La agresión a Gaza se cierra en falso, una vez más

10
597

usrael

No hay que ser optimistas en cuanto al alto el fuego que acaba de ser decretado entre Israel y Gaza, una vez más, el conflicto se ha cerrado en falso. Si Israel no se retira completamente de la Franja, el pueblo palestino seguirá teniendo razones y el derecho a atacar a la potencia ocupante hasta que consigan vivir en libertad plena sin ataduras. La cuestión es bien simple, Israel tiene que comenzar por aceptar el resultado electoral que devino de las elecciones democráticas de Palestina en las que el islamismo ganó por goleada a al Fatah en todos los territorios. Eso equivale a eliminar el bloqueo inhumano que ha condenado a centenares de miles de habitantes a la pobreza y a la desnutrición, pero no es todo.

Gaza tiene que tener el control de sus fronteras, de su espacio aéreo y de sus aguas territoriales. Es absolutamente falso que Israel  se ha retirado de la Franja cuando permanecen encerrados en la mayor cárcel al aire libre del mundo, en un auténtico campo de concentración que recuerda a los guetos donde los nazis encerraron a los judíos. Es inadmisible que Israel controle lo que ha de entrar y salir de Gaza, es inadmisible que todavía no se haya podido reconstruir lo que Israel demolió durante la operación Plomo Fundido porque el cemento haya estado prohibido por los sionistas, es una vergüenza que no puedan entrar determinados medicamentos o alimentos porque al estado sionista no le venga en gana y se crea con derecho a regir la vida de todo un pueblo. Las aguas territoriales de Gaza contienen gas natural. Palestina tiene todo el derecho a explotar sus recursos naturales y poder aumentar la calidad de vida de sus gentes. Pero Israel no lo permite y aspira a robarles —como siempre— cualquier posibilidad de futuro.

Cualquier acuerdo que evite tocar estas cuestiones sólo retrasará otra inevitable crisis. ¿Qué subyace bajo las pretensiones del gobierno sionazi?

  • Israel no quiere un acuerdo de paz, mientras haya conflicto no tendrá que hacer ninguna concesión y podrá seguir obrando a su antojo
  • Sin paz el estado judío no tendrá fronteras, por lo que podrá seguir apropiándose de más y más tierras palestinas
  • Si los palestinos viven en la miseria nunca podrán tener la suficiente fuerza y determinación para enfrentarse al todo poderoso Israel para liberar su país
  • La desconexión de Gaza o los muros de Cisjordania no han servido ni servirán para nada, un simple cohete casero hecho de un trozo de tubería y unos clavos puede servir de arma ofensiva dada la cercanía y la interconexión de las colonias judías, metidas con calzador entre poblaciones árabes nativas.
  • Israel sabe que los terrenos robados por la fuerza sólo los podrán conservar por la fuerza, son ilegales y ningún tribunal o institución internacional podrá bendecirlos. Mientras se mantenga el status quo de interinidad total, podrá seguir manteniendo las conquistas ilegales. Un acuerdo de paz daría al traste con ellas.
  • Un acuerdo final otorgaría al estado palestino el control de las aguas del Jordán y los manantiales de Cisjordania, algo a lo que no están dispuestos los israelíes que necesitan robarlas para el tipo de desarrollo que actualmente implementan

Así pues, ya sabemos qué hay detrás de la retórica de las negociaciones de Israel y su monigote USAmericano, absolutamente nada de nada. El mantenimiento eterno de la ocupación y el castigo de los palestinos a la miseria existencial y un apartheid permanente.

10 Comentarios

  1. un detalle… sobre todo teniendo en cuenta que los consabidos acuerdos de Oslo hablan de 20 millas

    Israel extendió límite de pesca de 3 a 6 millas náuticas a pescadores palestinos

    Los pescadores palestinos han denunciado en más de una ocasión las dificultades que les pone el gobierno de Israel para ellos poder pescar (Foto:PalestinaLibre)

    La oficina del primer ministro del gobierno sionista emitió un comunicado en el que dieron a conocer que se extendió de tres a seis la frontera marítima en la Costa de Gaza. Pescadores palestinos han denunciado las dificultades que tienen para ejercer su derecho a la pesca.
    El Gobierno de Israel dio a conocer que ha extendido a seis millas náuticas el límite de pesca en la Costa de Gaza, de acuerdo con un comunicado de la oficina del primer ministro sionista Ismail Haniye.

    “Israel ha autorizado a los pescadores de Gaza a trabajar a una distancia máxima de seis millas en lugar de tres”, se leyó en el comunicado de la oficina de Haniye.

    El anuncio de la oficina del primer ministro coincide con el acuerdo de cese al fuego entre el Gobierno de Israel y el Movimiento de Resistencia Islámica Palestina (Hamás) luego de una semana de férreos ataques contra la Franja de Gaza que han dejado más de 100 palestinos fallecidos.

    Desde El Cairo, (capital de Egipto), representantes de la resistencia palestina y del Gobierno israelí, pre-acordaron cumplir una primera etapa de cese de hostilidades durante 24 horas.

    Sin embargo, un grupo de pescadores palestinos denunciaron que el Gobierno israelí quiere explotar el petróleo y el gas existente en la costa de Gaza, por lo que limitan los permisos de pesca a 6 millas náuticas y citaron el último ataque donde murió un palestino y 19 resultaron heridos luego de dos días de calma.

    “Ha sido humillante, nos ordenaron desnudarnos y tirarnos al agua uno por uno, bajo disparos por los que resulté herido”, según el pescador Zakharia Bakr.

    El gobierno de Israel ha confiscado en los últimos años más de 100 barcos de pesca artesanal y los pescadores palestinos han denunciado en más de una ocasión las humillaciones que sufren a manos de soldados israelíes, que incluyen arrestos temporales y presentan estas denuncias en organizaciones de Derechos Humanos.

    El gobierno sionista ha ido reduciendo las millas en las que se permite pescar a los palestinos. Antes del 2006 podían adelantarse 12 millas, luego a partir de ese mismo año, solamente podían llegar a seis y desde la operación Plomo Fundido, en el 2008, sólo se les permitía pescar a tres millas en una costa de 37 kilómetros, donde apenas hay frutos de mar.

    La operación Plomo Fundido, última a gran escala emprendida por Israel en Gaza, se llevó a cabo en vísperas electorales, entre diciembre de 2008 y enero de 2009 y dejó mil 400 palestinos muertos y 13 israelíes.

  2. Israel ha perdido de nuevo la guerra, como dicen hasta sus soldados, por varias razones. EEUU y Egipto lo han amenazado si entraba en Gaza. Egipto nada más que tiene que cortar el tubo por el que le regala el gas a Israel y abrir los pasos fronterizos con Gaza del todo para permitir que Gaza tenga todo lo que el sionazismo le niega: desde alimentos y medicinas hasta armas para defenderse de ataques.

    Por otro lado, la eficacia del Iron Dome ha quedado en entredicho. Pongamos que tiene una efectividad del 50%, que ya es decir. Si un misil interceptor cuesta 60.000 dólares y un Qassam 60 dólares escasos, el sistemita defensivo puede acabar hundiendo la economía de Israel en un periquete, por eso le van a sacar más cuartos al papá EEUU. Vimos cómo un se emplearon hasta 3 misiles para derribar a un qassam que al final llegó a explotar en tierra. Ya tenemos casi 20.000 euros sin contar el coste de radares y demás.

    Visto lo visto por aire, se supone que Hamas y la Yihad tendrían RPGs para volar unos cuantos merkavas como ya hicieron los de Hezbollah. Esta vez quedarse en los arrabales no valdría para nada, tendrían que entrar en la city y ello hubiera tenido un costo inasumible políticamente en civiles palestinas y en víctimas militares propias. Desde luego no iba a ser un paseo militar con caterpillars en la vanguardia derribando casas y haciendo carreteras seguras para los blindados.

    La imagen de Israel ha quedado nuevamente dañada. Todo el mundo sabe que la guerra la empezaron ellos justo cuando aprobaron una tregua con Egipto como mediador. A pesar de machacar intencionadamente a periodistas y a edificios de prensa, las imágenes de las atrocidades provocadas por el ejército judío han llegado a los mass media de todo el mundo y no han tenido reparos en publicarlas. Los tiempos de la hasbará están tocando a su fin, entre otras cosas por el poder autónomo de las redes sociales.

    En unos días, Palestina será, por fin, un estado ocupado y la Línea Verde sus fronteras reconocidas. Las puertas del Tribunal Penal Internacional serán llamadas en breve. El mundo sabe que Israel no negociará jamás y que la solución tiene que venir de fuera, de la ONU, la misma institución que creo el problema, Israel. Las simpatías hacia Palestina han crecido en el mundo gracias al fallido ataque sobre Gaza.

    Hamas sigue en el poder de manera incontestable, los talleres de petardos qassam están a pleno rendimiento para decirle al mundo que Gaza vive y vive con ganas de libertad. Se lo recordarán a cada momento a sus vecinos israelíes. Mientras ellos no tengan libertad y dominio sobre sus fronteras, aguas territoriales y espacio aéreo, los pueblos cercanos no conocerán la tranquilidad. No deja de ser un bajo precio por antas vidas palestinas y tanta miseria provocada…

  3. Yo no comparto la opinión de que Israel ha perdido la guerra… De hecho, el país nazi-sionista ha asesinado a decenas de niños; ha destruido numerosas infraestructuras; ha silenciado a los medios… La respuesta de Hamás ha sido muy limitada. Posiblemente en lo económico han slido mal parados; pero hay que reconocer que el daño que ha causado a la población Palestina ha sido demoledor.

    Con lo que respecta a Egipto, pese a ser mediador en la tregua, es cómplice del bloqueo a Gaza…

    Lo peor de todo es que los sionistas disponen de centenares de ojivas nucleares…

  4. Un matiz, JKKO, es obvio que siempre Israel va a arrasar en el frente militar, jamás podría perder con el ejército que tiene y su ausencia total de escrúpulos, pero no ha cumplido ninguno de los objetivos marcados a priori, por eso en su país todos dicen que ha perdido. Pero hay otros frentes importante: el político, el mediático e incluso el de la disuasión. De esos ninguno puede decir que Israel ha ganado. De hecho, es la primera vez que Israel hace concesiones tras una guerra con respecto a fronteras, aguas territoriales, etc. Ese es el síntoma inequívoco.

    También tiene que ver mucho Egipto, que amenazó con romper relaciones y pasar de Camp David…

    Mira esto:
    Hamas ha desnudado a Israel

  5. Juanlu, el artículo de Said Alami me recuerda a aquel ministro iraquí que en 2003 aseguraba haber «derrotado al enemigo» (delante de las cámaras), al mismo tiempo en el que una lluvia de bombas destruían el país… Me parece muy propagandista, pero lo que más me llama la atención es lo de que Israel suplicó por la tregua. ¿Hasta qué punto podemos dar por cierta dicha afirmación?

    Ojalá me equivoque, pero sigo viendo a Israel como un país que campa a sus anchas pasándose por el forro la legalidad internacional. Dicho esto, creo que Turquía y Egipto son dos piezas fundamentales que podrían cambiar el panorama mundial; pero lamentablemente siguen empeñados en ser lacayos de Occidente…

  6. La verdad es que es bastante triunfalista pero como decía, ahora hay un matiz nuevo, que en el acuerdo de paz iban incluidas otras prebendas, cosa que nunca ha ocurrido, algo debe haber pasado en ese sentido aunque en la magnitud de la bajada de pantalones es donde debe estar la diferencia de interpretación…

  7. Este es el texto completo del acuerdo:

    · Israel detendrá todas las hostilidades contra la Franja de Gaza por tierra, mar y aire, incluidas las incursiones y los asesinatos selectivos.

    · Todas las facciones palestinas detendrán todas las hostilidades contra Israel desde la Franja de Gaza, incluidos los ataques con cohetes y a lo largo de la frontera.

    · Se abrirán los cruces y se facilitará la libre circulación de personas y mercancías, absteniéndose de restringir el libre movimiento de personas y de atacar a quienes residen en las áreas fronterizas. Se abordarán los procedimientos de aplicación de todo lo anterior a partir de las 24 horas del comienzo del alto el fuego.

    · Asimismo se negociarán todas las cuestiones que puedan plantearse para poner en marcha el mecanismo; configuración de la hora cero para que el acuerdo entre en vigor; Egipto recibirá seguridades de cada una de las partes de que está cumpliendo lo acordado; cada una de las partes se comprometerá a no llevar a cabo acto alguno que pueda romper este acuerdo.

  8. Empiezan a entrar materiales de construcción, otra consecuencia del acuerdo de «paz»

    Egypt official: Qatar building materials enter Gaza

    Published today (updated) 29/12/2012 21:08

    Members of Hamas security forces sit between posters depicting senior
    Hamas leader Ismail Haniyeh and Qatar’s Emir Sheikh Hamad bin
    Khalifa al-Thani in southern Gaza on Oct. 22. (Reuters/File)
    ISMAILIA, Egypt (Reuters) — Egypt allowed building materials into Gaza via the Rafah crossing on Saturday for the first time since Hamas seized control of the Palestinian enclave in 2007, an Egyptian border official said.

    It was part of a shipment of building materials donated by the Gulf Arab state of Qatar, which has pledged $400 million to finance reconstruction in Gaza.

    Hamas has been hoping that the rise to power in Egypt of a fellow-Islamist government sympathetic to its cause will lead to a full opening of Rafah to commercial goods. Egypt’s President Muhammad Mursi sent his prime minister to Gaza last month to show solidarity during a brief war between Hamas and Israel.

    The Rafah border with Egypt is the only Gaza crossing not controlled by Israel, which withdrew its settlers and soldiers from Gaza in 2005. Cairo has restricted the use of Rafah crossing to travelers and medical relief, giving rise to extensive smuggling into Gaza through tunnels under the border.

    The border official, speaking on condition of anonymity, said that while the Egyptian authorities had agreed to allow the Qatari-donated material into Gaza, the shipment did not mark the start of the full opening of the crossing sought by Hamas.

    An official in Gaza’s Hamas government said it was a positive step. «We hope that Egypt will open this crossing permanently for goods so our people can meet their needs,» said Ehab al-Ghsain, head of the Hamas government media office.

    Palestinians said it was the first time anything other than people and medical supplies had been allowed in since 2006. Six truck loads of building material had crossed on Saturday, with more expected later in the day, the Egyptian official said.

    The government of Egypt’s President Hosni Mubarak, who was removed from power by a popular uprising nearly two years ago, looked on Hamas with suspicion bordering on outright hostility.

    Leaders in the Muslim Brotherhood, which propelled Mursi to the presidency in a June election, had said they backed the idea of opening Rafah to trade. But Mursi has taken no public steps in that direction since taking office.

    Cairo has long feared that opening Rafah fully might prompt Israel to close permanently the other crossings with Gaza, which it captured from Egypt in the 1967 Middle East war.

    Ghsain said: «Rafah had been closed for goods for so many years and we always hoped such a policy would change, without exempting the Israeli occupation from their responsibilities. Israel must end the closure and reopen all crossings with Gaza.»

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.