La crisis energética mundial se recrudece

5
316

La población de los países en vías de desarrollo lleva meses manifestándose en la calle para protestar por el alza de los precios de los alimentos. El hambre y la desnutrición —que ya afecta a casi mil millones de personas— están provocando levantamientos en todos los rincones y continentes del planeta, ya sea por la carestía del arroz, el maíz o el trigo. Pero las revueltas apenas si han tenido el eco mediático que le hubieran correspondido en los medios de prensa globales a pesar de que la represión de las fuerzas del orden han producido incluso algunas víctimas fatales. 

En estos días las revueltas sacuden ya a Europa: puertos cerrados, carreteras bloqueadas, ciudades cerradasagricultores en pie de guerraflotas amarradas sólo son el preludio de lo que está por venir. Ya lo hemos dicho muchas veces: el petróleo se acaba; se ha alcanzado —o rebasado— el cenit de la producción a la vez que más y más sociedades emergentes quieren ejercer su derecho a usar su trozo de la tarta de oro negro. La era del petróleo abundante y barato ha pasado para no volver. 

Hay que repensar los modelos económicos globales y especialmente los de producción y consumo de energía. Y no queda mucho tiempo para adaptarse a la nueva situación. La fiesta toca a su fin.De momento ya se ha acabado con la precaria seguridad alimentaria que tenían muchos países del sur, la inmigración ilegal será la válvula de escape más segura para los más desfavorecidos, por aquí la inflación se dispara, se frena el consumo, se perderá poder adquisitivo de los trabajadores y el superávit estatal, el paro alcanzará niveles históricos… de ahí a recrear la peli de Mad Max hay un solo paso para el que quedarán no muchas décadas. Imagino que hay soluciones posibles, pero de momento no se vislumbra voluntad alguna de cambiar los esquemas nacidos tras la revolución industrial, los popes parecen esperar a que nos acerquemos a una hecatombe antes de actuar decididamente. ¿Me equivoco?

5 Comentarios

  1. Un enorme abrazo pana…:-))

    ¿ Estamos en el cenit de la producción petrolífera ? si fuera así, el caos esta garantizado. Sin embargo pienso que, tanto la subida de los alimentos básicos en Medio Mundo, perdón de todo el planeta azul como la subita del petroleo, tiene que ver con la especulación y el exceso de liquidez que no encuentra acomodo en las mesas de juego…-)

    En cualquier caso me interesó mucho el enlace que me mandastes, el tiempo dira el futurito que nos espera. De momento muchos van a pasar hambre, lo cual no es nada excepcional.

  2. Yo tampoco acabo de creerme lo del petroleo, creo que es una estafa más a añadir a larga lista. Y que se le haga coincidir con la subida de los alimentos y con su criminal utilización para hacer combustible en vez de para paliar el hambre de seres humanos, es muy significativo. Parece que a su comportamiento genocida habitual le hubiera entrado mucha prisa.
    Pero aunque el petroleo no se acabe, nos van a poner muy difícil su adquisición. Estamos contemplando ante nuestras narices el desmantelamiento de lo que nos vendieron como sociedad del bienestar, y mucho me temo que vamos a volver a ver las caras que siempre han tenido, La ilegítima legislación que nos van a imponer en Europa a partir del año que viene tiene un tufo neoliberal totalitario que asusta. Me refiero al golpe de estado del Tratado de Lisboa.
    Un saludo.

  3. Hola panas, perdonad la tardanza pero he estado pillado y no he actualizado el blog ni apenas me he pasado por él. La cosa se está poniendo cruda de verdad, mañana comienzan varias huelgas y es posible que se produzca cierto desabastecimiento puntual de gasofa, pescado u otros. La gente está yendo a mansalva a comprar. ZP se ha cabreado con el jefe del BCE por sus declaraciones que han hecho subir el euribor, que va a estar así hasta diciembre al menos hundiendo a mucha gente. La inmensa mayoría de los españolitos no van a comprar nada en los próximos 12 meses que cueste más de 1000 euros.

    Sin embargo hay quien dice que la burbuja petrolera va a pinchar también en unos pocos meses, el consumo está bajando alrededor del 10%, se buscan fuentes alternativas. Es posible que así sea si de verdad hay petróleo de sobra, de lo contrario nos joderemos mucho más y mejor. Si suben los tipos el crudo dejará de ser un refugio contra la inflación para los especuladores y tendrá que bajar, algunos apuntan a 50€ en unos cuantos años aunque en medio de una recesión de caballo…

  4. Juanlu, hoy desmontando un biblioteca en tu barrio he encontrado un cuaderno de la colección de temas claves del 86, con el siguiente título «La crisis de la energía» y en uno de su capítulos dice:

    «¿Es posible absorber una subida de precio de 1,8 a 28,2 dólares el barril en diez años?»

    (de 1979 a 1980)

    que tiempos.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.