Suspendidos los ejercicios militares de EEUU e Israel en el Golfo Pérsico

1
296

A pesar del brutal despliegue militar del Golfo Pérsico y de los continuos preparativos y ejercicios que allí se suceden, que ayer mismo desembocaron en el choque entre un mirage francés y un F-18 saudí, parece que EEUU no quiere seguir gastando mucho más dinero en intimidación a Irán. Ayer domingo se supo que el imperio canceló, por «restricciones presupuestarias», hasta final de año los mayores ejercicios militares que iba a celebrar en la región en marzo en conjunción con Israel. Muchos apuntaban a que, realmente, esa iba a ser la fecha del ataque a la República Islámica, por lo que la intervención militar puede que también se posponga. Israel se ha mostrado visiblemente contrariado y sigue sopesando la realización de un ataque unilateral para arrastrar subsidiariamente a EEUU, algo a lo que se niega completamente porque quiere ser él quien dirija completamente la operación y los tempos de una futura guerra con Irán.

Todo indica que Estados Unidos pretende agotar la vía de las sanciones para acabar con Irán y está pidiendo tiempo para convencer, u obligar, a más países a sumarse al embargo petrolero. Sin embargo, tampoco hay que levantar las campanas al vuelo, EEUU tiene potencial suficiente como para organizar una guerra en cualquier momento, ya tiene dos portaaviones en la zona (el USS Stennis y el USS Carl Vinson) con toda la flota añadida que los apoyan y un tercero se dirige al Golfo. En Kuwait tiene 15.000 soldados, dos brigadas de infantería y una unidad de helicópteros, sin olvidar todas las bases militares que tiene en la región y todo el armamento que facilita a sus aliados del Consejo de Cooperación del Golfo. Francia y Reino Unido tampoco se quieren perder la fiesta y tienen parte de su flota por aquellas procelosas aguas. El mayor despliegue nuclear de la historia de la humanidad se haya anclado frente a Irán. Tampoco podemos obviar los casi 10.000 soldados que EEUU ha enviado a Israel, no para unas maniobras, sino como un despliegue permanente para proteger al 51 estado de la unión.

A pesar de lo que puede suponer como rebaja de la tensión, la situación no es como para echar las campanas al vuelo. Todo lo contrario. En febrero, además, Irán celebrará sus ya tradicionales maniobras navales en el Estrecho de Ormuz. Mientras, recientemente se ha sabido que Israel, Arabia Saudí y EEUU siguen coordinando sus fuerzas contra el país persa. En teoría, dos supuestos enemigos irreconciliables, unidos contra Irán. Alucinante, sobre todo para su población.

1 Comentario

  1. A la izquierda (la de verdad). Queridos compañeros:

    Como bien sabeis los salarios llevan años disminuyendo y perdiendo poder adquisitivo. El ahorro de las clases trabajadoras y clases medias o se lo han llevado o se lo están llevando. Desde que empezó la crisis, en septiembre de 2007, alimentarnos nos cuesta un 6,9% más (según el INE). Por la energía del hogar, necesaria para ducharnos, cocinar, no morirnos de frío… nos cobran un 37% más. Por llevarse nuestra basura, incluyendo nuestros excrementos, nos facturan también un 14,6% más. El alquiler del pisito nos supone asimismo un 21,8% más. Y, por último, coger el transporte para ir al trabajo, para ir a la escuela o para ir a la compra, representa abonar un 15,6% más. Es decir, y me repito, nos sutraen un 6,9% más por comer, un 37% más por las energías domésticas, un 14,6% más por los servicios sanitarios, un 21,8% más de alquiler, y un 15,6% más por el transporte. Es decir, y me vuelvo a repetir, tenemos que sumar (no hacer trampas y hallar la media) 6,9% más 37% más 14,6% más 21,8% más 15,6% para saber el total de la subida que nos cobran por lo expuesto. El total resulta abrumador: pagamos por esos bienes y servicios un 95,9% más, con un sueldo menor o sin él. Y para qué mencionar los restantes bienes y servicios de primera necesidad que consumimos.

    A finales del 2011 la tasa de riesgo de pobreza entre los ciudadanos de este Estado fue del 26,7%, más de la cuarta parte. A finales del 2010 (del 2011 ni se sabe ni sabrá) las entidades de auxilio social que sirven cama y comida gastaron 11.325 millones más de las antiguas pesetas. Dicho lo dicho, ¿a quién puede extrañar?.

    Y el paro aumenta y aumenta. Lo mismo ocurre con el número de personas en desempleo de larga duración que ya no reciven ningún tipo de prestación.

    En el entorno rural gallego, los pensionistas que aún pueden trabajar o sus hijos o nietos sin empleo comienzan a recuperar la vieja economía de subsistencia. Aquella que les permitió malvivir mientras los jóvenes se iban a las Américas o a las Germanias. ¡Mi padre emigró con tan sólo 12 años!. Aquella economía que también les permitió malvivir con el tocino de cerdo que muchos Caciques entregaban como pago a jornadas inacabables de trabajo. En esta Galicia de prados y brumas están quemando leña en las calderas de gasoil para sobrevivir al invierno, están andando con suelas de zapatos rotas hasta que llegan las rebajas, están volviendo al trueque de huevos o trabajo por leche para llegar a fin de mes, están… Y sólo lo ve quién quiere verlo.

    ¿Cuándo vais a hacer que ardan las avenidas?… Pulsar «Entrar» en:

    http://aims.selfip.org/spanish_revolution.htm

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.