Japón deja de apoyar incondicionalmente al dólar

3
235

Cada vez van quedando menos supporters. Japón ha dado órdenes de pagar el petróleo que le compra a Irán (es el tercer suministrador tras Arabia Saudí y Emiratos) en yenes en vez de dólares.

La pela es la pela, el horno no está para bollos y nadie quiere seguir pagando religiosamente el déficit norteamericano ni sus aventuras imperiales así porque sí. Cuando tienen la oportunidad de usar su propia moneda para la compra de crudo no hay quien se resista. Así las cosas, a mediados de verano firmaron un acuerdo con Irán que recogía esta cláusula y muy apenados confirmaron a los medios:

>¿Qué más puede hacer Japón que aceptar la propuesta, una vez que el productor ha mostrado sus deseos?

Pobriños. Los chinos ya lo están pagando en euros y los rusos se aprestan a hacerlo en rublos. El dólar como moneda de reserva y de transacciones internacionales hace tiempo que tocó techo. Sólo este año se ha devaluado alrededor de un 5% frente al euro. Si Irán no entra por vereda a las buenas, tal vez no tengan más remedio que atacarlo o mandar otro portaaviones más al Golfo para ver si entran en razón, y ya van tres.

3 Comentarios

  1. Y Japón también debe tener un buen cachito de la deuda pública norteamericana. Claro que Japón hace tiempo que sabe que, con China ahí al lado, la amistad con Estados Unidos le resulta muy conveniente.

  2. Japón comienza a pagar en yenes el crudo iraní
    9 de octubre de 2007

    El portavoz de la compañía petrolera japonesa Casmu ha anunciado que esta compañía y la Japon Energy ya han comenzado a pagar en yenes a Irán el crudo que le compra, en lugar de dólares.

    Según la agencia de noticias AP, fue Teherán la que le pidió a Tokio que comenzara a pagar el petróleo en una divisa que no fuera el dólar norteamericano.

    Según se desprende de este mismo reporte, Irán habría decidido tomar tal medida como reacción a la devaluación del dólar y debido a las presiones de Washington para consolidar las transacciones de Irán con la moneda norteamericana.

    La medida tomada por estas dos empresas sumada a la que ya en su día tomó la Nipon Oil en el mismo sentido el pasado mes de septiembre, probablemente hará que las demás petroleras asiáticas vayan cambiando la divisa en las que realizan sus compraventas.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.