Entrevista del diario francs LE FIGARO con el Presidente de Siria

1
417

entrevista_assad

 

Entrevista del diario francs LE FIGARO con el Presidente de Siria, el Dr. BASHAR AL-ASSAD, 2 de septiembre de 2013

Traduccin castellana por Tamer Sarkis,

DIARIO UNIDAD

MALBRUNOT (periodista gabacho): Los americanos y los franceses le han acusado a usted de perpetrar un ataque qumico el 21 de agosto en Ghoutta, que llev a la muerte de cientos de personas. Acaso tiene usted alguna evidencia que le permita afirmar que su ejrcito no llev a cabo el ataque?.

 

PRESIDENTE AL-ASSAD: Ya para empezar, es quien acusa quien debe ser tambin responsable de proveer las evidencias sustentatorias de su acusacin. Hemos retado a los acusadores a presentar siquiera un pice de prueba legitimadora, algo que no han sido capaces de hacer. Ya que su Poltica Exterior debera ser trazada con arreglo a los intereses de sus propios Pueblos respectivos, les hemos retado a mostrar pruebas reales para sustentar sus afirmaciones, no ya ante nosotros, sino ante su propia opinin pblica. Tampoco en este segundo caso han sido capaces de aportar nada.

En segundo lugar: dnde reside la lgica de que nosotros hubiramos llevado a cabo un ataque de dicha naturaleza?: tras dos aos de crisis, le aseguro a usted que la situacin sobre el terreno es mucho mejor ahora que hace un ao?. Quin puede concebir, pues, que un ejrcito realizando avances significativos sobre el terreno con armamento convencional, vaya a recurrir a armas de destruccin masiva?.

Por cierto, yo ni confirmo ni niego que tengamos ese tipo de armas (esto no es tema de discusin con ustedes). En lo que nos ocupa, y suponiendo que las tuviramos y decidiramos emplearlas, sera concebible usarlas precisamente en esas reas donde nuestras tropas se hallan operando?. Qu lgica tendra?. Adems, es plausible que el uso de esas armas en un rea densamente poblada residencial damascena no mate a decenas de miles de personas?; ese tipo de sustancias se propagan en el aire.

 

PERIODISTA: Resultaron heridos soldados del ejrcito sirio a causa de esas armas?.

 

PRESIDENTE AL-ASSAD: S, en la zona de Baharia, en Damasco. Los Inspectores de la ONU los visitaron en el hospital.

 

PERIODISTA: Algunos difunden que ha habido cierto avance del ejrcito sobre el terreno. De todos modos, en otras reas los rebeldes tambin han avanzado y usted est tratando de combatirlos.

 

PRESIDENTE AL-ASSAD: De nuevo, se trata de reas residenciales. El uso de armas qumicas en esas zonas matara a decenas de miles de personas. Todas las acusaciones estn basadas en afirmaciones carentes de sustancia formuladas por los terroristas, as como en fotografas sin relacin real con el contexto geogrfico y videos subidos a internet.

 

PERIODISTA: Los americanos han declarado que han interceptado una conversacin telefnica entre un cuadro de su crculo prximo y oficiales del ejrcito ordenando el uso de las armas qumicas.

 

PRESIDENTE AL-ASSAD: Si los americanos, los franceses y los ingleses poseyeran una sola brizna de prueba la habran mostrado desde el primer da. No vamos a responder a rumores ni a alegaciones sospechosas de tendenciosidad. Solamente vamos a discutir a partir de verdades fundamentadas. Si ellos tienen alguna, deberan exponerla.

 

PERIODISTA: Es posible que alguien de su crculo prximo u oficiales del ejrcito sirio tomaran la decisin sin su conocimiento?.

 

PRESIDENTE AL-ASSAD: De nuevo -y no le estoy diciendo con ello que poseamos esas armas-, en cualquier pas del Mundo donde se tuvieran esas armas, la decisin de uso suele estar centralizada. Y, de cualquier manera, eso sera informacin militar clasificada.

 

PERIODISTA: Pero eso es lo que declar Jihad Makdisi.

 

PRESIDENTE AL-ASSAD: No, en absoluto. Lo que dijo el seor Makdisi fue que, si las tuviramos, no las usaramos. Si las tenemos o no es por entero un asunto sirio.

 

PERIODISTA: El Presidente Obama ha pospuesto la intervencin militar en Siria. Cmo lo explicara usted?.

 

PRESIDENTE AL-ASSAD: Algunos han visto a Obama como a un lder dbil a causa de su decisin de retrasar o de suspender por das o semanas un ataque. Y otros han visto en l a un lder fuerte de un pas poderoso, en el hecho de llevar a cabo una guerra en Siria.

Desde mi perspectiva, el poder descansa en la habilidad para prevenir guerras, y no para prenderlas. El poder deriva de la habilidad que uno tenga para estar alerta de los propios errores y extraer lecciones a partir de ellos. Si Obama fuera fuerte, se habra plantado para afirmar la ausencia de evidencia en relacin al uso de armas qumicas por parte del Gobierno sirio. Se habra plantado para afirmar que el proceder correcto consiste en aguardar los resultados que las investigaciones de Naciones Unidas extraiga, y ponerse a trabajar a travs del Consejo de Seguridad de la ONU. En cambio, tal y como puedo ver, se trata de alguien dbil, que ha sucumbido a las presiones internas ejercidas por grupos reducidos, quienes le llevaron a amenazar con una accin militar. Tal y como he dicho, los lderes fuertes son aquellos que previenen guerras, y no aquellos que provocan su estallido.

 

PERIODISTA: Qu le dira usted a los miembros del Congreso estadounidense cuyo voto determinar si habr o no intervencin militar?.

 

PRESIDENTE AL-ASSAD: Antes de votar, deberan preguntarse una cuestin sencilla: qu han reportado las guerras previas a los Estados Unidos o incluso a Europa?. Qu ha logrado el Mundo con la guerra contra Libia y la extensin del terrorismo en la posguerra?. Qu ha logrado el Mundo con las guerras de Irak y de otros lugares?. Qu lograr el Mundo con el apoyo al terrorismo contra Siria?.

Los miembros del Congreso estadounidense operan desde la expectativa de mejor servir a los intereses de su pas. Antes de votar, deberan sopesar su decisin a la luz de los intereses de su propio pas. Perpetuar la inestabilidad y el extremismo en Oriente Medio no responde a los intereses estadounidenses. No va en pro de su inters el hecho de continuar la campaa iniciada por Bush relativa a extender las guerras a lo ancho del Mundo.

Si piensan con lgica y de acuerdo a los intereses de su propio pas, no hallarn beneficio alguno en estas guerras. No obstante, muchos de esos congresistas an no han puesto el arte de la lgica a regir sobre su toma de decisiones polticas.

 

PERIODISTA: Cmo responder usted a estos ataques?. Van a producirse?.

 

PRESIDENTE AL-ASSAD: Si pensamos en Oriente Medio a modo de un barril de explosivos cada vez ms cerca de explotar, entonces se vuelve claro que la cuestin no queda remitida a cul sea la respuesta siria, sino a qu pasar -en un contexto amplio- tras el primer ataque. Los arquitectos de la guerra son capaces de determinar su primer ataque -en otras palabras, pueden determinar su propia accin-, pero, ms all de la misma, es imposible para cualquiera predecir qu seguir. Una vez el barril explota, todo el mundo pierde el control. Nadie tiene capacidad para determinar los resultados, aunque lo cierto es que el caos, las guerras y el extremismo en sus diversas formas se extender por doquier.

 

PERIODISTA: Hay peligro de que derive en conflicto regional?.

 

PRESIDENTE AL-ASSAD: Por supuesto: ste es el riesgo ms palpable. La cuestin no es hoy reductivamente Siria, sino una regin ntegra que alberga en su seno vnculos sociales, polticos y militares. Cualquier horizonte a plantear o a esperar es, por ende, de carcter regional, y no solamente sirio.

 

PERIODISTA: Es probable que Israel se convierta en uno de sus objetivos?.

 

PRESIDENTE AL-ASSAD: No esperar usted que le revele nuestros pensamientos de respuesta… No es realista pretender que anunciemos nuestros planes, pero, tal y como he afirmado, existen numerosos actores involucrados en este proceso y, por tanto, restringir el anlisis a un solo actor rebaja el alcance de aquello que ocurrira.

 

PERIODISTA: Qu le dira a Jordania, actor conocido por entrenar en su territorio a los rebeldes?. Qu riesgos comportara para Jordania el hecho de que el ataque se resolviera en favor de los rebeldes y los terroristas?.

 

PRESIDENTE AL-ASSAD: Nuestra poltica siempre se ha caracterizado por no exportar nuestros problemas a los pases vecinos. Lo que hemos estado haciendo es responder a los miles de terroristas que han estado entrando a Siria va Jordania. Por su parte, Jordania a declarado que no prestar bases para un ataque militar contra Siria. Sin embargo, si se diera el caso de que nosotros no tuviramos xito en nuestra lucha contra el terrorismo en Siria, no habra ms que esperar una extensin del mismo a pases terceros, con su caos y extremismo inherentes.

 

PERIODISTA: As que est usted advirtiendo a Jordania y a Turqua…

 

PRESIDENTE AL-ASSAD: Hemos afirmado anteriormente lo que acabo de decir y se lo hemos comunicado a ellos directa e indirectamente. Creo que Jordania est totalmente alerta de la situacin real, a pesar de las presiones que recibe en pro de continuar prestndose a ser una ruta de trnsito del terrorismo sealado. En lo que respecta a Erdogan, no creo que sea consciente en absoluto respecto de lo que est haciendo. En cuanto a nosotros, nuestra prioridad ahora es combatir el terrorismo en suelo sirio.

 

PERIODISTA: Cmo respondern a un ataque sus aliados, Hezbu Allah e Irn?. Cuentan ustedes con su respaldo si son atacados?.

 

PRESIDENTE AL-ASSAD: No soy quien para hablar por ellos, y ya ellos han hablado claro. Nosotros somos todos conscientes de que la cuestin que nos afecta es una cuestin de ndole regional, que no permite separar artificialmente los intereses de Siria, de los de Irn, los de Hezbu Allah y de otros pases que nos dan apoyo.

Hoy, la estabilidad regional depende de la situacin en Siria, hecho que Rusia tiene claro. Rusia, no est defendiendo al Gobierno ni al Estado sirio, sino que defiende la estabilidad en la regin, desde el conocimiento preclaro de que, de otro modo, la propia Rusia acabar siendo afectada. Abordar la situacin desde el estrecho prisma de la alianza Siria-Irn es una visin tan naive como simplista. Nos enfrentamos a una situacin cuyo significado va mucho ms lejos.

 

PERIODISTA: Le han tranquilizado a usted los rusos con que se han dirigido a los estadounidenses a fin de intentar atenuar su ataque?.

 

PRESIDENTE AL-ASSAD: Creo que no se puede confiar en los Estados Unidos. No creo que exista pas alguno en el Mundo capaz de asegurar que los estadounidenses no vayan a emprender uno u otro tipo de accin contra un pas tercero, as que perseguir esa promesa es insubstancial.

Los Estados Unidos adoptan una posicin por la maana, para dar un giro copernicano al caer la noche. Dado que los Estados Unidos ni acatan la ONU ni la escuchan, no veo por qu debiramos estar tranquilizados.

 

PERIODISTA: Cmo parar la guerra; esta crisis siria que se prolonga ya por ms de dos aos y medio?. Usted ha sugerido un Gobierno de Unidad Nacional. La comunidad internacional ha sugerido la Conferencia de Ginebra II. Cmo podemos detener el bao de sangre en Siria?.

 

PRESIDENTE AL-ASSAD: Hay honda diferencia entre discutir entorno a una solucin al inicio de la crisis, y discutir una solucin en el contexto presente. He estado enfatizando desde el primer momento, que a una solucin sobre Siria poda llegarse solamente con dilogo. A travs del dilogo se habra llegado al establecimiento de soluciones materializables con la adopcin de medidas polticas.

Hoy la situacin es distinta: estamos combatiendo terroristas cuya composicin pertenece a Al-Qaeda en un 80% o 90%. Estos terroristas no tienen como inters nada que tenga que ver con legislacin, poltica o reforma. No hay otro trato hacia ellos que el combatirlos. Si combatirlos, no podemos hablar despus de dar pasos polticos adelante. As que, en respuesta a su pregunta, hay que decir que hoy da la solucin solo puede darse a partir de conseguir parar el flujo entrante de terroristas hacia Siria, as como a partir de detener todo el apoyo que estos reciben, tanto financiero y militar como de cualquier otro tipo.

 

PERIODISTA: Quin les da apoyo?.

 

PRESIDENTE AL-ASSAD: Principalmente, Arabia Saud, seguido por Jordania y Turqua, que pasan a los terroristas a suelo sirio, as como los Estados Unidos, Gran Bretaa y Francia.

 

PERIODISTA: Tiene usted prueba alguna de que Francia haya armado a los terroristas?.

 

PRESIDENTE AL-ASSAD: La postura poltica mantenida por Francia lo dice todo, as como su papel de provocadores belicistas en la coyuntura en curso, funcin que sigue el Dictado directo por parte de Qatar y de terceros pases.

 

PERIODISTA: Piensa usted invitar a la oposicin a venir a Siria y garantizar su seguridad a fin de que puedan todos ustedes sentarse entorno a una mesa y hallar una solucin?.

 

PRESIDENTE AL-ASSAD: En enero de este mismo ao formulamos una iniciativa donde se incluan eso que usted menciona, sumado a otros puntos, con objeto de dar pasos adelante hacia una solucin poltica. Sin embargo, esa oposicin a la que usted se refiere, ha sido manufacturada desde el exterior, es decir, desde Francia, Qatar y dems. No es, por tanto, una oposicin siria. Se trata de una oposicin sujeta a las rdenes dictaminadas por sus Amos, quienes le han prohibido tomar parte en la iniciativa mencionada. A esto hay que sumar su carencia de apoyo popular interior. Y, a pesar de todas estas contrariedades, les invitamos a venir y ellos no respondieron.

 

PERIODISTA: De todos modos, algunos de ellos no respondieron por miedo en relacin a su propia seguridad, temiendo ser encarcelados tal y como lo fue Abdul Aziz Al-Khayer. Puede usted darles garantas?.

 

PRESIDENTE AL-ASSAD: Lo cierto es que hemos provisto garantas. He hablado con anterioridad de puntos polticos en los que se incluyen garantas de seguridad para cualquier miembro de la oposicin que quiera venir a Siria con el propsito de tomar parte en el dilogo.

No obstante, jams han tenido pretensin de venir, o no se les ha dado permiso. Nosotros no hemos matado ni detenido a ningn miembro de la oposicin: todos los amigos de Abdul Aziz Al-Khayer estn en Siria; por qu bamos a encarcelar a uno y dejar el resto en libertad?. Qu lgica tendra?.

 

PERIODISTA: Cmo explica la postura actual de Francia hacia ustedes?. Haban sido amigos durante el periodo de Sarkozy y usted, que gozaba de una relacin amistosa con Francia, la visit en varias ocasiones. Cmo explica este vuelco?.

 

PRESIDENTE AL-ASSAD: Jams fue una relacin de amistad. Desde el principio estuvo claro que Francia, respondiendo a peticiones estadounidenses, estaba tratando de manipular la poltica siria. Incluso el giro positivo de 2008 se interrumpi al son de la influencia Qatar sobre Francia, condicin que explica tambin el vuelco negativo de 2011. Es evidente que la poltica gala hacia Siria refleja por entero los deseos estadounidenses y qatares.

 

PERIODISTA: El parlamento francs se reunir el mircoles, coincidiendo con un gran debate que actualmente atraviesa Francia, y donde algunos creen que Hollande ha ido, en este asunto, demasiado lejos. Qu mensaje dirigira a los parlamentarios franceses antes de que renan y voten el ataque?.

 

PRESIDENTE ASSAD: Hace escasos das el Ministro de Interior francs se retrat afirmando textualmente que la participacin francesa depende de lo que diga el Congreso estadounidense, es decir, no haciendo mencin al parlamento francs. Permtame preguntarle: ante quin responde el Gobierno francs?; ante el parlamento francs o ante el Congreso de los Estados Unidos?. Desde 2003, al hilo de la invasin de Irak superada la posicin francesa primigenia anterior a la guerra, Francia ha renunciado a su independencia y ha devenido parte de la poltica exterior estadounidense. Esto caracteriz a Chirac tras la guerra de Irak, luego a Sarkozy y ahora a Hollande.

De modo que la verdadera cuestin es: devolver la reunin parlamentaria la independencia de Francia y devolver a los franceses sus decisiones?. Esperamos que as sea. Ya que se supone que los parlamentarios trabajan en pro de los intereses franceses, afrontarn, los representantes del Pueblo francs, al extremismo y al terrorismo?. Darn apoyo a quienes cometieron los atentados del 11 de septiembre en Nueva York o quienes volaron el tren en Espaa?. Darn, los representantes del Pueblo francs, apoyo a quienes asesinan a personas inocentes en la misma Francia?.

Cmo se les hace posible estar contra individuos como Mohammed Merah en Francia y apoyar a otros como l en Siria?. Cmo puede Francia luchar contra el terrorismo en Mali y apoyarlo contra Siria?. Adoptar el modelo estadounidense de doble rasero?. Cmo pueden decirle a su Pueblo que Francia es un pas laico mientras al mismo tiempo dan apoyo al sectarismo y al extremismo en otro lugares del Mundo?. Cmo puede Francia erigirse en abogada de la democracia cuando uno de sus principales aliados -Arabia Saud- vive hoy en plena Edad Media?.

En definitiva, mi mensaje a los parlamentarios galos es: re-encuentren ustedes los principios de la Revolucin francesa; esos principios de los que el Mundo entero est orgulloso: Libertad, Justicia, Igualdad.

 

PERIODISTA: Se ha referido usted a los intereses nacionales franceses. Si Francia interviene militarmente, resultaran daados sus intereses en Siria o en la regin?.

 

PRESIDENTE AL-ASSAD: Eso no puedo saberlo yo, porque depender de los resultados de la guerra. Pero lo ms probable es que Francia vera efectivamente truncados sus intereses. Existe hoy en Siria ira e indignacin generales con la poltica francesa, hecho que inevitablemente afectara a los intereses franceses en la regin. Adems, y a diferencia de lo que sucedi en tiempos anteriores, pases significativos en la regin han empezado a dar la espalda a Europa en lo que se refiere a establecer sociedades econmicas y cooperacin, y hace tiempo miran, en cambio, hacia el Este, donde existe una reciprocidad de respeto entre pases.

 

PERIODISTA: As que est usted llamando a la cordura y a la Razn?.

 

PRESIDENTE AL-ASSAD: Al sentido comn y a la tica.

 

PERIODISTA: Tiene pensado presentarse a las prximas elecciones presidenciales sirias? (previstas a celebrar en 2014, NOTA DEL TRADUCTOR).

 

PRESIDENTE AL-ASSAD: Eso depender de la voluntad del Pueblo sirio. Si me consta que hay un deseo popular extendido en relacin a mi candidatura, no me opondr a presentarme, y viceversa. No podemos consolidar dispositivos y medidas necesarias a la celebracin de elecciones, dado cmo est ahora el panorama en Siria, pero poseemos indicadores prospectivos de que stas podrn ser celebradas. Por otra parte, el mayor indicador de que existe respaldo a una hipottica decisin ma de presentarme de nuevo como candidato, es que no puedes continuar a menos que el Pueblo te apoye, cuando ests enfrentando una invasin terrorista multi-nacional -procedente de unos 80 pases distintos- apoyada por Occidente y por varios Estados rabes. Sin embargo, Siria lleva resistiendo por ms de dos aos y medio, hecho que en s es un indicador significativo de la fortaleza del apoyo popular.

 

PERIODISTA: De modo que combatira y sacrificara usted su vida por Siria?.

 

PRESIDENTE AL-ASSAD: El Pueblo, cuando es necesario defender su pas, lo hace; no importa si el Presidente o los ciudadanos. Esta no es una cuestin individual, sino que atae a la nacin. Qu sentido tiene vivir si otros han matado a tu pas?.

 

PERIODISTA: Asume usted la responsabilidad por los errores cometidos tanto por el ejrcito como por las fuerzas de seguridad?. Asume que ha habido errores?.

 

PRESIDENTE AL-ASSAD: Todo ser humano erra en su actividad. Si no cometes errores, o no eres humano, o bien no haces nada. Y yo soy humano y trabajo. Sin embargo, cuando queremos evaluar nuestros errores, lo hacemos a la luz de los hechos y de sus resultados patentes. Ahora nos hallamos justo en el corazn de la batalla. Cuando sta haya concluido, podremos abordar los resultados y determinar nuestros aciertos y nuestros errores en relacin a asuntos particulares.

 

PERIODISTA: Tiene usted confianza en vencer en la batalla?.

 

PRESIDENTE AL-ASSAD: La historia de nuestra regin nos ensea que cuando el Pueblo libra su auto-defensa, vence inevitablemente. La guerra que nos asedia no es una guerra contra el Gobierno o contra el Presidente, sino contra Siria, y Siria vencer.

 

PERIODISTA: A pesar de su afirmacin, el ejrcito ha perdido el control de ciertas reas al Norte como al Sur y al Este. Cree usted que puede recuperar esas reas?.

 

PRESIDENTE AL-ASSAD: La cuestin no es etiquetar territorios como bajo control del ejrcito o bajo control de los terroristas. No hay un slo rea donde el ejrcito se haya propuesto entrar y no lo haya hecho. El reto real es detener el continuo flujo de terroristas a travs de las fronteras y detener los estragos sociolgicos y poblacionales que los terroristas cometen en aquellas reas que logran tomar por asalto.

 

PERIODISTA: Moratinos, un previo amigo suyo, me deca el otro da que no puede entender qu hay en la mente de Bashar Al-Assad; como puede estar supuestamente perpetrando tanta violencia en su pas.

 

PRESIDENTE AL-ASSAD: Hay aqu una analoga subrayable a travs de la siguiente pregunta: Cmo puede Francia estar permitiendo que los terroristas que asesinan a ciudadanos franceses, asesinen en Siria?. Y cmo si no calificar de terrorista el comportamiento de la polica britnica durante los disturbios del pasado ao?. Por qu sacaron los Estados Unidos a su ejrcito a las calles de Los ngeles en la dcada de los noventa?. Y por qu otros pases terceros hallan legitimidad para defenderse del terrorismo, y no Siria?. Por qu no fue posible para Mohammed Merah quedarse vivo en Francia y seguir asesinando civiles, mientras debera permitirse a esos mismos terroristas quedarse en Siria para asesinar a la gente?.

 

PERIODISTA: Cmo ha cambiado su rutina gubernamental desde el inicio de la crisis?. Hay quien sugiere que, tras dos aos y medio, est usted hoy dirigiendo Siria en solitario.

 

PRESIDENTE AL-ASSAD: Pues eso es precisamente lo que antes pona yo en cuestin: si occidente est en mi contra, y tambin lo estuviera el Pueblo sirio, entonces cmo puede concebirse que siguiera yo gobernando el pas?. Eso es ilgico. Puedo seguir gobernando gracias a la fortaleza del apoyo popular y a la fortaleza del Estado sirio. Desgraciadamente, las personas que hacen tales conjeturas no perciben con objetividad esta realidad que le expongo.

 

PERIODISTA: Cierto nmero de periodistas franceses han sido secuestrados en Siria. Posee usted informacin respecto de cmo se encuentran?. Los tienen secuestrados las autoridades sirias?.

 

PRESIDENTE AL-ASSAD: De verdad cree que somos nosotros?.

 

PERIODISTA: Lo cierto es que fueron secuestrados al Norte de Siria. Estn al corriente de su situacin?.

 

PRESIDENTE AL-ASSAD: Si es que esos secuestrados lo han sido por los terroristas, debera usted preguntarles a ellos. Pero, si es que alguno de ellos ha sido arrestado por haber entrado en el pas de forma ilegal, ser llevado a juicio en lugar de ser mantenido en una celda. Si se fuera el caso, la persona afrontara los cargos acordes a las leyes sirias y, por tanto, el caso sera de conocimiento pblico y general.

 

PERIODISTA: Est plantendose cooperar con las autoridades francesas en materia de seguridad?. Eso es algo que funcion en el pasado…

 

PRESIDENTE AL-ASSAD: Cualquier cooperacin, no importa si en materia de seguridad, econmica o militar, requiere de consenso poltico. No es posible mantenerse en cooperacin de seguridad con un pas que a su vez mantiene un conflicto de intereses con respecto a uno mismo.

 

PERIODISTA: Tras haber fallecido su padre, usted viaj a Francia y fue recibido por el Presidente Chirac. Todo el mundo le vea como un Presidente joven y prometedor, adems de un oftalmlogo de xito. Hoy, desde el inicio de la crisis, la imagen ha cambiado. Hasta qu punto ha cambiado usted como persona?.

 

PRESIDENTE AL-ASSAD: Pero la cuestin fundamental es: ha cambiado esta persona en su substancia?. En un instante, los medios de comunicacin pueden manipular la imagen de una persona, aunque en realidad esa persona permanezca invariante. Yo pertenezco al Pueblo sirio; defiendo sus intereses e independencia, y jams sucumbir a presin exterior. Puedo cooperar con terceros siempre y cuando dicha cooperacin tenga un sentido de promover los intereses de mi pas.

Eso es precisamente lo que nunca pudieron entender; creyeron que podran manipular fcilmente a un Presidente joven, y que, al haber estudiado en occidente, habra olvidado mi cultura de origen. Tal actitud y expectativa es naive e infantil. No es que yo haya cambiado; es que, por el contrario, fueron ellos quienes desde el principio me supusieron distorsionadamente, pues lo deseaban. Pero ahora sera bueno para ellos el aceptar la imagen real de un Presidente que afirma la independencia de su pas.

 

PERIODISTA: Se ha convertido Francia en enemiga de Siria?.

 

PRESIDENTE AL-ASSAD: Todo aqul que da apoyo financiero o militar a los terroristas es objetivamente enemigo del Pueblo sirio. Todo aqul que facilita el asesinato de un soldado sirio, o que trabaja contra los intereses del pas y de su Pueblo, es enemigo de Siria. No me refiero con ello al Pueblo francs, ya que creo que es el Gobierno francs quien trabaja contra los intereses y contra la voluntad de su propio Pueblo. Entre los conceptos de Gobierno adverso y de nacin adversa hay diferencia cualitativa. El Pueblo francs no es nuestro enemigo, pero s su poltica gubernamental, adversa al Pueblo sirio.

 

PERIODISTA: Es, el Gobierno francs, enemigo de Siria?.

 

PRESIDENTE AL-ASSAD: Cuanto ms adversas al Pueblo sirio son las polticas gubernamentales francesas, ms enemigo del Pueblo sirio es el Gobierno francs. Las actuales polticas adoptadas por el Gobierno francs, como las que he mencionado anteriormente, son hostiles hacia Siria. As pues, la hostilidad objetiva podr ser dejada atrs slo cuando el propio Gobierno francs redefina sus polticas.

 

 

TRADUCCIN CASTELLANA:

Tamer Sarkis Fernndez, DIARIO UNIDAD

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

1 Comentario

  1. EL periodista no se podr quejar, ha tenido libertad para tratar los temas que consideraba oportunos… podra hacer lo mismo en Washington o Pars? podra preguntarle a Obama sobre los ataque qumicos en Faluya?

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.