Evo Morales pide a los líderes mundiales que nacionalicen los recursos naturales

0
357

Evo exhortó, durante el acto de inauguración del II Congreso de Gas y Petróleo en la ciudad de Santa Cruz, a otros presidentes seguir un ejemplo con el que ha logrado, tras nacionalizar sus hidrocarburos, amasar una cantidad superior a los 13 mil millones de dólares en los últimos cinco años. En 2005 la inversión pública del país era de poco más de 600 millones de dólares mientras que este año ya supera los 5.000 millones, un avance significativo para un estado como Bolivia, que ha logrado sacar de la pobreza a más de un millón de personas. Las relaciones con las multinacionales —afirmó— deben ser en clave de socios, no de dueños de los recursos naturales. Los datos son concluyentes y habría que tenerlos en cuenta cuando nos pronunciemos del lado de las multinacionales patrias.

El compañero Luis, asiduo de nuestros bits, nos envía algunas fotos de la nacionalización de la filial de Red Eléctrica Española, Transportadora de Electricidad (TDE), en su sede de Cochabamba, tomadas el mismo día de su toma de control.

 

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.