Mientras no toma en consideración la existencia del programa nuclear militar israelí, se dedica a sancionar especulaciones
Finalmente China y Rusia han cedido a las presiones norteamericanas y han optado por aprobar la propuesta de resolución apadrinada por Alemania, Francia y Reino Unido que establece un paquete de sanciones financieras y tecnológicas en relación únicamente con las actividades nucleares y balísticas de Irán si en el plazo de 60 días no suspende el enriquecimiento de uranio y la construcción de una planta de agua pesada.
Simultáneamente, el Movimiento de Países No Alineados, que engloba a la mayoría de estados miembros de la ONU (118) presentaba sin éxito una demanda ante el Consejo para frenar la adopción de las sanciones. Este grupo de países ya defendió en su día el derecho de Irán, como miembro signatario del TNP, de desarrollar la energía nuclear sin ningún tipo de trabas. Sobre todo porque sigue produciendo bombas nucleares tan plácidamente sin que nadie tome medidas a pesar de que el propio primer ministro haya reconocido lo que era un secreto a voces desde hace ya varias décadas. Queda por ver cuál es la respuesta de Irán, hace mucho que debería haber abandonado en TNP.
Ya tenemos respuesta iraní y no se sale del guión establecido. Es totalmente proporcionada y gradual… Más madera!
Irán pondrá en funcionamiento 3.000 centrifugadoras
Teherán, Irán. IRNA. 24 de diciembre de 2006
Nacional. Internacional. Política
Irán va a poner en funcionamiento 3.000 nuevas centrifugadoras nucleares para enriquecer uranio, ha anunciado hoy domingo Mohammad Ali Hoseini, portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de Irán a los periodistas.
«La resolución es contraria a los principios legales.. y Por lo tanto, no debe esperarse que sigamos nuestros trabajo con la AIEA al mismo nivel», agregó. Sin embargo, Hosseini no precisó qué cooperación podría ser reducida.
“Esta resolución no será un obstáculo para que Irán progrese en el área nuclear”, ha señalado el portavoz.
Mientras, el jefe iraní de las negociaciones nucleares, Ali Lariyani, en una entrevista publicada hoy por el diario Kayhan afirmó que Irán va a poner en funcionamiento 3.000 nuevas centrifugadoras nucleares para enriquecer uranio.
Lariyani aseguró que su país comenzará a instalar las centrifugadoras en la central de Natanz, en el centro del país, en respuesta a las sanciones impuestas ayer por la ONU contra Irán.
«Nuestra respuesta inmediata a la resolución es que a partir de mañana vamos a poner en marcha 3.000 centrifugadoras en (la central de) Natanz y lo llevaremos adelante a toda velocidad», dijo Lariyani al rotativo iraní.
“Hemos dicho en el pasado que si Occidente quiere instrumentalizar el Consejo de Seguridad, eso no tendrá ninguna influencia sobre nosotros, lo único para lo que servirá es para que persigamos nuestros objetivos en el campo nuclear con mayor celeridad”, agregó.
La resolución 1.737, que fue adoptada ayer por unanimidad por los quince miembros del Consejo de Seguridad, exige a Teherán que suspenda sus actividades de enriquecimiento de uranio en un plazo de 60 días.
Esta resolución demuestra que algunos miembros del CS, en especial EEUU y Gran Bretaña, siguen utilizando este organismo como una herramienta mientras estas potencias no sólo no están comprometidas con el TNP, en particular, con el su artículo I, que versa sobre el evitar transferir material, tecnología y equipamiento militar a otros países, y el artículo VI, sobre la obligatoriedad de su desarme, sino que además, al contrario de lo que se estipula, continúan desarrollando sus arsenales nucleares”, anunció el Ministerio de Asuntos Exteriores de Irán en un comunicado como reacción a la resolución aprobada en el Consejo de Seguridad (CS) contra su programa nuclear pacificoreza el comunicado.
“La puesta en marcha de estas acciones políticas e ilegales por parte del CS no pueden restringir los derechos legítimos de los países ni suponer una barrera para que éstos los ejecuten, sino que tendrán la mera consecuencia de desacreditar las decisiones del CS”, añade.
PROTESTA POR EL DOBLE RASERO EN EL CS
EL ministerio iraní de Exteriores señala asimismo que “hoy, mientras el régimen sionista no está dispuesto a adherirse al TNP ni a ponerse bajo los controles de la Organización Internacional de la Energía Atómica (OIEA), y mientras el CS no emprende ninguna acción ante el anuncio público y oficial del primer ministro israelí admitiendo que dicho régimen está en posesión de armas nucleares, sin embargo, al pueblo iraní se le aplica un doble rasero por su programa atómico, siendo inadmisibles los arsenales nucleares de los que dispone Israel.”
“Por esto mismo, la nación iraní no ha confiado su destino a las decisiones desacreditadas del CS ni tampoco lo hará de ahora en adelante”, apostilla.
El gobierno de Teherán recuerda la utilización del CS que los Estados Unidos y Gran Bretaña hicieron en la década de los 50 para impedir la nacionalización del petróleo de Irán, y señala que “la realización y la repetición de esta clase de acciones en el mencionado consejo es la prolongación de un camino equivocado que no dará otro resultado que el de complicar más el asunto y aumentar el nivel de desconfianza de la gran nación iraní hacia EEUU y el Reino Unido, por ser una amenaza estratégica contra su independencia y su soberanía.”
El comunicado recuerda asimismo la insistencia total de todas las autoridades, la elite y la opinión pública iraní para llevar adelante su programa nuclear pacífico, e insiste en que EEUU y el Reino Unido, como dos potencias en declive, deberían saber que mediante la intimidación y la amenaza no podrán hacer que los iraníes renuncien al progreso y al desarrollo y que sus acciones ilegales e ilegítimas en el CS contra los intereses de Irán sólo conseguirán reforzar la voluntad y la resolución nacional de los iraníes por velar por su independencia y su soberanía nacionales y por perseverar para mantener los derechos que les corresponden de cara a garantizar el futuro de su país.
El comunicado destaca también que “la República Islámica de Irán considera que esta manera de proceder por parte del CS es un apartheid nuclear y es como dividir el mundo entre el norte y el sur en lo que se refiere a la utilización de las tecnologías avanzadas, y opina que este comportamiento provocará que los demás países en vías de desarrollo se dirijan seriamente hacia la autonomía en el terreno de la adquisición de la tecnología pacífica nuclear y su explotación.”
LA RESOLUCIÓN NO NOS DETENDRÁ
El comunicado insiste en que esta nueva resolución aprobada por el CS “no sólo no podrá constituir un obstáculo en el camino del progreso nuclear de Irán sino que además el pueblo iraní, apoyándose en su propio potencial nacional y en el marco de sus derechos inalienables que le confiere el TNP, continuará su programa atómico civil según la agenda prevista, en particular, la puesta en práctica de la fase de puesta en marcha de 3.000 centrifugadoras en Natanz, de cara a continuar las actividades de investigación pacífica que comenzó bajo el control de la agencia y que seguirá con seriedad hasta ejecutarlo.”
“Aunque la República Islámica de Irán siempre ha deseado arreglar el asunto a través de las negociación y con una actitud realista, multilateral y práctica, sin embargo, cree que el que el CS emprenda estas acciones unilaterales, irresponsables e irrazonables no sólo no ayudará a agilizar el proceso negociador sino que es un serio obstáculo en la senda del diálogo”, expresa.
El comunicado manifiesta también que “los enemigos del pueblo iraní tienen que estar seguros de que estas medidas tomadas en el CS no causarán que se ignore el papel, la Posición y la influencia de la república islámica en los acontecimientos, estabilidad y seguridad de la región.”
Todavía hay quienes hablan que ha sido la «Comunidad Internacional» 15 frente a 118 😆
Los quince miembros del Consejo de Seguridad aprueban sancionar a Irán frente a los 118 países del Movimientos de No Alineados que apoyaron su desarrollo nuclear
Agencias/Rebelión
El Consejo de Seguridad de la ONU aprobó una resolución que impone sanciones tecnológicas y financieras a Irán si no suspende sus actividades de enriquecimiento de uranio, y le da como plazo 60 días. La resolución, presentada por Reino Unido, Francia y Alemania, fue adoptada por unanimidad por los quince miembros del Consejo de Seguridad.
El documento es el resultado de dos meses de negociaciones, tras las divisiones existentes entre los miembros del Consejo que quieren un planteamiento más gradual, entre ellos Rusia y China, y los que abogaban por medidas más duras, como EEUU.
En el texto de la resolución se insta a Irán a suspender sus actividades de enriquecimiento de uranio y el desarrollo de un reactor de agua pesada, una exigencia que hace tiempo que pide el Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA).
Si no cumple, Irán deberá afrontar sanciones como la prohibición de realizar importaciones y exportaciones de materiales peligrosos y tecnología relacionada con el enriquecimiento de uranio y de reprocesamiento y con sus programas de misiles balísticos.
Mientras quince paíse aprobaban esta resolución el bloque de países No Alineados en la ONU presentaba ante el Consejo de Seguridad su demanda de mantener la diplomacia y el diálogo pacífico en la búsqueda de una solución duradera a la cuestión nuclear iraní.
La posición del Movimiento No Alineado fue presentada ante esa alta instancia de la ONU por el embajador de Cuba, Rodrigo Malmierca, en su capacidad de presidente de Buró de Coordinación de ese numeroso grupo de Estados, segun PL.
«El Movimiento de Países No Alineados le otorga gran importancia al tema y sigue con mucha atención el desarrollo de los acontecimientos», indicó Malmierca en carta dirigida al presidente del Consejo, el embajador de Qatar Massir Abdulaziz Al Nasser.
El diplomático cubano adjuntó a su misiva el texto de la «Declaración sobre la cuestión nuclear de la República Islámica del Irán», aprobada durante la XIV Cumbre del Movimiento No Alineado celebrada a mediados de septiembre último en la Habana.
La difusión de esa declaración aprobada en el capital cubana tiene el propósito de que «el Consejo de Seguridad tome debidamente en cuenta en sus discusiones la posición del Movimiento sobre este tema», indicó el embajador Malmierca.
La alta instancia de la ONU tenía previsto tomar acción respecto al proyecto de resolución con sanciones a Irán. Finalmente el Consejo de Seguridad ignoró a los 118 no alineados.
La Declaración del Movimiento No Alineado reafirma «el derecho fundamental e inalienable» de todos los Estados a investigar, producir y utilizar la energía atómica con fines pacíficos, sin discriminación y de conformidad con sus obligaciones jurídicas.
También reconoce que la Organización Internacional de Energía Atomica (OIEA) es «la única autoridad competente para verificar el cumplimiento de las obligaciones contraídas en virtud de los acuerdos de salvaguardias».
El Movimiento de los Países No Alineados pone énfasis además en que «no debe existir ningun tipo de presión o injerencia indebida en las actividades de la OIEA que ponga en peligro su eficiencia y credibilidad».
Esto es de ayer mismo, ¿triple rasero?
>“El mundo será más seguro”. Palabras del presidente de Estados Unidos, George W. Bush, en la firma, el martes, de su último acuerdo de cooperación con India. La nueva ley permitirá la venta de reactores y combustible nuclear estadounidense a India, país que no ha suscrito el Tratado de No Proliferación. Bush incumple así su propia normativa nuclear. Todo sea por una buena causa. India permitirá que organismos internacionales inspeccionen sus 14 centrales nucleares civiles, aunque no sus ocho instalaciones atómicas militares. “El proyecto ayudará a mantener América más segura, allanando el camino para que India se una al esfuerzo internacional contra las armas nucleares”, ha asegurado Bush.
Iraníes reevalúan relaciones con la AIEA
NASSER KARIMI
Associated Press
TEHERAN – El parlamento solicitó el miércoles al gobierno que «revise» las relaciones con la Agencia Internacional de Energía Atómica, en una posible sugerencia para reducir la cooperación con esa agencia de la ONU.
La solicitud está contenida en un proyecto de ley aprobado cuatro días después que el Consejo de Seguridad de la ONU impuso una serie de sanciones a Irán por negarse a suspender el enriquecimiento de uranio _el cual produce material que puede utilizarse para alimentar reactores nucleares o construir bombas.
Miembros de la jerarquía dominante en Irán pidieron en varias ocasiones al gobierno que interrumpiera las relaciones con la AIEA si el Consejo de Seguridad le imponía sanciones.
«El proyecto de ley otorga manos libres al gobierno para que decida en una gama de reacciones _desde abandonar el Tratado de No-Proliferación Nuclear hasta permanecer en la AIEA y negociar», dijo el presidente del parlamento Gholam Alí Haddad Adel durante el debate en la legislatura que fue difundido por la radio estatal.
Francia criticó la petición al manifestar que eso «no era lo que se esperaba de Irán». El vocero de la cancillería francesa Denis Simonneau dijo que la resolución del Consejo de Seguridad exige que Irán coopere plenamente con la AIEA.
«Por lo tanto, renovamos nuestro llamado a Irán para que respete sus compromisos y obligaciones y coopere activamente con la AIEA», añadió.
Las medidas que Irán adoptaría son inciertas por ahora. Legisladores y periódicos han vislumbrado que Irán podría restringir las inspecciones de la AIEA en sus instalaciones nucleares _lo cual significaría reducir el número de las visitas o impedir el acceso de los inspectores a zonas determinadas.
Irán podría necesitar energía nuclear, dice estudio
Jim Wolf
Reuters
La afirmación de Irán sobre una necesidad de energía nuclear podría ser genuina, dado que puede quedarse sin petróleo para exportar de acá a ocho años, según un análisis publicado el martes por la Academia Nacional de Ciencias.
El autor del estudio, Roger Stern, un investigador de la Universidad Johns Hopkins de Maryland, dijo en un comunicado que la inversión en la producción de petróleo iraní es inadecuada para compensar la disminución de los campos y el explosivo crecimiento de la demanda local.
«No estoy diciendo que Irán no tendrá petróleo en ocho años,» señaló Stern en una entrevista telefónica. «Estoy diciendo que estarán usando todo para ellos mismos.»
El análisis, publicado en la última edición de Proceedings of the National Academy of Sciences, dijo que el gobierno iraní podría volverse «políticamente vulnerable» por la disminución de exportaciones de crudo.
Los envíos de petróleo suman aproximadamente el 70 por ciento de las ganancias del gobierno iraní, dijo Stern, del departamento de geografía e ingeniería ambiental de la universidad.
El investigador proyectó que en cinco años las exportaciones de petróleo iraní pueden ser menores que la mitad del nivel actual y que podrían llegar a cero para el 2015.
«Es por ello que parece posible que la afirmación de Irán acerca de su necesidad de energía nuclear pueda ser genuina, un indicador de la preocupación por el déficit en la venta de exportaciones anticipadas,» afirmó. «De ser así, el régimen iraní puede ser más vulnerable de lo que actualmente se entiende.»
Irán ha asegurado que aumentará su enriquecimiento de uranio a pesar de nuevas sanciones de la ONU aprobadas el sábado, que tienen como fin remontar un programa nuclear que Occidente teme sea un preludio para armas atómicas.
El subsecretario de Estado, Nicholas Burns, apeló a Japón, Europa, Rusia y China para que detengan su «habitual comercio» con Irán «para aumentar los costos (…) esencialmente lo que están haciendo» con el enriquecimiento de uranio.