El burdo argumentario exculpatorio del Partido Popular parece infinito, pero nuestra paciencia ya está absolutamente agotada. No saben qué inventarse para enfrentar el alud de pruebas que ponen de relieve tanto las mentiras, falsedades y las tergiversaciones en los casos de financiación irregular, como la caja B y el pago de sobresueldos millonarios en negro a sus dirigentes más granados.
Estos dÃas, la última maniobra intoxicadora que parte de las trincheras arriolistas de Génova 13 se refiere a la destrucción de los discos duros de los ordenadores que usaba su ex tesorero y en los que se guardaba la contabilidad paralela, las donaciones de los empresarios y hasta vÃdeos de los donantes cuando accedÃan a la sede del PP para hacerse ver en el momento en el que dejaban los sobres repletos de billetes de 500€ a cambio de adjudicaciones de obras o contratos públicos.
¿Cuál es la excusa que se han inventado para justificar la destrucción de la información de los ordenadores de Luis Bárcenas? Pues no puede ser más peregrina: se amparan y escudan en la Ley de Protección de Datos que permite la eliminación de los datos personales cuando un empleado abandona la empresa.
Pero el tema no se sostiene tras un mÃnimo análisis medio riguroso. Veamos por qué:
- Lo normal es que cuando un trabajador abandona una empresa, se ocupe personalmente de borrar la información propia del ordenador que ha usado como herramienta.
- Se supone que un ordenador de empresa no es un lugar donde depositar información personal. Si existe en cantidad sustancial se supone que es por un mal uso de él.
- La información del ordenador de un tesorero es información de empresa que no deber ser en ningún modo baladà y debe ser relevante e importante para la organización aunque su autor ya no se encuentre en ella. Borrarla sin conservar una copia de seguridad serÃa una grave irresponsabilidad que nadie en su sano juicio, puede creer que el PP cometerÃa.
- Si los ordenadores se habÃan formateado para que fueran usados por otros empleados, ¿por qué el portátil Toshiba no tenÃa disco duro? ¿cómo creen que se puede usar un ordenador que ni siquiera puede arrancar? ¿era quizá tan antiguo que no encontraron un disco compatible para dar el pego?
- El ex-tesorero llevó el MacBook Pro a un servicio autorizado de Apple para que ampliaran el disco duro. Lógicamente, en un lugar asà no iban a poner una unidad de almacenamiento de otra marca, por lo que el PP, cuando «custodiaba» el portátil, literalmente la arrancó para no dejar huella alguna. ¿Por qué no se limitó a borrarlo como se harÃa en cualquier empresa? En cualquier caso, se podrÃa haber eliminado la información con herramientas que impiden la recuperación futura, o incluso formateándo el HD pero dejando el disco dentro. ¿Por qué entonces se sacó y se entregó sin él? ¿Qué temÃan?
Nadie, repito nadie, ni aunque se llame Marhuenda de apellido, puede creerse semejante cúmulo de patrañas. Las excusas aducidas son un auténtico insulto a la inteligencia. No sé ni cómo se atreven a repetirlas en público…
Lo curioso de todo es que, en vista de cómo se hacen las cosas en este país de pandereta, vino y toros, es más que probable que esas burdas excusas tengan la suficiente validez como para que el PP salga impune legalmente; o por lo menos, salga impune electoralmente, ya que que los descerebrados que siguen participando de esta farsa llamada democracia, volverán a confiar en ellos o en «los otros»…
Salud!
[…] del PP, Humor indignado, Mentiras y engaños, El Gobierno no dice la verdad a los pensionistas, Las mentiras del PP sobre los ordenadores de Bárcenas, Saber oficialmente que el PP es una empresa lo cambia […]
Lo bueno de todo esto es que por fin han admitido en sede judicial que no son un partido político, sino una empresa, cosa que veníamos sospechando desde los tiempos de Naseiro y si me apuras desde la época de «la calle es mía»…
A partir de ahora, podemos hablar con propiedad de PP, S.A.