Es posible que las luces revolucionarias de Túnez terminen por alumbrar las oscuridades de algunos de sus países vecinos. En Egipto se suceden las inmolaciones a modo de protesta contra el régimen títere de Mubarak y es previsible que todo vaya a mayores. En Argelia también se han producido hoy mismo revueltas que se han saldado con decenas de heridos en petición de democracia. Tampoco se ha escapado Jordania, decenas de miles de personas han salido a la calle tras la oración del viernes para protestar contra el gobierno al grito de «pan y libertad» y pedir la dimisión del primer ministro Samir Ar-Refaei por motivos de índole similar a los de Túnez: la falta de libertad y democracia, la desesperanza y la ausencia de futuro. Entre otras cosas, demandan la celebración de elecciones para la elección del primer ministro y no como ahora que la designación corresponde al rey Abdullah, otro monigote en manos de EEUU e Israel.
Desde hace muchos años llevamos oyendo vaticinios de que las poblaciones de medio oriente se levantarían contra sus tiranos (aliados de occidente y cómplices del saqueo petrolero de la región) cada vez que EEUU decidía emprender una nueva guerra o cuando estos mantenían posiciones de apoyo implícito a las carnicerías israelíes sobre la población palestina o libanesa. Posiblemente no sea este el momento definitivo, tal vez nunca llegue a producirse, pero es bien seguro que en Washington y Tel Aviv estarán mucho más que nerviosos con la ola de protestas que están convulsionando la zona estos días y deben andar estudiando con lupa las demandas de libertad y democracia que se suceden día tras día.
La onda expansiva llega también a otros países…
http://www.abc.es/20110123/internacional/abcp-suicidios-bonzo-tambien-llega-20110123.html
Pues ya veremos si el personal se va coscando algo de esta historia, porque la rebelión popular en Tunez nos va a dejar importantes lecciones para quienes, con algo de distancia temporal y analicen la Historia política desde esa perspectiva que se va imponiendo en este siglo XXI. Es verdad que es pronto para dilucidar si las reivindicaciones ciudadanas que han explotado en las calles y han echado del país magrebí al presidente Ben Ali se verán satisfechas con el resultado del cambio que se avecina o si, como ha ocurrido en tantísimas veces en otros puntos del Mundo, todo acaba por ser un lavado y aclarado a base de una «transición» dirigida por las élites que han controlado todos los resortes del poder hasta que el impacto de la furia ciudadana ha «sorprendido» a propios y extraños. Ya veremos, digo.
Entre los cercanos, tendremos que incluir, sin duda alguna, a la Internacional Socialista, que ha mantenido en su seno -¡hasta el pasado martes!- al RCD (Reagrupamiento Constitucional Democrático), el partido de Ben Ali que todavía a día de hoy se aferra al poder. Por tanto, hasta ayer mismo, el PSOE y el partido de Alí «Babá» eran dos de los pocos partidos socialdemócratas que gestionaban un estado con mando monocolor. No acaban ahí los parecidos entre dos partidos que, vaya casualidad, apelan machaconamente a su carácter «democrático» y «constitucional». En el Túnez de Ben Ali, como en la España de Zapatero, además, se ilegalizan partidos; Sí, sí…lo hacen «constitucionalmente» y, en el caso de los europeos, con la bendición del Tribunal de Estrasburgo. En el Túnez «democrático», como en la España «democrática», se cierran medios que molestan al poder; el Gobierno del RCD, como el del PSOE, prefieren tener a la oposición autentica entre rejas. Viendolo así, es comprensible que ambos hayan compartido mesa y mantel y cama en la infumable Internacional Socialista.
El martes, varias localidades de Euskal Herria fueron tomadas por cientos de uniformados armados. No hubo tanques ni disparos como en la capital tunecina. Pero sí se palpó la ira popular. El PSOE está cometiendo los mismos errores que el RCD. De poco les va a servir
Dicen, que cuando un acontecimiento se muestra, siempre habrá quien embarre el campo de juego para crear confusión… ¿Quienes?
http://www.voltairenet.org/article168223.html
http://www.globalresearch.ca/index.php?context=va&aid=22867
Y que conste, que considero estos artículos bastante deslavazados, conspiranoicos vamos…
Aunque, es posible que me tenga que desdecir de lo comentado en el anterior post por mor de que los mismos acontecimientos dan indicios.
http://www.google.com/url?url=http://www.elmundo.es/elmundo/2011/01/25/internacional/1295963334.html&rct=j&sa=X&ei=B1pBTcCZJcSAhAflg5H7AQ&ved=0CC8Q-AsoADAB&q=Feltman&usg=AFQjCNHXGI72Mkk7H5erT55-xPsHMZlVQA&cad=rja
Dijo ayer Sayyed Nasrala comentando los acontecimientos de la región: “Hemos oído ayer que Feltman viajó a Túnez, lo que es un mal presagio. El pueblo de Túnez debe permanecer alerta porque cuando Feltman quiere hablar sobre procedimientos y elecciones con el gobierno interino de Túnez, hay que ser consciente también que se está preparando una conspiración contra el pueblo tunecino. Cuando Feltman, el malabarista, viene, la desolación y los conflictos le acompañan”.
juanlu, ahora se suma yemen,un pais en done la mayoria de gente subsiste con 2 dolares al dia .los yemenies protestan por el uso del dinero yankee para combatir a al qaeda ,mientras sigue el hambre y la miseria.nulo valor debe tener tambien esos dineros para egipto o tunez.tanto servilismo por parte de estos gobernantes no ayuda nada a esos pueblos .
Pues sí Chaparro, a Egipto llega dinero gringo a espuertas… ¿Para qué? ¿Para quién?
Pan y libertad (2002) – Movie…
Pan y libertad is a Documentary, Short Movie of 2002 made in USA. Director: Yvette Pita…