, en los valores de la dictadura, por «buenas familias».
-Que en los años cincuenta, cuando las autoridades de la dictadura compran las primeras vacunas contra la poliomielitis; estas sólo están disponibles para los adeptos al régimen. En España viven miles de afectados por la poliomielitis que fueron expuestos a la enfermedad siendo niños por el simple hecho de pertenecer a familias republicanas.
-Que cuando terminó la guerra las autoridades franquistas pusieron en marcha la ley y los tribunales de responsabilidades políticas, por las que les fueron incautados sus bienes a miles de republicanos y republicanas incluso después de muertos.
-Que el actual gobierno anunció, en julio de 2004 la creación de una Comisión Interministerial para las víctimas de la guerra civil y del franquismo que todavía no ha tomado ninguna medida. Que la citada comisión aceptó reunirse con la Falange, el partido que en tiempos de la guerra y la posguerra asesinó a las mayoría de las personas que hemos encontrado en las fosas comunes. Y que la citada Comisión, encabezada por la vicepresidenta primera, Maria Teresa Fernández de la Vega, no para de retrasar sus resoluciones en las que están afectadas personas de muy avanzada edad que no pueden esperar más tiempo a recibir una reparación a la que tienen derecho.
-Que la fecha del 20 de noviembre debería ser conmemorada institucionalmente, pues se trata del día en que se puso fin a la dictadura se abrió el camino para el regreso de la democracia.
-Que la Fiscalía General del Estado debería investigar los negocios de la familia Franco, que al abrigo de la dictadura inició la acumulación de una gran fortuna, incoherente con el sueldo de un general del ejército y jefe de Estado.
-Que el 20 de noviembre de 2002 hubo una condena a la dictadura en la Comisión Constitucional del Congreso de los Diputados, pero no la ha habido en el hemiciclo donde está reunidos todos los representantes de la soberanía popular.
-Que el Gobierno debería realizar un homenaje de Estado a las víctimas de la dictadura y un reconocimiento público a todos aquellos hombres y mujeres que lucharon contra el régimen franquista para conseguir el regreso de la democracia.
-Que la apología del dictador Francisco Franco y de su dictadura sean consideradas por jueces y fiscales como apología de la violencia y la rebelión y tratadas como tales.
-Que en los contenidos de la enseñanza obligatoria se haga especial énfasis en que las nuevas generaciones de jóvenes conozcan lo que fue la dictadura con la crudeza y veracidad necesaria como para que vacunemos a la sociedad contra el olvido y la falta de valoración de la democracia.
-Que el gobierno debe anular los miles de sumarios militares instruidos por los militares franquistas tras el final de la guerra, por los cuales fueron fusilados más de 45.000 republicanos entre los años 1939 y 1945.
-Que el gobierno debe revisar las expulsiones masivas, sin expediente previo, de funcionarios y empleados de la Administración republicana; y promover la restitución que corresponda a los supervivientes en sus derechos vilmente expoliados. O revindicar para sus descendientes el reconocimiento y honra de los españoles de hoy por el atropello realizado con aquellos servidores públicos..