Democracia Real, YA!

12
457

Nosotros los desempleados, los mal remunerados, los subcontratados, los precarios, los jóvenes… queremos un cambio y un futuro digno. Estamos hartos y hartas de reformas antisociales, de que nos dejen en el paro, de que los bancos que han provocado la crisis nos suban las hipotecas o se queden con nuestras viviendas, de que nos impongan leyes que limitan nuestra libertad en beneficio de los poderosos. Acusamos a los poderes políticos y económicos de nuestra precaria situación y exigimos un cambio de rumbo.

Convocamos a todo el mundo, en calidad de ciudadanos y ciudadanas, a salir a la calle el día 15 de Mayo, a las 18 horas, bajo el lema “Democracia Real YA. No somos mercancía en manos de políticos y banqueros”. Te animamos a que te unas de forma pacífica y sin símbolos políticos excluyentes para hacer que se escuche una sola voz.

 

12 Comentarios

  1. Ya te digo, de Sol a Cibeles colapsado, la organización genial y los comunicados de puta madre, integradores e inteligentes.

    Tengo una sonrisa de oreja a oreja que a ver comome la quito 🙂

  2. No hay duda de que esto puede marcar un punto de inflexión, como lo marcó Mayo del 68 en París. Creo que, de aquello y por ahora, se están aprendiendo cosas, por ejemplo: no existe la violencia, destrozos, etc. Mi convicción es que, para evitar que esto sea “flor de un día” y ganar, poco a poco, la confianza de más conciudadanos, sobre todo recelosos, hay que:
    -1º).Demostrar gestos concretos de colaboración con la democracia formal que tenemos (imperfecta como todas y a la que debemos muchas cosas). Por ejemplo, que se quiere partir de ella respetando normas que ella se dió a sí misma, a través de los ciudadanos que la votamos y por tanto la legitimamos (no estamos aquí ante una dictadura como algunos, “antisistemas” o radicales al uso, a vigilar, que se adhieren al M15 jaleando que se imite lo de Egipto, Siria, etc.).
    El primer detalle con esta democracia y todos sus desconfiados sería respetar el día de reflexión ciudadana y el día 22M, día de las votaciones. Regresar a las actividades y acampadas el día 23M, lunes.
    -2º).Valorar lo ya conseguido en tan corto espacio de tiempo ¡que ya es bastante!, habiéndolo dado a conocer a todo el país y movilizado a bastante gente, e incluso a varios países de Europa.Trazando a continuación planes y objetivos sencillos, concretos, a corto y medio plazo, fácilmente evaluables para ser corregidos (Por ejemplo: Práctica de referéndums y campañas por internet y aquellos medios que quieran colaborar, entrevistas, tertulias, acampadas y manifestaciones, en aquellos temas de mayor o menor importancia, que surjan a nivel nacional, etc.). Todo esto, de cara a las próximas elecciones generales, debería buscar( lo que es uno de los logros que se pretenden) el concienciar a los ciudadanos de lo negativo que tiene el “voto visceral” y solo cada 4 años y lo positivo del voto razonado, diversificado en más partidos y de la participación ciudadana en debates y referéndums. Y siempre, todo ello, bajo la vigilancia permanente para que no se inmiscuyan y manipulen los partidos políticos, a algunos de los cuales, sobre todo en el poder, ya se les vé “la patita” queriendo “simpatizar” con este M15 y pidiendo el voto para él (lo dijo ZP) a “todos los críticos” con su gestión.
    -3º).Pasadas las próximas generales del 2012, volver a valorar los resultados de las sucesivas campañas, contrastándolos con los resultados que se dieron en las urnas, para así ver fallos y la mayor o menor influencia de cara al voto y opciones ciudadanas, etc. Intentar revoluciones rápidas y viscerales, que no sean tesón y constancia en el tiempo, es fracasar y sembrar de inutilidad, así lo pensarían muchos, cuanto se haya hecho hasta entonces.

    ruper

  3. juanlu, desde la derecha , parece q un movimiento separatista , esta ,no apoyando , sino detras , de la marcha en puerta del sol …..q periodismo facista y estupido……

  4. No me gusta la via parlamentaria, pero en la linea de esto quisiera aportar algo ya que lo suscribo en una parte muy destacable (manifiesto y forma de protesta ciudadana).
    Entiendo que no se esta informado de la politica, los programas electorales son un circo orientados a vendernos la moto, los medios manipulan y sesgan la praxis politica, y ni siquiera estamos representados, como para plantearse que el actual sistema favorezca la participacion democratica (que no la confundo con el derecho al voto)
    Segun lo anterior, propondria un acto de llamada de atencion sobre la clase politica y de apoyo a la toma de conciencia que hacia la misma se hace en parte a traves de este movimiento; y que es esta solicitud legal de peticion de informacion sobre partidos y sus practicas, en la que cada cual puede expresar sus opiniones y fundamentos sobre tal peticion de informacion (la mia ya la he expresado en parte segun lo escrito) http://www.mir.es/DGPI/Partidos_Politicos_y_Financiacion/Tipos_Formaciones_Politicas/pdf/SolicitudesInformacixn_certificados.pdf
    Alguien opina algo al respecto?

  5. Eliminacion de los abusos en aeropuertos. Que cada pasajero pase por separado y con la garantia de lo que deja en la cinta para que no se lo roben cuando le hacen volverse para atrás o le despistan con los pitiditos de la maquina y aprovechan para robarle las cosas que le han hecho dejar.
    Si protesta, a la minima le quieren acusar de alteracion del orden público.

    Defensa al ciudadano de los abusos policiales

  6. Vuelta a los oficios y que cada uno se busque su empleo con lo que sabe hacer, ya que si trabaja para otro este lo explotará o sino quiebra, nunca será independiente ni señor de su propia vida.
    Un mundo de autónomos, es la autentica estructura horizontal.
    Politicos por convicción y sin remuneración…(sueldo minimo),y con control ciudadano con interventores ciudadanos que se renueven por sorteo cada 3 meses.

  7. Estoy de acuerdo en todo, lo que se debe hacer ahora es canalizar ordenadamente y al amp
    aro de las leyes vigentes el programa, aunque sea apolítico el movimiento, todos de una manera u otra sabemos que para seguir adelante y unificar todas las ideas y reclamos de una sociedad plenamente castigada es mediante el voto y ello trae como consecuencia Partido Político, en este caso se impone comenzar los pasos necesarios y tramites legales para fundar un Partido unico del movimiento y se me ocurre ya que se habla de democracia real ya. que nos afiliemos todos al nuevo Partido Democrata, y asi salir al ruedo político a competir como correspònde contra el PP, el Pesoe, la Izquierda, Ciu y quien sea. si deseamos un cambio fundamental ese es el camino «Partido Demócrata»

  8. juanlu, por lo poco q se , no puede hablarse de crisis economica en una de las economias mas grandes del mundo.si de crisis moral de los dirigentes , q prefieren salvar las cagadas q se manda el sistema financiero, al interes del ciudadano comun .ahi reside la crisis.por estos lares se habla de «indignados»,como de una muchachada de clase media bilingue y progre ,q protesta veleidosamente.se olvida el periodismo vernaculo de los millones de desocupados.de la impavidez del psoe en auxiliar bancos y hundir ciudadanos.es nuestro vergonzozo periodismo , siempre apoyando a la reaccion liberal.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.