Acabo de hacer unas pruebas para incorporar el motor de mapas de Google a mis páginas web del Parque Natural Los Alcornocales. La verdad es que es algo bien fácil incluso para alguien como yo que le da urticaria el uso de código. Las posibilidades son enormes, aunque hasta ahora sólo haya logrado colocar el mapa, centrarlo en un punto de interés, con una escala determinada, con los manejadores clásicos del programa y con una pequeña aplicación que permite hallar las coordenadas de posición de puntos marcados al hacer clic sobre la foto.
Reconozco que mi meta es llegar a hacer algo parecido a Panoramio aunque me parece algo inalcanzable a día de hoy. Podéis ver los resultados en lo que pomposamente he denominado «Mapa Interactivo del Parque Natural Los Alcornocales» (por aquello de los buscadores).
Y ya que estamos con cartografía, y respondiendo a una compañera argentina que lo ha preguntado en los comentarios, acabo de instalar un programa opensource de GIS para Macintosh (entre otras plataformas) denominado Quantum que no anda nada mal y presenta muchas más opciones que el ArcExplorer de Esri hecho en Java que recomendaba hace tiempo en mi viejo artículo El Mac y los Sistemas de Información Geográfica.
JuanLu,
Supongo que lo que se trata es de jugar un poco con la API, pero si lo que quieres algo más sencillo que Panoramio e integrado en tu sitio, quizás el mini-Panoramio te sirva. En este post explicamos como hacerlo y puedes er un ejemplo de como queda:
http://www.panoramio.com/blog/embedding-panoramio/
Saludos
Eduardo
Gracias Eduardo, no podía imaginar que los de Panoramio eran vecinos, enhorabuena por la aplicación y ya hablaremos de negocios… 😉
De momento voy a probar la mini, aunque hecho en falta más tamaño de pantalla y de las fotos, pero ya lo ponéis fácil si. Gracias de nuevo, es una pasada.