Integración revolucionaria bolivariana

3
302

¿Cuba y Venezuela como germen de una estructura supranacional? Eso es lo que se desprende de varias declaraciones de Chávez en su último viaje a Cuba

>La revolución cubana y la revolución venezolana vamos juntas; estas dos patrias en una sola, a darle ejemplo al mundo de cómo se construye una potencia regional.

>(…) En el fondo somos un solo Gobierno.

>(…) Unidos tendremos fuerza suficiente para ser libres en plenitud para siempre.

No puede saberse aún si es pura retórica, pero aporta pistas de por dónde pueden marchar las relaciones entre ambos países. De momento han firmado 14 nuevos instrumentos de cooperación y la creación de nuevas empresas mixtas fundamentalmente en el sector energético dentro del ALBA (la Alternativa Bolivariana para América Latina y el Caribe), como la refinería Camilo Cienfuegos que preinauguró Chávez y que reabrirá sus puertas en unas cuantas semanas de la mano de PDVSA y la Unión Cubana de Petróleo, después de llevar 14 años cerrada después de la caída del bloque soviético.

Os dejo el vídeo donde se hicieron esas declaraciones para que las oigáis de primera mano. Es largo pero merece la pena como testimonio, lo dicho allá trasciende la bilateralidad y es un repaso a las relaciones internacionales desde la óptica de los del eje del mal, claro. Confieso que a ratos me llega a emocionar que se hable a las claras de este tipo de cosas delante de un público partícipe y enfervorecido, ¡qué diferencia con la vieja y apoltronada Europa!.

3 Comentarios

  1. Hola Juanlu,

    Me dice Jordi que te estás mejorando de un brazo. Te deseo salud y pronta recuperación. ¿No es increíble lo dependientes que somos, de nuestro cuerpo? Una pequeña alimaña que nos invada, un porrazo de nada y ¡Zaz! quedamos fregados (Jodidos, diríamos por acá, Jajajaja).

    Te comento 2 cosas. En el tópico, te diré que aquí es común que veamos, en este proceso que integración, que Cuba se está ‘Venezolanizando’ y no al contrario. Tal vez sea por la cantidad de recursos que nuestro país maneja. Sin embargo, es obvio que Venezuela, en su afán por integrarse, terminará consolidando lo ya es: un crisol de culturas Ibero-americanas y principalmente suramericanas. Para mi es fácil imaginar una Venezuela, digamos en 10 años más, con 40 millones de habitantes. Población ésta, compuesta por inmigrantes de Brasil, Colombia, Ecuador, Bolivia, Uruguay, Argentina y Cuba, sumada a los 27 millones que somos hoy. Los veo, muy integrados a nuestra población actual, sin construir colonias (por eso usé crisol en vez de mosaico). La principal dificultad que tendremos que superar será el problema habitacional (que es el mismo problema cubano), ¿conoces la PetroCasa?. Cuba, si no es invadida, verá muy seguramente mejores días. Su integración dentro de la estrategia ALBA es un hecho y su aporte es fundamental, ya que el bloqueo le ha convertido en una nación con grandes potencialidades, no económicas, que compartir.

    Lo otro que quiero contarte es que estoy trabajando (y estudiando) para integrarme, pronto, a un equipo de trabajo que está proponiendo una nueva forma de pensar y actuar desde una recién nacida institución del estado. Una institución de la que se espera, algún día sea innecesaria. De concretarse mi integración, te lo comentaré con toda seguridad y luego espero invitarte a que nos visites.

    Como me imagino que debes estar escribiendo a dedo, literalmente, sólo hazme saber que estás bien con un “!”. Así, a lo Borges. 😉

    Grande abrazo,

    Antonio.

  2. Amigo Antonio, me alegra saber de ti. Me alegra saber que estás pensando en formar parte activa de un movimiento que seguro que va a hacer Historia con mayúsculas.

    Me da mucha envidia ver que mientras aquí en Europa nos miramos el ombligo o miramos a las barras y las estrellas, en Latinoamérica se estén escribiendo las páginas más interesantes de la realidad actual. Mientras aquí se dedican a desmontar un estado del bienestar que muchos ni siquiera han catado sin oponer resistencia, allá se estén organizando desde arriba y desde abajo para conquistar libertades y derechos que les fueron negados secularmente. Eso no tendrá fácil marcha atrás. Las conquistas ganadas a pulso siempre son duraderas.

    Y desde luego hacen falta gentes librepensantes y críticas que formen parte de todo ese tinglado. No se puede dejar la gestión de un proceso de profundas reformas o una revolución como la bolivariana en manos de gentes de convicciones intercambiables según la dirección de la que sople el viento. Piénsalo mucho, pero oye también a tus instintos más hondos, acertarás.

    Me encanta la labor que se está haciendo con Cuba, siempre he dicho que la transición en Cuba debe ir hacia el modelo venezolano, su potencial es enorme y vosotros estáis desarrollándolo en favor de toda Latinoamérica al tiempo que se mejora la calidad de vida de los hermanos cubanos. Cuando vi cómo la gente de Cien Fuegos y de toda Cuba recibía a Chávez me llegué a emocionar. Creo que ya nunca más estarán solos. Son gentes altivas y orgullosas… pero agradecidas y solidarias, de otra manera ya sería un país invadido y empobrecido como Haití, como Nicaragua o El Salvador. Es ejemplar que Venezuela tenga miras tan amplias como para poder ayudar y colaborar con tantos pueblos a pesar de las críticas y las presiones internas y externas: el ALBA, Telesur, la banca, educación, la sanidad en la región y todo lo que se está haciendo en favor de la gente de a pie. Es mucho más de lo que pueda parecer a simple vista y de los análisis superficiales que se hacen desde acá.

    Mi brazo ya está casi bien, libre de ataduras pero aún con poca movilidad, espero estar en plena forma en un mesecito o así. He estado jodido, pero también he podido descansar, algo que no hacía desde hace mucho. No hay mal que por bien no venga. Y a ver si nos vemos por tu tierra, que ya añoro Latinoamérica. Aquí ya sabes donde tienes tu casa.

    Salu2, Juanlu

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.