Somalia: decenas de miles de niños al borde de la muerte

5
466

Es triste ver cómo noticias con las que deberían abrirse los informativos mundiales se relegan al más puto ostracismo. La prensa canallesca se hace eco de catástrofes humanitarias cuando tienen que ver con desastres naturales o con aquellas guerras que conviene denunciar ante la opinión pública por motivos siempre inconfesables. Las muertes lentas, silenciosas, las muertes que se deben a situaciones estructurales que ponen de manifiesto la injusticia de este mundo cocinadas a fuego lento ante la ignorancia generalizada, no suelen ser destacadas por los media.

En estos días en Somalia se está provocando, en palabras de Cruz Roja Internacional, el mayor desastre humanitario del planeta. Un enorme éxodo de miles de personas hambrientas trata de llegar a Etiopía o a Kenia huyendo de la sequía sin que Naciones Unidas tenga capacidad para hacer frente a las necesidades de los desplazados. En muchos casos, los niños que consiguen arribar a países vecinos, lo hacen en un estado de debilidad tal que muchos de ellos mueren nada más llegar. Sin embargo, en el camino la sangría se estima que sea aún mayor.

Se estima que en determinadas regiones del cuerno de África, fundamentalmente en áreas de Somalia, la desnutrición amenaza con matar a más del 10% de los menores. El cóctel conflictos armados, cambio climático, sequías y los intereses políticos está provocando una enrome tragedia que no por desconocida tiene menor magnitud

5 Comentarios

  1. El clera amenaza a los refugiados somales

    La OMS alerta tambin del riesgo de brotes de malaria, sarampin y polio

    El riesgo de contraer enfermedades que pueden resultar mortales es el nuevo desafo que afrontan las cientos de miles de personas que han huido en las ltimas semanas de Somalia, el pas del cuerno de frica ms afectado por la peor sequa en 60 aos.

    La Organizacin Mundial de la Salud (OMS) alert ayer del peligro de que surjan brotes de clera, malaria, sarampin y polio en la regin. Las psimas condiciones nutricionales de la poblacin hacen que cualquiera de estas enfermedades pueda ser mortal.

    Los movimientos de poblacin aumentan el riesgo de propagacin, por lo que los refugiados somales son uno de los colectivos ms vulnerables. Unas 3.000 personas llegan cada da desde Somalia a Kenia y Etiopa. En el campamento de Dadaab, en Kenia que cuadriplica su capacidad con 380.000 personas, la OMS ha detectado 462 casos de sarampin, entre ellos 11 de mortales. Adems, el portavoz del organismo, Tarik Jasarevic, alert de que las instalaciones de salud estn colapsadas y de que pronto habr escasez de medicamentos en el campo. La situacin es particularmente grave entre los habitantes del sur de Somalia, donde no se han realizado campaas de vacunacin de sarampin y polio por el bloqueo impuesto hasta la semana pasada por la milicia islamista Al-Shabab, que controla la gran mayora del pas.

    La OMS estima que en Etiopa, donde hay otros tres campamentos de refugiados igualmente desbordados, un total de 8,8 millones de personas corren riesgo de contraer malaria y cinco millones clera, una infeccin intestinal que puede ser mortal en caso de deshidratacin severa. El organismo tambin considera que el clera se est propagando en Somalia, donde es endmico, aunque no dispone de estadsticas concretas.

    Por otra parte, la Agencia de Refugiados de la ONU (ACNUR), realizar este fin de semana un envo masivo de ayuda para el campamento de Dadaab, que incluir 100 toneladas de tiendas de dormir y otros materiales.La situacin se ha complicado tambin en unos campos de acogida cercanos a la capital somal, Mogadiscio, despus de varios das de fuertes lluvias y bajas temperaturas, que han causado la muerte de cinco personas

  2. juanlu,la seguridad de ee uu no esta amenazada por este problema,ni la de europa , asia o latinoamerica.por eso no trasciende.es lamentable, pero creo q es asi.de no ser por la noticia q diste, ni puta idea .

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.