Hace días se comentaba en los medios de comunicación que además de los 21.000 escasos soldados que Estados Unidos va a mandar a Bagdad y Al Anbar, el gobierno títere de Al Maliki está reforzando los efectivos en la capital mediante el envío de soldados kurdos. Sin embargo, el ejército iraquí del norte esta compuesto de antiguos guerrilleros peshmergas y siguen siendo fieles a su milicia. Los kurdos no son árabes ni hablan en árabe, aunque son de religión suní y, por lo que sabemos, están desertando en número apreciable del ejército colaboracionista. Se sienten identificados con el Kurdistán, no con Irak, sólo desean vivir en su región autónoma (o independiente) y asegurarse el control de Kirkuk y su petróleo. No desean luchar en conflictos que no son los suyos y menos en una guerra interárabe.
E imagino que si son ciertas las informaciones de Ria Novosti que apuntan que Turquía se está preparando para invadir el norte de Irak para tratar de evitar los ataques que sufren desde allí de las milicias del PKK, la cosa se complica. Sobre todo porque llegan informaciones de que Irán está haciendo algo parecido. Es normal que no quieran despegarse de su tierra.
Más información en:
Kurdish-Iraqi soldiers deserting. Many troops want to avoid sectarian strife in Baghdad