Una mujer palestina

25
329

Documental de Alternate Focus que muestra con toda crudeza las duras condiciones de vida —si es que así puede llamarse— que la construcción del ilegal muro del apartheid impone a la población palestina. Literalmente la están expulsando de sus tierras para ofrecérselas a hordas de fanáticos judíos fuertemente armados con intención de quedarse por siempre y legalizar su robo en una futuras e hipotéticas «negociaciones» a las que se pueda llegar en un futuro; pero claro, sólo con los interlocutores que Israel y EEUU deseen y cuando hayan renunciado por el sometimiento de la fuerza bruta a demandar lo que por derecho les corresponde.

El film es una especie de road movie, un paseo por Jerusalén de la mano de Terry Boullata, la directora de un colegio palestino que nos descubre cómo el muro de la vergüenza ha supuesto la confiscación del hotel de su familia, junto a él se erige ahora un nuevo asentamiento de integristas sionazis protegido por seguridad privada pagada con sus impuestos, que obviamente no sirve para protegerla a ella sino a aquellos que robaron su tierra. De punto a punto nos muestra los planes para la consecución de una especie área metropolitana en Jerusalén donde, obviamente, los palestinos están excluidos de él en aras de la pureza religiosa, racial o qué se yo qué milonga usarán para justificar el racismo oficial que gobierna Israel. Israel nos ofrece una solución de 33 estados, dice Terry refiriéndose a los 33 cantones independientes en los que han convertido a Palestina en aras a una desconexión unilateral.

Y para aquellos que sigan creyendo el cuento chino de que Israel se retiró alguna vez de Gaza, les dejo un enlace a un artículo de Amira Haas de nombre «Extraños extranjeros» bastante revelador. Para muestra un botón:

>El «extranjero» de Gaza es principalmente extranjero por una razón diferente, una fundamental: todos los residentes de Gaza están inscriptos en el mismo registro de población como si vivieran en Cisjordania, que no es «extranjera», y la lista completa está controlada por el Ministerio del Interior de Israel. Este control da al Ministerio del Interior, representado por la Administración Civil, una autoridad que el Ministerio del Interior palestino no tiene. Este control le permitió a Israel privar a centenares de miles de palestinos de su status de residencia desde 1967. Permitió la continuación de lazos matrimoniales, sociales, económicos, religiosos y culturales entre Gaza y Cisjordania hasta 1991 y entonces, desunió esos lazos. Este control le permite a Israel evitar el agregado de residentes extranjeros en el registro de población; le permite a Israel intervenir, e incluso decidir, en la elección de una pareja, el lugar de estudio, el tipo de tratamiento médico, el tiempo para dedicarle a los niños, la participación en las bodas o los entierros, la escritura de testamentos y la distribución de la propiedad familiar. Israel tiene autoridad para prohibir la entrada de amigos o miembros de la familia que no son residentes palestinos -y no sólo su entrada en Israel, sino también en Cisjordania y Gaza. Desde octubre del 2000, la prohibición ha sido casi completa.

>Sólo los palestinos registrados como residentes en el sistema informático israelí pueden cruzar el paso de Rafah, siempre y cuando esté abierto. Israel tiene autoridad para prohibir a los gazanos viajar o vivir en Cisjordania y ha estado utilizando esas prerrogativas con fervor creciente desde 1991, cuando empezó a implementar las políticas de cierres. Esto es el «extranjero» a los que los israelíes pueden acceder con pasaporte. Esto es el «extranjero» en el que Israel argumenta que no tiene responsabilidad. Y ésta es la grandeza de la ocupación israelí: se presentarse como inexistente, mientras su autoridad se aplica hasta en el dormitorio.

25 Comentarios

  1. Un abrazo pana.

    Desconocía el hecho que Israel hubiera construido un Muro de segregación. Bien pensado puede utilizarze para hacer grafitis.

    Ahora en serio, gracias por el documental que miraré con atención y poco más…! Que asco amigo, que asco !.

  2. Um, un poquito flojete tu artículo…

    Se nota que bebes en terceras fuentes y ni vas mucho por allí ni te documentas de forma directa.

    La próxima vez infórmate bien, tanta mescolanza de errores y medias verdades nos lia a todos, nos confunde y nos hace propagar -de buena fe- hechos equivocados.

    Anda majete, repasalo y a ver si lo mejoras; los tiempos del colegio ya se te pasaron y no te voy a corregir, que no soy maestro.

    ¡Uf, qué borriquillo…!, miraré los otros con lupa, a ver donde nos la has colado…

  3. Desde luego cuando en la uni daban las clases de sionismo, me fui de clase y no pienso recuperarlas ni a aprobar en la materia. Las clases de solidaridad y justicia imagino que progresan adecuadamente y que seguimos aprendiendo poco a poco. Lo digo porque los biTs han sido admitidos recientemente en un anillo internacional de Blogs por Palestina.

    Ah! y el post no es un artículo, es una cita de lo que dice Amira Haas —periodista que debe estar muy desinformada desde Palestina— y una reseña de un documental en el que habla otra mujer de Jerusalén que imagino que ni has visto.

    Imposible que mi post sea más flojillo que tu respuesta… 😉

  4. Gracias por tu aclaración, ahora ya entiendo mejor el sentido de tu artículo.

    Pero si no te has informado sobre una de las partes del conflicto, es bastante natural que tus artículos y comentarios sean sesgados y probablemente bastante erróneos y faltos de rigor.

    Presumir de faltar a las ¿Â»clases de sionismo»? no sólo no te favorece en nada, si no que desautoriza bastante -por semi_ignorancia- tus opiniones sobre el conflicto entre Palestina e Israel.

    Hay que tener más cuidado con esas cosas, porque sin conocer no se puede juzgar: La ignorancia sobre el rival suele ser el preludio del odio y del fanatismo, además de quedar como un pobre patán que presume de su ignorancia.

    Además, echar mano de fuentes ajenas sin tener la convinción de la veracidad de las mismas -por el escaso conocimiento que presumes tener del tema- no es garantía de nada, todo lo contrario, te la pueden colar fácilmente y tú a su vez propagar los errores
    sin haber sabido enmendarlos o deshecharlos por equivocados.

    Así que por la poca calidad y escaso rigor de tu trabajo copiado te pondría sólo un 3.

    Espero que mejores, seguramente así te irá mejor cuando intentes hacer algo de producción propia y tengas más aportes externos que mi modesto comentario.

  5. La verdad es que me va bastante bien, no me puede ir mejor 😆

    Parece que os molesta la verdad, sobre todo cuando se explaya sin eufemismos, complejos o disfraces diplomáticos. Por eso me va tan bien, por eso me aprobaron la incorporación en la red de Blogs por Palestina. Por eso algunos de mis artículos sobre el tema están publicados en diarios en papel y en portales como Rebelión con millones de visitas anuales.

    Pero qué quieres que te diga, estoy más que acostumbrado. Si Amira Haas no está informada o una mujer qué ha visto cómo la echaban de su casa tampoco ¿Qué quieres que te diga? Tienes un cero patatero.

    Por cierto, me encantan los llamados a rebato de la ultraderecha sionista española, sobre todo por el escaso eco que tienen… 😆 😆

  6. Grasias…

    Colonialismo: Israel estudia crear el mayor asentamiento en Palestina

    Organismos gubernamentales israelíes promueven desde hace unas semanas la construcción en Jerusalén Este del que sería el mayor sentamiento judío en territorio palestino, informa este miércoles el diario «Haaretz».

    El asentamiento, que tendría unas 11.000 viviendas para familias ultraortodoxas, se planea edificar cerca del muro de separación israelí, a la altura del puesto de control de Kalandia, que separa el norte de Jerusalén de la ciudad cisjordana de Ramala.

    El plan pretende asimismo cavar un túnel que comunique esta nueva colonia con la de Kojav Yaakov, situada al este de Ramala y fuera del trazado previsto del muro de separación israelí.

    Este túnel permitiría a los habitantes de ambas localidades sortear tanto el muro como el pueblo palestino de Aqab.

    El diputado Otniel Schneller, del gubernamental partido Kadima, aseguró que el plan lo desarrolla el Ministerio de Construcción y Vivienda, y que el Ayuntamiento de Jerusalén está «contento con la idea».

    No obstante, el ministro de ese sector, Meir Shitrit, negó estar al corriente del mismo.

    Schneller matizó luego que, efectivamente, «el ministro (de Vivienda) no tiene constancia de este plan», pues «sólo el distrito de Jerusalén del Ministerio lo conocía», y que el proyecto «está tan sólo en la fase de estudio y viabilidad».

    Sin embargo, según el rotativo israelí, el plan fue presentado en varias ocasiones a diversos organismos gubernamentales y en al menos una de estas reuniones estuvo presente el director del Ministerio de Vivienda en el distrito de Jerusalén, Moshé Merhavya.

    Schneller, enlace entre los colonos y el primer ministro israelí, Ehud Olmert, confirmó también que no ha hablado todavía con éste sobre el asunto.

    «Pero por lo que sé de la posición del Gobierno -aclaró- existe un interés israelí en establecer un barrio» en esa zona.

    El barrio se edificaría aparentemente en tierras públicas o adquiridas hace décadas por el Fondo Nacional Judío (JNF, por sus siglas en inglés).

    La firma de arquitectos que planea el proyecto, Rejes Eshkol, se negó a desvelar qué organismo gubernamental exactamente se lo había encargado.

    La posible construcción de un nuevo asentamiento entre Jerusalén y Ramala ha despertado críticas en el campo israelí.

    «Es una auténtica locura situar a miles de judíos ultra-ortodoxos en el corazón de una zona árabe densamente poblada. Nadie se imagina cómo vivirían allí. Es como vivir en medio de Ramala», se quejó el ex teniente alcalde de Jerusalén Meron Benvenisti.

    Por su parte, el abogado Danny Zindman, de la asociación Ir Amim (Ciudad de los pueblos) considera que este plan conduciría a la «balcanización» de Jerusalén.

    http://www.oicpalestina.org

  7. Con respecto al artículo de Haaretz, en el vistazo que he echado de prisa he visto algunas lagunas enormes con respecto a los fundamentos de la opinión de la izquierda occidental. Para empezar falta la relación de los neocons con los siocons y su traducción en la política exterior de EEUU, Israel es parte fundamental de los planes imperiales de USAmérica (algunos dirían que al revés). Cualquier persona de izquierda es consciente de esa relación.

    Y si podemos poner el apoyo de Israel a las dictaduras más sangrientas del planeta, podríamos echar un ratillo más bien entretenido con los Bokassa, Pinochet y sus colegas.

    Ya lo leo despacito

  8. No es por incordiar pero si de apoyo a terrorificas dictaduras hablamos no creo que los palestinos salgan mejor parados.
    Solamente una pista pero si quieres continuo «El Ultimo Rey de Escocia» y no me refiere a la peli

  9. Pues fíjate, Kfar (por si los tiros van por aquí), que Idi Amin se entrenó en la Fuerza Aérea Israelí e Israel fue el primer país en apoyar (y casi con toda seguridad organizar) el golpe de Estado en Uganda, antes incluso de que mostraran su beneplácito los «ex-amos» británicos. Claro que después, cuando los militantes palestinos secuestraron el famoso avión de Air France, los israelíes descubrieron que el dictador les había salido «rana». Nada nuevo bajo el sol que un dictador «traicione» a sus patrocinadores y viceversa.
    Después, otra gran democracia de Oriente, la gran aliada de Israel en la sombra, Arabia Saudí, lo acogió durante su exilio. Qué curioso.

    Y esto no lo digo yo, lo dicen documentos oficiales recientemente desclasificados; http://www.afrol.com/es/articles/14401

    Por cierto, Olmert y Peretz andan a tortazo limpio.

  10. Como?
    Que Arabia Saudi es aliada de Israel?
    Claro por eso si en tu pasporte tienes que has entrado en Israel o tienes pasaporte israeli no puedes entrar entrar en dicho pais legalmente. Extraños aliados esos.
    Cuando Idi Amin recibio entrenamiento en Israel fue antes de dar el golpe contra Milton Obote o despues?
    Aparte de entrenamiento militar, Israel apoyo y apoya al desarrollo de paises del tercer mundo un ejemplo es Beit Dagan.
    Por cierto Peretz y Olmert andaban a tortazo limpio antes de la elecciones, despues de las elecciones y en todo lo que dura este gobierno. Lo que pasa es que la gente de Avoda no se lia a tiros con la gente de Kadima.

  11. No has comentado nada de la aventura amorosa entre el dictador de Uganda y el gobierno israelí. A los sionistas les encanta publicitar la Operación Entebbe, pero eso sí, sin mencionar jamás quién aupó al poder al dictador que les salió díscolo. Revisionismo, se llama. ¿A que tú también manejabas esa versión que cuenta que el «pro-palestino dictador ugandés…»?

    En cuanto a Israel y Arabia Saudí, me ratifico. El visado en el pasaporte, el «boicot» saudí de los productos israelíes, etc. no es más que una farsa de los teócratas saudíes de cara a sus súbditos; en público lloran por sus «hermanos» palestinos y en privado, y es un secreto a voces, mantienen una estrecha alianza con los israelíes, más estrecha aún si cabe desde que ambos tienen por sus mayores enemigos a Hizbulá e Irán.
    Pura fachada su enemistad. Entre teo/neocons anda el juego, y la salvaje y sanguinaria dictadura saudí cumple todos los requisitos para formar parte del selecto club en el que se intergran Israel y Estados Unidos. Maldito triunvirato.

  12. Vale Algarabia, acepto lo de Arabia, pero con esa regla de tres Ahmedineyad debe de ser un sionista convencido.
    manejaba la version de la operacion Entebbe y tambien lo del apoyo tanto britanico como israeli que tenia Idi Amin (fotos de Micha Bar Am, Agencia Magnum) creo que Ebano explica muy bien esa epoca de Uganda
    Creo, Juanlu, que la cancion era de Objetivo Birmania, pero yo por esa epoca todavia no sabia ni andar asi que puedo estar equivocado.

  13. Pues eso, Juanlu, unidos por intereses comunes.

    Como si a alguien le quedaran dudas de que la monarquía saudí es probablemente el regimen más hipócrita del planeta, que ya es decir. Mientras pueden latigar a una mujer en la plaza pública por llevar indecorosamente el niqab, las princesitas teocons lucen bikini en la proa de sus yates en Marbella, los principitos custodios de los Santos Lugares, autoproclamados guardianes del islam, se ponen hasta los ojos de whisky en Puerto Banús o en la cercana Jordania.
    Los he visto borrachos como cubas en las playas de Aqaba ofreciendo dinero a cualquier buceadora que tuvieran delante. Sólo tienen que recorrer unos kilómetros y su «moral» cambia nada más cruzar la frontera. O en Ramadán, cuando para huir de la dureza del ayuno se instalan en un lujoso hotel del centro de El Cairo, el Marriott, y se ponen moraos de comida, bebida, juego en el casino y sexo, y, si se aburren, fustigan a sus esclavos orientales. Y en Líbano, en Marruecos, en Siria…
    Nunca me he encontrado en ningún país árabe a un solo ciudadano que no hablara con el máximo desprecio de los señores feudales saudíes, y no sólo por su doble moral personal, sino también por su doble juego político.
    ¿No dicen que Osama acabó tan mal con los jerifaltes de su país porque aceptaron la presencia de bases estadounidenses? ¿Y mantienen esa excelentísima relación con USA siendo enemigos de Israel? Ja…

  14. La verdad es que no cuela, Arabia Saudí no deja de ser una pieza más del imperio en el área como lo es Israel. Por eso, cada vez que EEUU hace cualquier salvajada en Oriente Medio, calcula hasta cuándo el pueblo árabe o musulmán puede soportar el que sus dirigentes sean más o menos complacientes con las políticas genocidas del imperio sin levantarse para derrocarlos e instaurar regímenes independientes de los dictados norteamericanos. Siempre es una variable estudiada y barajada de manera recurrente, por algo será.

  15. Ostras, vaya viaje en el tiempo, Juanlu. Claro que las amiguitas y amiguitos de los que hablamos son mucho menos «amables».

    Por cierto, hoy en la 2, con ciertas reservas hasta verlo:

    22:30 EN PORTADA

    PALESTINA ¿EL SUEÑO ROTO?

    DIRECCIÓN: JUAN ANTONIO SACALUGA
    GUIÓN: PILAR REQUENA
    PRODUCCIÓN: CARLOS JERÓNIMO
    REALIZACIÓN: PILAR REQUENA
    IMAGEN: MANUEL OVALLE
    SONIDO: MIGUEL ÁNGEL CANO

    El pasado 8 de febrero, los líderes de las dos principales fuerzas políticas palestinas, el presidente Mahmud Abbas, por Al Fatah, y Khaled Meschal, por Hamas, firmaban en La Meca un acuerdo para la formación de un gobierno de unidad nacional. Se ponía así fin a los enfrentamientos
    fratricidas que han causado más de un centenar de muertos.
    «En Portada» ha viajado a Cisjordania y Gaza. Hemos estado con Bahaa Balousha, coronel de los servicios secretos palestinos, y con su mujer, Linda. Son los padres de los tres niños asesinados el pasado 11 de
    diciembre en Gaza cuando iban al colegio, en un hecho sin precedentes en la lucha interna palestina. Gaza es un caos de seguridad donde las fuerzas de seguridad de uno y otro partido y las milicias se mueven a sus anchas.

  16. Mejor de lo que esperaba, Juanlu. Había leído una reseña sensacionalista en la que decía que el documental hablaba de que las facciones se andaban matando entre ellas y creí que iban a desviar la atención exponiendo que todos los males de los palestinos se deben a que andan a la greña entre ellos. Ya creí que iba a tener que verle la cara al Capone Dahlan. Pero no ha sido así: mostraba la miseria, la destrucción de casas e infrestructuras, el inmeso gueto que es Gaza, las maquiavélicas asfixia a que están sometidos los palestinos por elmuro y los ataques, esa pesadilla que es Hebrón, la crueldad de esa especie de rambos descerebrados que son los colonos. Desolador. Nada que no viera con mis ojos hace unos años cuando estuve allí, sólo que agravado por mil.
    Pese a todo, me ha resultado un poco tibio en algunos momentos. Creo que no se incidía lo suficiente en quién es responsable de la terrible situación.

  17. Me alegro de que así fuera, siempre hay que tener en cuenta para quien trabaja uno y hasta dónde puede llegar, ya le pediré una copia… 😉

  18. Hola, escribo de la Xarxa d’Enlaç amb Palestina de Barcelona (www.xarxapalestina.org.
    No pude ver el documental Palestina el sueño roto? y me gusaría tener ocasión de verlo. ¿sabéis cómo podría conseguir una copia?
    Muchas gracias

  19. Hola amigos: Yo estoy en el mismo caso de Maria. No pude ver el documental Palestina, ¿el sueño roto?. ¿Alquien sabe como podría conseguir una copia o de donde podría descargarlo?: Mi e-mail: omeyas@ono.com

    Un saludo

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.