EEUU presiona para no tener que ejercer el derecho de veto en el Consejo de Seguridad

3
918

bandera israel

La «diplomacia» norteamericana está tratando por todos los medios de no quedarse sola en el el CS de la ONU y evitar que los palestinos alcancen la mayoría necesaria (9 de 15 países) para así no tener que usar su derecho de veto, lo que lo visualizaría como enemigo declarado de la causa palestina y lo incapacitaría para hacer de mediador o árbitro en el conflicto en un futuro. Eso al menos es lo que dicen algunas fuentes oficiales en EEUU e Israel. Sin embargo, el hecho del uso del veto en este momento es sólo un acto simbólico, la feroz campaña desatada entre bambalinas ya de por sí lo inhabilita para nada, como todos los vetos anteriores y su postura día a día en torno a Israel y Palestina.

Palestina dice que ya tiene seguros 7 de los 9 votos necesarios, por lo que está desplegando —obviamente a otro nivel— una campaña de reuniones para concitar la solidaridad de otros pueblos a cambio de enemistarse con EEUU e Israel con lo que ello puede conllevar, sobre todo a países pequeños en manos de organismos internacionales y de la gran banca mundial.

Si no consigue sumar apoyos a su execrable postura, Washington ha amenazado con evitar incluso que se discuta el tema, con maniobras dilatorias que eviten la toma en consideración del pedido palestino. Forzar a Reino Unido a ejercer también el veto es otra solución para no quedar aislado del todo frente a la opinión pública internacional, algo que podrían tener al alcance de la mano pero que solucionaría bien poco a nivel de imagen o relaciones públicas.

Por otra parte, la campaña de amenazas contra la ANP no ha cesado. Los republicanos incluso han pedido que, si se presenta la resolución, Israel está en el derecho de anexionarse Palestina. Les han amenazado con retirarles los fondos de ayuda de los que dependen los funcionarios palestinos o con no pagar los 60 millones de euros que consiguen mensualmente en concepto de impuestos por las mercancías que se importan del exterior. Si logran el estado no van a tenerlo nada fácil, por mucho que Arabia Saudí haya prometido suplir la ayuda norteamericana.

Quedaría después el recurso a la Asamblea General de la ONU, donde no existe el derecho de veto y donde una mayoría suficiente ya reconoce a Palestina, con lo que sería posible un estatus de estado observador, pero no un miembro de pleno derecho. No obstante, ello sería suficiente para firmar tratados como el de pertenencia al Tribunal Penal Internacional, lo que provocaría que los genocidas de Israel y quizá incluso los colonos, no pudieran salir de los muros racistas de los que se rodean cada vez por más lugares. Pero los plazos apuntan a mediados de octubre, habría que seguir esperando. Es lo que conlleva haber optado en un principio por el Consejo de seguridad en vez de directamente por la Asamblea, un auténtico misil contra EEUU y Obama, quien prometió un estado palestino antes de la celebración de la presente Asamblea de la ONU.

Cualquier cosa puede suceder, pero con la capacidad de presión de EEUU, no pintan bien los augurios para los palestinos. Si todo sale mal, la jugada maestra sería disolver la Autoridad Nacional Palestina y dejar a Israel a cargo de todos los territorios ocupados. Si se produjera la anexión de Cisjordania y Gaza, Israel dejaría de ser un estado de mayoría judía en el transcurso de unos pocos años. Esa podría ser la acción de oro de Abbas y quizás, su último cartucho.

De lo que no cabe duda es de que es absolutamente necesario redefinir la ONU adaptándola a una realidad que difiere mucho de la salida de la II Guerra Mundial y un mundo bipolar. Sin democracia interna, alcanzar justicia es harto complicado.

3 Comentarios

  1. Lo mejor de todo esto es que EEUU(el lobby judio) quedará totalmente desenmascarado,mostrandose como lo que realmente son, FARSANTES, lo que definitivamente los liquidaría y le inhabilitaria para seguir siendo albitro por su posición ULTRASIONISTA..¿Como puede ser EEUU un albitro serio, cuando su politica la traza el LOBBY MAL INTENCIONADO SIONISTA?..Las llamadas negociaciones son una farsa sionista para entretener al mundo, y no solo a los palestinos…Ya Israel ha dicho MIL VECES que no va a aceptar las demandas de los palestinos, entonces, ¿QUÉ ES LO QUE SE VA A NEGOCIAR?, EEUU, (eL lobby judio), iSRAEL, Y SUS aliados alcahuetes, no solo intentan burlarse de los palestinos, sino, de todos los paises y los pueblos del mundo que tienen buena fé..QUÉ DESCARO DIOS.

  2. Así están los votos ahora, se podrían conseguir los 9 votos necesarios y EEUU debería ejercer el veto

    Miembros permanentes:
    En contra del estado Palestino: EE.UU., Gran Bretaña y Francia
    A favor: China y Rusia

    Miembros no permanentes:
    A favor: Brasil, Bosnia, Gabón, la India, Nigeria, el Líbano y Sudáfrica
    En contra:Colombia, Alemania y Portugal

  3. Desde que Palestina fue dividida por Naciones Unidas en dos estados en 1947, uno judío y otro palestino, la ONU ha adoptado las siguientes resoluciones sobre este conflicto, las mismas que Obama pretende ahora ignorar:

    29 noviembre 1947.- Resolución 181 (Asamblea General).- Acepta, pese a la oposición de la Liga Árabe y de los palestinos, la creación de dos estados en el antiguo protectorado británico de Palestina, uno judío y uno árabe, con Jerusalén bajo mandato internacional.

    11 diciembre 1948.- Resolución 194 (Asamblea General).- Establece que los refugiados tienen derecho a regresar a sus casas, ahora en territorio de Israel, o a recibir una compensación económica si no desean volver.

    11 mayo 1949.- Resolución 273 (Asamblea General).- Israel es admitido como miembro de la ONU.

    9 diciembre 1949.- Resolución 303.- «Jerusalén será administrada por las Naciones Unidas bajo un régimen internacional».

    22 noviembre 1967.- Resolución 242 (Consejo de Seguridad). Pide la retirada de Israel de los territorios ocupados en la Guerra de los Seis Días y «el reconocimiento de la soberanía, integridad territorial e independencia política de todos los estados de la región y su derecho a vivir en paz».

    19 diciembre 1968.- Resolución 2443 (Asamblea General). Exige que Israel «desista de destruir casas de civiles» en las áreas ocupadas y expresa su preocupación «por la violación de los derechos humanos».

    22 octubre 1973.- Resolución 338 (Consejo de Seguridad) .- Llama a los participantes en la Guerra del Yom Kipur (Siria y Egipto atacaron a Israel) al cese del fuego y se cumpla la Resolución 242 del Consejo de Seguridad.

    10 noviembre 1975.- Resolución 3379 (Asamblea General).- «El sionismo es una forma de racismo y de discriminación racial». Fue anulada el 17 de diciembre de 1991.

    22 marzo 1979.- Resolución 446 (Consejo de Seguridad).- La política israelí de promover «asentamientos en los territorios palestinos y árabes ocupados no tienen validez legal y constituye un serio obstáculo» para la paz en Oriente Medio.

    5 junio 1980.- Resolución 471 (Consejo de Seguridad).- Condena el atentado contra los alcaldes de Nablus, Ramallah y Al-Bireh y solicita la inmediata detención de los asesinos.

    7 enero 1992.- Resolución 726 (Consejo de Seguridad).- Condena la deportación de doce palestinos por parte de Israel.

    18 diciembre 1992.- Resolución 799 (Consejo de Seguridad).- Condena la deportación de cientos de civiles palestinos y exige su «inmediato retorno».

    19 marzo 1994.- Resolución 904 (Consejo de Seguridad).- Condena la matanza de 29 palestinos en la mezquita de Hebrón y exige presencia internacional en Cisjordania y Gaza para proteger a los palestinos.

    13 marzo 1997.- Resolución 51/223 (Asamblea General). Exhorta a Israel a no construir asentamientos en los territorios ocupados, especialmente en Jerusalén.

    9 febrero 1999.- Resolución 10/6 (Asamblea General).- Condena el el incumplimiento por parte de Israel de las resoluciones de la ONU y pide el cese de los asentamientos.

    12 marzo 2002 .- Resolución 1397 (Consejo de Seguridad).- Apoya «el concepto de una región en que dos Estados, Israel y Palestina, vivan uno junto al otro dentro de fronteras seguras y reconocidas» y exige el cese de la violencia.

    30 marzo 2002.- Resolución 1402 (Consejo de Seguridad).- Pide a Israel la retirada de las ciudades palestinas, incluida Ramala, donde las oficinas de Arafat están siendo bombardeadas.

    24 septiembre 2002.- Resolución 1435 (Consejo de Seguridad). Exige a Israel que acabe con el cerco a Arafat y que se retire a las posiciones anteriores a la segunda Intifada (28 septiembre 2000).

    3 diciembre 2002.- La Asamblea General aprueba seis resoluciones: tres referentes a organismos creados por la ONU para aliviar la situación de los palestinos, una sobre Jerusalén, otra sobre los Altos del Golán y una última sobre la solución pacífica del conflicto.

    15 abril 2003.- La Comisión de los Derechos Humanos de la ONU condena a Israel por violar los derechos humanos en los territorios ocupados y por la «restricción de movimientos» de Arafat.

    19 septiembre 2003.- Resolución 10/12 (Asamblea general). Exige que cese la violencia y que Israel no deporte o amenace la integridad de Arafat.

    21 octubre 2003.- Resolución 10/13 (Asamblea General). Pide a Israel eliminar el muro que construye en territorio palestino.

    19 mayo 2004.- Resolución 1544 (Consejo de Seguridad).- Condena a Israel por las matanzas de los últimos días en Gaza.

    21 julio 2004 .- Resolución 10/15 (Asamblea General).- Exige a Israel cumplir el dictamen que declara ilegal el muro.

    9 enero 2009.- Resolución 1860 (Consejo de Seguridad).- Llama a Israel y Hamas a un alto el fuego en Gaza, a la retirada israelí y a la entrada sin impedimentos de ayuda humanitaria al territorio palestino.

    16 octubre 2009.- El Consejo de Derechos Humanos condena a Israel y a Hamás por crímenes de guerra durante la ofensiva hebrea de diciembre de 2008 y enero de 2009 en Gaza.

    26 febrero 2010.- La Asamblea General pide a Israel y a los palestinos que investiguen posible crímenes de guerra en Gaza, denunciados en 2009 por el informe Goldstone.

    24 marzo 2010.- El Consejo de Derechos Humanos condena los asentamientos israelíes, aboga por la autodeterminación palestina y denuncia que Israel viola los derechos humanos en los territorios ocupados y en los Altos del Golán.

    2 junio 2010.- El Consejo de Derechos Humanos condena a Israel por el ataque contra una flotilla humanitaria que se dirigía a Gaza.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.