Felicidades

10
1236

Así lo ha visto Bansky

10 Comentarios

  1. NAVIDAD BAJO LA OCUPACIÓN EN BELÉN

    IMEMC y OICP
    2006-12-22

    Hablar de la Navidad es imposible sin hacer alguna referencia a Belén, el lugar donde nació Jesús. La misma ciudad que hoy se encuentra rodeada de asentamientos, un muro que divide a sus habitantes y cortada por puntos de control que no permiten el libre desplazamiento. Este año, como muchos otros, Belén desafía el cierre y el sitio, mientras los residentes tratan de celebrar Navidad a pesar de las dificultades causadas por las prácticas ilegales de la ocupación israelí.

    La Agencia de noticias de Maan entrevistó al Alcalde de Belén, el Victor Batarse, que dijo que la ciudad santa está estrangulada y que el municipio recibió un donativo de US 50.000 del gobierno para decorar la ciudad y prepararla para Navidad, y que la mayor parte de las decoraciones que existen ahora en Belén son parte del donativo de diferentes personas, y de un acuerdo con Pal Media, con la Iglesia Luterana y otros de carácter internacional.

    Batarse agregó que el Muro del Apartheid israelí se anexionó por lo menos 8.000 Dunums de las tierras de la ciudad y la aisló totalmente de Jerusalén. «Belén y Jerusalén están interconectadas», indica Batarse, «Usted no los puede aislar a la una de la otra».

    Batarse dijo también que Belén depende del sector Turismo como principal fuente de ingresos y se espera recibir 10.000 turistas este año, mientras en el pasado, un mínimo de 20.000 turistas visitaba el sitio santo para las Navidades.

    El Ministro palestino de Turismo, Jouda Morqus, dijo que a pesar de todos los obstáculos, las celebraciones de Navidad en Belén continuarán como de costumbre, de hecho ya hay reservaciones para turistas en hoteles de Belén, siendo la mayor parte de estos árabes israelíes y europeos.

    Daniela Douglar, una turista norteamericana, dijo que venía a Belén para ver el Muro que la rodea y para presenciar las celebraciones en esta ciudad. «Yo no veo alegría en los ojos de los residentes de Belén, ellos están aislados por el Muro», dijo, «esta Pared no traerá Israel la seguridad, sino que aumentará el odio».

    Issa Jaraysa, de 11 años, residente de Beit Sahour (pueblo de 15.000 habitantes colindante a Belén), dijo que él y otros niños palestinos no quieren ver las matanzas, la destrucción y el odio, sino que quieren la paz en todo lugar del universo.

    Belén, ciudad de gran importancia para el cristianismo es testigo en nuestros días de una política de segregación y estrangulamiento por parte del Estado de Israel. A pesar de aquello, en el pueblo palestino sigue siendo importante asistir a los actos religiosos, casi como si aquello fuese independiente de ser o no creyente, a estas alturas, visitar la basílica de la Natividad es un acto de resistencia contra la ocupación.

  2. Abbas ha conseguido meter en Palestina una cantidad de dólares similar a la que no dejaron meter en Gaza a Haniye, graciosamente Olmert le ha regalado 100 millones de dólares. Pero… ¿algún medio dice lo que Israel lleva robado este año a los palestinos en concepto de los impuestos que recauda en las fronteras? Es una cifra que no he encontrado en ningún sitio, que no he oído en TV o en la radio, muchos incluso no explican de dónde procede ese dinero.

    Pero afortunadamente es fácil hacer las cuentas, son aproximadamente 55 millones de dólares mensuales pagaderos a mes vencido. Los pagos se congelaron a finales de enero o principios de febrero, luego metiendo diciembre tenemos un total de 600 millones con los que se pagaba una buena parte de los salarios palestinos que son los que dinamizan la paupérrima economía del país.

    Así las cosas Israel ha devuelto el 15% de lo saqueado a uno de los pueblos más pobres del mundo. Esa es la gran victoria de Abbas. Israel es experta en seguir empeorándolo todo día a día para que luego un paso en la buena dirección parezca una dura renuncia y una baza negociadora. ¿Hasta cuándo los dejarán de reírse del mundo? ¿Hasta que acaben con él?

  3. Los reyes magos han sido detenidos por un Muro

    Mauricio Amar
    Rebelión

    Con motivo de la celebración de la Navidad he visto una caricatura que muestra a los Reyes Magos, que van a visitar a Jesús, impedidos de alcanzar su destino porque frente a ellos se erige el Muro que Israel ha construido en Cisjordania. Esta caricatura, que es una más de una larga lista de manifestaciones artísticas en contra de la construcción del Muro del Apartheid, tiene una importante reflexión que más allá de la Navidad tiene que ver con la destrucción de la característica más importante que tuvo Palestina desde los primeros asentamientos cananeos hasta 1948, momento en que se crea el Estado de Israel. Esta característica a la que me refiero es la realidad transcultural de un territorio que sirve de puente entre tres continentes: Asia, África y Europa. Palestina nunca fue cuna de un gran imperio, porque por allí pasaban los imperios, a veces arrasando y otras dejando importantes legados culturales que a la postre habían configurado la identidad de la población de este país.

    Sin embargo, desde la llegada del sionismo a Palestina, a finales del siglo XIX, y fundamentalmente desde 1948, el país se convierte en un “espacio vital” para un autodenominado “pueblo elegido”, negando cualquier posibilidad de construir lo opuesto, es decir, una tierra para todos sus habitantes y para quienes quieran vivir en ella, sin diferencias de credo, ni etnia.

    La transformación de Palestina en un hogar para algunos transforma la multiculturalidad propia del territorio en una zona temible, militarizada, con bandos opuestos que bien resisten, en el caso de los palestinos, o bien llevan a cabo una brutal ocupación que sume a todo un pueblo en la miseria y la locura. En efecto, para los Reyes Magos hoy habría sido imposible llegar a Belén, porque para hacerlo tendrían que haber sorteado obstáculos propuestos por un Estado militar: cientos de checkpoints (puntos de control), soldados por doquier protegiendo una malla de asentamientos ilegales y finalmente un muro de proporciones que invitaría a cualquier viajero a dar un paso atrás.

    Yo no creo que exista Dios ni que los Reyes Magos sean personajes verídicos, sin embargo, los relatos de hace casi 2000 años revelan que al menos un viaje entre las ciudades de Palestina era un hecho posible y realizable, mientras que hoy es un peligro para cualquier ser humano. Quien se atreva a acercarse al Muro podría ser víctima de un balazo como el que le costó la vida a Daah Abed al Kadr, que jugaba con una amiga cerca de la enorme valla y fue asesinada a quema ropa por un soldado israelí el 20 de diciembre. Su amiga sufrió heridas leves, sin embargo aprendió la importante lección de no acercarse nunca más al lugar donde murió su amiga.

    Es imposible evocar recuerdos personales, por mucho más ínfimos que sean, ante situaciones de discriminación como la que viven los palestinos hoy. En 2003, realicé un viaje a Palestina entrando por el aeropuerto David Ben Gurion. Junto amí iban mi hermana una prima y un primo, este último tenía un poco apreciado “pasaporte palestino”. Iba a su tierra luego de dos años de trabajar en Chile, para reencontrarse con su familia y sus amigos de Beit Jala. Cuando le tocó el turno de pasar al interrogatorio, los soldados lo detuvieron, lo separaron de nosotros y lo deportaron a Turquía. Claro, el cometió el error de entrar a su tierra, su país, su patria, desde el lugar no indicado para él, simplemente por ser palestino. Cuando yo mostré mi pasaporte chileno me dijeron “Wellcome to Israel”.

    Mi hermana, a quien también habían permitido el paso, lloraba y lloraba porque mi primo no había podido entrar y porque vimos como lo separaron a la fuerza como si trataran a un animal. Luego, al ver el llanto de mi hermana, un señor de edad se acercó a ella para decirle en inglés: “¿Por qué lloras niña, no te das cuenta que estás en Israel? Acá no hay porqué llorar”. Mi hermana simplemente se agarró la cabeza y se hundió en un llanto aún más largo.

    Esta es una historia nimia, comparada con los largos pesares del pueblo palestino, además hoy la realidad es incluso terrible para los extranjeros que viajan (como los reyes magos), quienes son expuestos a los mismos vejámenes destinados a las personas con apellido árabe. Es por eso que en esta Navidad es importante recalcar que para los palestinos esta no es una fiesta, porque mientras los reyes magos se quedan detenidos en el Muro, los israelíes ya se han encargado de parar a María en un checkpoint donde debe haber tenido su bebé, probablemente muerto como muchos niños palestinos.

    Mauricio Amar es sociólogo de la Universidad de Chile, actualmente trabaja en la Oficina de Información Chileno-Palestina

  4. según el diario haaretz

    Israel aprueba la construcción de un nuevo asentamiento en Cisjordania

    Acogerá a un total de 30 familias evacuadas de la franja de Gaza

    EUROPA PRESS · JERUSALÉN

    Publicidad

    El Ministerio de Defensa israelí ha aprobado hoy la construcción de un nuevo asentamiento en el norte del Valle del Jordán que albergará a colonos evacuados de sus viviendas de la franja de Gaza, según ha informado hoy el diario Haaretz.
    El asentamiento estará ubicado en una antigua base militar hebrea, según los planes aprobados ayer, que especifican también que se construirán 30 casas para familias que abandonaron Gush Katif durante la operación de desconexión de la franja de Gaza, en agosto de 2005.

    Maskiot será el nombre del nuevo complejo israelí fuera de los límites del muro construido para frenar supuestamente las incursiones de suicidas palestinos, y acogerá a 20 familias de Shirat Hayam y a otras diez familias de otros asentamientos de Gush Katif.

    La construcción comenzará en unas dos semanas, según ha asegurado el presidente del Consejo Regional del Valle del Jordán, Dubi Tal. Sin embargo, no hay aún una fecha concreta para la llegada de los colonos.
    Los planes para este nuevo asentamiento fueron aprobados ya por el Gobierno israelí durante el mandato del ex primer ministro Ariel Sharon, pero estaban pendientes del visto bueno del Ministerio de Defensa, según ha informado el propio Ministerio.

  5. Los palestinos, víctimas del holocausto y del negacionismo

    Miguel Ángel Llana
    Rebelión
    Revisado por Caty R.

    A propósito de un articulo titulado «¿En qué beneficia a los palestinos la negación del genocidio de los judíos?», emitido por la Unión Judía francesa por la Paz y que apareció en Rebelión el 25-12-2006 (http://www.rebelion.org/noticia.php?id=43740)

    Mientras el drama palestino se acerca a los 60 años, mientras la población palestina se muere de miseria y mientras los palestinos tienen que vivir presos de por vida en su propia tierra o exiliados, la comunidad internacional –no los palestinos- va de galgos a podencos y se entretiene con el puzzle de judíos, sionistas, negacionismos y holocaustos; entre las rendijas de este puzzle mal encajado se tritura a los palestinos. Para esta dramática situación en este momento, ni se ve, ni se busca una salida y así el presente y el futuro de los nueve millones y medio de palestinos está colapsado.

    Eso sí, nuestra intelectualidad y nuestra progresía, una buena parte al menos, cultiva sus inquietudes éticas y sociales con lo dicho más arriba. La tragedia de la expulsión bíblica de Egipto y la travesía del mar Rojo hace cerca de tres mil años (que no es más que una leyenda) cuenta más y es más importante para explicar la situación actual y también viene bien para continuar con el rompecabezas. Así las cosas, no es extraño que incluso gente bienintencionada tenga la brújula loca con tantas historias.

    En medio de este discurso hueco e innecesario pero interesado, Teherán ha revuelto las tripas de Occidente. La versión que han dado los medios occidentales de lo que llaman el «negacionismo de Teherán» no ha sido más que una versión acomodada a la medida de la política sionista que siguen la Unión Europea, USA y, por supuesto, Israel.

    Desde Teherán, Ahmadinejad ha dicho más o menos, que si en Europa se penaliza la negación del genocidio judío y si en Europa, además, están tan seguros del genocidio ¿Por qué no es la propia Europa, o la parte de Europa que lo perpetró, quien lo pague? ¿Por qué tienen que ser los palestinos -que no tienen nada que ver con este hecho- las víctimas del genocidio cometido en Europa? Así las cosas, parece que el genocidio, de hecho, no existió para los occidentales, pues sus autores se lavan las manos y cargan las deudas y la pena sobre otros, los palestinos. Ahmadinejad sigue diciendo que lo razonable sería que Europa dieran a los judíos una parte de alguno de sus territorios, un pedazo de su tierra en algún lugar de Europa, USA, Canadá o Alaska para que establezcan allí su estado, pero no en Palestina que no ha tenido nada que ver con el holocausto. Pero las interpretaciones que han aparecido en los medios europeos y usamericanos, de acuerdo con sus propios intereses, difieren y tergiversan lo que ha dicho la agencia oficial de noticias iraní, IRNA.

    Vayamos ahora a cualquiera de los territorios palestinos, Nablús, Yenin, Ramala, Gaza o tantos otros a contarles nuestras inquietudes y conflictos de intelectuales ociosos y bien nutridos. Sencillamente no nos entenderán, tampoco nos insultarán, tienen tantos problemas y tanta miseria que un poco más ya no les agobia. Los hemos tratado tan mal que no se sorprenderán por otra dosis y sobre todo, los hemos cargado con la deuda del holocausto que se ha convertido en un mito bajo cuyo paraguas vale todo. De hecho la Unión Europea, USA y Naciones Unidas son quienes mantienen la situación actual prestando reiteradamente su apoyo cómplice e incondicional a Israel en sus crímenes y sumándose encantados al bloqueo de alimentos, medicinas y cualquier otra mercancía básica para la supervivencia, a los territorios palestinos.

    En la primera mitad de este año más de un millón de palestinos, de los 3.700.000 que viven en Gaza, Cisjordania o Jerusalén Este, están en una situación que se denomina de «profunda pobreza» según Naciones Unidas, es decir, con menos de dos dólares por persona al día para sólo tres capítulos de gasto: alimentación, vivienda y vestido, cuyos precios aumentaron el 30% desde el año anterior, 2005, gracias al bloqueo. En el umbral de la pobreza, con menos de 2,4 dólares por persona al día, ya están casi la mitad de los palestinos. Parece que esta situación no interesa y desde luego no impide que sigamos con nuestros debates intelectuales mientras palestina se muere, esto es secundario.

    Han convertido «holocausto» en un nombre propio sólo para los judíos, ha dejado de ser un sustantivo común para denominar las masacres contra otros pueblos o comunidades que lo han sufrido o lo están sufriendo ahora, excluyendo así decenas de holocaustos. A juzgar por los hechos, en Europa no hubo ningún holocausto, ya que nadie ha pagado nada por él y todo el mundo mira para otro lado; pero parece que sí lo hubo en Palestina si nos atenemos a la situación en la que se encuentra toda su población.

    En el último siglo se han perpetrado y se siguen perpetrando docenas de holocaustos, pero para la comunidad occidental es mejor seguir discutiendo sobre galgos o podencos, es más fácil y compromete menos. Además, convertir el holocausto en un mito sirve para que la Unión Europea, USA y Naciones Unidas sigan con su política de aplastar a Palestina mientras le dan carta blanca al nazismo israelí para que siga con sus masacres donde y cuando le parezca oportuno, como está sucediendo, y por supuesto para ocupar los territorios que le apetezcan y expandiendo sus fronteras. Todo esto parece secundario, nadie habla de ello.

    El problema no es el negacionismo. Y mezclarlo ahora con el sionismo y demás conceptos intelectuales, no es el camino más adecuado para explicar el genocidio y los crímenes que se están cometiendo contra el pueblo palestino. Mucho menos cuando ni siquiera aparece una condena contra la ocupación y el expolio que asuelan toda Palestina desde 1948. Es más, condenar los crímenes y sus secuelas sin condenar la ocupación, es un ejercicio de hipocresía y complicidad.

    http://www.rebelion.org/noticia.php?id=43854

  6. El 60% del terreno de Bi’lin ha quedado en el lado hebreo por la construcción del muro de Cisjordania

    Comité Democrático Palestino

    Los habitantes de Bi’lin, una pequeña localidad palestina muy cercana a Ramala (Cisjordania) se dirigen cada viernes tras la oración del mediodía a las afueras del pueblo, donde el muro construido por Israel ha dejado a la aldea sin el 60 por ciento de sus terrenos dedicados en su mayoría a la agricultura, para manifestarse de forma pacífica ante los soldados israelíes que vigilan la verja, y el día viernes 22 del presente lo hicieron acompañados por representantes de la ONG española Paz Ahora, y un grupo de periodistas españoles.

    La organización palestina International Solidarity Movemement (IMS) dirige cada viernes desde hace más de dos años esta procesión hasta el muro, en la que también participan además de habitantes del pueblo, organizaciones israelíes contrarias al muro, y voluntarios de organizaciones internaciones que trabajan en Cisjordania. En la manifestación de hoy participaron también representantes de la ONG española Paz Ahora, que se encuentran de visita en la región.

    En este sentido, el portavoz de Paz Ahora, Julio Rodríguez, manifestó que estar presentes en la manifestación con el ISM ‘es importante’ y que ‘internacionales colaboren incluso como escudos humanos para paliar la represión contra los palestinos’. ‘Somos conscientes de que la presencia de internacionales e israelíes es fundamental para evitar la violencia de los soldados contra los palestinos’, declaró.

    La campaña del ISM, que realiza esta concentración desde 2004, se ha dedicado en parte a proteger la cosecha de aceitunas porque los soldados queman los olivos y confiscan las cosechas’ puntualizó Rodríguez.

    Así explicó que la concentración del día viernes era la de ‘un grupo de agricultores que estaba defendiendo sus olivares, el derecho a poder seguir cultivando estas tierras’. ‘Se les priva de ellas para proteger a los colonos que viven al otro lado’, denunció Rodríguez, puntualizando que se ve coartada su libertad de moverse ‘por su propio país’.

    Los manifestantes se dirigen a la cerca ondeando banderas palestinas y cantando consignas contra el muro y a favor de la creación del Estado palestino. Allí les esperan los militares israelíes. Voluntarios y habitantes se encaraman a las vallas reivindicando el derecho a recuperar sus terrenos, que han quedado en el lado israelí y donde ahora se levanta un asentamiento hebreo.

    TERRENOS AISLADOS

    ‘La mitad de mis terrenos han quedado al otro lado’, dice un residente local, Mustafa Jalib. ‘Los colonos se han instalado a 200 metros y han ocupado el 60 por ciento de nuestras tierras’, continua asegurando que pese a la presión y que muchos de los terrenos para cultivar han sido expropiados, nadie se ha marchado de la localidad.

    Efectivamente, ascendiendo unos metros por la colinas, se asoma el asentamiento israelí, similar a cualquier barrio de una ciudad occidental.

    ‘Es una humillación’, señala otra residente, cuya casa se encuentra a menos de diez metro de la valla, Adibeh Dar Yassin, que lleva 25 años residiendo en la zona. ‘Los soldados no nos dejan ni colgar la ropa, dicen que está prohibido y nos han quitado las cuerdas’, señala. ‘Tampoco podemos pasear y parte de nuestras tierras han quedado al otro lado de la verja’, dice, explicando que el pueblo ha demandado a Israel ante los Tribunales de Jerusalén.

    ‘Querían dejarnos sólo la casa’, explica. Gracias a la sentencia del Tribunal, la verja, que fue levantada hace más de dos años, se sitúa ahora a unos diez metros. Pese a todo Adibeh, afirma que nunca abandonará su casa. ‘Hasta la muerte y aunque la derrumben, me quedaré dentro’, sentenció

    Sin embargo, y pese a que la manifestación del día viernes que se desarrolló pacíficamente frente a los soldados, los adolescentes y niños palestinos realizaron su propia concentración, tirando piedras contra los soldados, que hoy respondieron con gases lacrimógenos, pelotas de goma y bombas de ruido.

    http://www.palestinalibre.org/articulo.php?id=3231

  7. juanlu, si hamas o hezbolah se desarman ,los palestinos pueden ser facilmente extorsionados ,imponiendoseles condiciones sociales , economicas y humanitarias aun mas humillantes q en el presente .si no se desarman ,los palestinos estan bajo un cruel bloqueo .la logica es sencilla ,destruir la identidad palestina o eliminarlos con las nuevas y depuradas tecnicas de exterminio ,hambre , enfermedades , guerra civil , etc.mientras q las «democracias»,con indiferencia aprobadora ,participa en este nuevo holocausto.y despues se asustan de hitler …….

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.