Setas otoñales… y hasta pronto

9
1081

fotoHace tiempo que no posteo ninguna foto, así que aprovechando una excursión matutina en la primera parte de este puente de la inmaculada constitución (o al menos así la quiere la derecha :)), os dejo una foto de un conjunto de setas que crecían plácidamente sobre el tronco de un quejigo en los montes de Valdeinfierno en el Parque Natural Los Alcornocales. Lo cierto es que el campo estaba repleto de setas de muy diferentes especies y no sabía dónde acudir. Estas me gustaron especialmente porque un rayo de sol les daba de manera lateral y al menos permitía tirar la foto sin flash, pues la cobertura del dosel arbóreo era bastante cercana al 100% y el trípode lo dejé en casa —que después de las borrascas pasadas el día estaba mejor para pasear que para afotar.

Aquí os la dejo para suavizar un poco el clima de estos crispadillos días. Y feliz puente a todos los que puedan disfrutarlo que uno sale ya mismo de viaje naturalístico, cultural y gastronómico para Marruecos. Espero al menos traer alguna foto chula en la cámara y alguna vivencia inolvidable en el alma. El sur existe, aunque a veces sólo subsiste.

A tamaño completo y con un poco más de magia la tenéis en mis páginas foteras

9 Comentarios

  1. Sin palabras. Me he pasado por tu colección de fotos. Increïble. Excelente. Preciosas. Lástima que no las publiques a más resolución.
    Por cierto, ¿que equipo usas para esas pedazo de fotos? ¿Muchos intentos perdidos antes de conseguir una buena foto?

  2. Hola Mimpo, te respondo y gracias por tu comentario!

    Concretamente para esta toma fueron 3 fotos, dos sin flash y una con él. Uso la más baratita de las reflex digitales de Canon, la 300D con la que puedo aprovechar mi antiguo equipo de lentes.

    Soy un simple aficionado a la fotografía de naturaleza con ciertos conocimientos y experiencia, pero cada vez tengo más claro que la mayoría de las veces una foto aprovechable es cuestión de oportunidad (suerte). Mi foto más famosa la tiré con la peor cámara de tercera mano que tuve, una Mamiya que aún anda viva a tres mulos preparados para cargarse de corcho en un helechal bajo alcornoques recién pelados. Tampoco es definitivo un gran equipo

    En este caso con la sombra casi total bajo el robledal entraba un rayo que daba justo en el tronquito donde andaban las setas. Dos o tres pruebas, un poquito de photoshop (canon satura poco los colores) y voilá.

    SI te interesa la foto a mayor resolución te la puedo pasar personalmente, pero subirlas todas a gran tamaño me pilla bastante espacio en el servidor. Igual me planteo meter las nuevas a 1024… ya las resoluciones de los monitores van por ahí. Deu

  3. Psss, Hola!…ya sabes como ando de «setas», majo, esta foto me ha encantado. ¿Habian muchos duendes ese día en el campo?…genial.

  4. Tus fotos me recuerdan mucho las de un viejo amigo, siento que utiliza tu misma técnica/filosofía -y un poco de photoshop 🙂 – El está ahora haciendo su maestría en Santiago, Galicia.

    Recuerdo que alguna vez leí un articulo en una National Geographic, en la que un fotógrafo profesional se impuso un reto: tomar, con un rollo de 24 exposiciones, 24 fotos perfectas (realizando una única toma sobre un sujeto/tema por vez). Para cada una, espero el momento perfecto, a veces por horas o días. Se tomó muchas semanas en lograr su objetivo. En mi opinión, lo logró.

    Es un reto interesante que alguna vez trataré de emular. Pienso que son estos pequeños gustos, los que hacen agradable la experiencia de vivir.

    Agradezco tu post por recordarme eso.

  5. Hola maestro, estoy utilizando las fichas didacticas para mi clase
    para Juanlu Gonzalez, gracias.

  6. Hola compi, me alegro de que sirvan para algo, pero más me alegro de que sigas currando en esto. ¿Te acuerdas de tu primer día de clase? 😉

    Con respecto a las fichas del Parque Natural, aunque aún no las tenga terminadas del todo y he de actualizar algunos textos y datos que andan algo obsoletos, imagino que en esta Semana Santa me las liquido todas. Ya daré el aviso en los Bits. Besitos

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.