Esta aseveración de Alan Greenspan en sus memorias ha sido calificada por algunos analistas como «la frase del día» por la repercusión mediática y política de la que ha sido objeto. Ha sido contestada con dureza por el staff republicano en boca del mismísimo Gates, quien –a pesar de que no estaba allí en esos momentos– ha contestado que la guerra se inició por otros motivos bien diferentes a los reseñados.
Ya las excusas de la armas de destrucción masiva no son creíbles, tampoco lo son las relacionadas con la democratización de la región y convertir al régimen mesopotámico en un ejemplo cuya luz irradiara al resto de países de su entorno, así que no tienen más remedio que asirse al único logro que medio pueden presentar ante el mundo: acabar literalmente con el dictador Sadam Hussein. Les da igual que ello haya supuesto colateralmente alrededor de un millón de muertos iraquíes y trocear peligrosamente un país en pedacitos que bien pudieran desestabilizar toda la región por una buena temporada. Y eso sin contar con el gasto en vidas humanas, equipo y dinero que EEUU ha tenido que pagar por su última aventura colonial.
Pero volvamos a Greenspan, el autor de tamaño descubrimiento. No creo que quede nadie en Europa que crea que la guerra de Irak no tiene nada que ver con el petróleo. Salvo quizá Aznar y su guardia pretoriana pocos se atreven en el viejo continente a manifestar lo contrario, de hecho la temprana privatización del petróleo acaecida en Irak es una prueba más que fehaciente de ello. Pero no sucede lo mismo en los Estados Unidos, según las últimas encuestas todavía casi la mitad de la población relaciona los ataques a las torres gemelas con al Qaeda y Sadam. Entre el grado de incultura que campea por el país y la manipulación tan brutal que sufren sus ingenuos y crédulos habitantes, es fácil suponer que la adocenada mayoría piense lo que les interese a sus gobernantes. Precisamente por ello les ha resultado tan doloroso a los republicanos que uno de los suyos, uno de los más reputados por los servicios prestados al frente de la Reserva Federal (el banco central usamericano) durante casi dos décadas, haya osado atreverse a formular una acusación de este tipo añadiendo además que es algo conocido por todo el mundo, incluso antes del inicio de las hostilidades —debería añadir.
No obstante, demos la bienvenida a un nuevo converso contra los manipuladores y conspiradores que ocupan la poltrona de la Casa Blanca. Aunque por obvio y sobrevenido suene más que a nada a chiste, no estaría mal que cundiera el ejemplo y que alcanzara algún día a las filas más atlantistas y guerrilleras de cristo rey del PP. Soñar es gratis ¿no?
mu bueno, offtopic
«Cuidado del líder que golpea los tambores de guerra con el fin de lanzar a la ciudadanía al fervor patriótico,pues el patriotismo es en realidad una espada de doble filo.Hace que hierva la sangre, así como cierra la mente.
Y cuando los tambores de la guerra hayan alcanzado su tono más alto, y la sangre hierva con odio y la mente se haya cerrado, el líder no necesitará apoderarse de los derechos de la ciudadanía Más bien, la ciudadanía, llena de miedo y cegada por el patriotismo renunciará a todos sus derechos ofreciéndolos con alegría al líder.
¿Cómo lo sé?
Pues esto es lo que he hecho. Y yo soy César.»
?La guerra de Irak es por el petróleo?…
Esta aseveración de Alan Greenspan en sus memorias ha sido calificada por algunos analistas como ?la frase del día? por la repercusión mediática y política de la que ha sido objeto. Ha sido contestada con dureza por el staff republicano por boca del mi…
juanlu ,no deja de ser cinica semejante declaracion.todo el mundo sabe perfectamente q el objetivo principal en irak es el petroleo .de hecho las yankees de cuatro años a esta parte le han robado al pueblo iraqui miles de millones de barriles .para ser objetivos la guerra en irak a estados unidos no les cuesta un solo centavo,con el petroleo robado tienen financiada la campaña y les queda un suculento vuelto.
[…] No se si es arrepentimiento, pero al menos sí reconocimiento. Las palabras las pronunció el famoso ex general de alto rango Abizaid en una conferencia en la Universidad de Standford en la que admitió que, por supuesto, la motivación de la invasión de Irak era el petróleo. Se suma así a las afirmaciones de Greenspan que ya reprodujimos en el blog hace unos días. Esto es lo que ha publicado en el resumen en castellano de Democracy Now! de Amy Goodman. […]