Venezuela congela las relaciones con el Estado Español

10
266

Estaba cantado, la casa real no ha dado señales de reconciliación con Chávez y a lo sumo ha pedido —implorado, dicen algunos— un comunicado de disculpa conjunto que, obviamente, no ha contentado al ofendido. Así las cosas, en plena campaña pro referéndum para la reforma constitucional, al presidente venezolano incluso le viene bien mantener la tensión con España para afianzar su imagen de poderío e independencia y emular a Bolívar cuando se plantó frente a Fernando VII y proclamó la independencia de Venezuela. Probablemente la diplomacia española espere que tras la segura victoria del gobierno bolivariano en el referéndum las aguas vuelvan a su cauce, pero el riesgo a asumir es demasiado alto, si un fuego no se ataca a tiempo es posible que cuando se haga, ya sea demasiado tarde y tengamos al rey Juan Carlos provocando inconvenientes en las relaciones internacionales y causando estragos a empresas españolas por no saber jugar correctamente el papel que la actual constitución le tiene encomendado. Personalmente dudo incluso de que puedan celebrarse más cumbres iberoamericanas como la de Santiago de Chile, o bien puedan hacerlo con significativas bajas en los países que se alinean en la izquierda más transformadora. Uno más de los logros atribuibles a nuestra monarquía, suma y sigue.

10 Comentarios

  1. Bien me parece una estupidez mas del señor presidente de venezuela el sr chavez pero creo que sera otra de sus payasadas de las que suele hacer en su televisión publica si quiere congelar las relaciones con españa que lo haga de una vez pero seguro que el que sale perdiendo es la misma venezuela.

    El tiene en su gobierno a terrorista de ETA y creo que como el es una persona que dice congelar las realiciones con españa y colombia a la vez que dijo que miraria con lupa a las empresas españolas en venezuela pues que las mire y nosotros no somos de esa clase de calaña como es el que tiene a su pueblo dividido por culpa de su dictadura quitan casas a muchas personas para darselas a otras un cordial saludo de francisco

  2. Payasadas o no, Venezuela es un pais soberano y Chavez su Presidente elegido democraticamente. Seguramente las razones de Chavez tengan que ver más con el próximo referendum que por sentirse ofendido, pero que el Rey mandara callar a un Jefe de Estado, eso amig@s nos va a costar caro.

    El Rey ha perdido los papeles y desde luego debe disculparse y poner el culito en pompa para recibir unos azotitos por mal chico. Si noi sabes estar a la altura de una cumbre y de los tiempos que corren te largas y abdicas en tu hijo o abres la puereta a la III República.

  3. Añadir.

    Tenemos que comenzar a respetar la soberania de los pueblos y más si estos son democráticos y Venezuela lo es. El artículo polémico sobre la reelección indefinida del Jefe de la República de Venezuela no es muy distinto al que tiene Francia, Alemania o Portugal y el proceso de evolución política pertenece al pueblo Venezolano nos gusto o no. Chavez no dijo nada que no fuera cierto y España estuvo implicada en el apoyo externo al golpe de Estado del 2002, eso amig@s es muy grave.

    Hagamos un sencillo ejercicio de empatía ¿ os imaginais que España hubiera tenido un intento de golpe y que desde fuera se hubiera apoyado ?, Pues bien, eso es lo que ha sucedido.

    No voy a calificar a Chavez en otros motivos porque no soy Venezolano, pero nadie tiene derecho a inferir sobre la evolución y desarrollo de ningún pueblo. Direis que esta práctica ha sido común a lo largo de los tiempos y eso es cierto, pero ¿ por qué no cambiar nuestro paradigma y comenzamos a aceptar la independencia de decisión de cada pueblo ?.

  4. REPORTAJE: La crisis diplomática

    España lleva las de perder

    Los venezolanos saldrían menos perjudicados que los españoles si Hugo Chávez optase por tensar las relaciones económicas entre ambos países
    FRANCISCO PEREGIL – Caracas – 27/11/2007. El País

    «Si se rompe la baraja, perderá España». Así resume un empresario español con muchos años de experiencia en Venezuela la situación que atraviesan los dos países. No se sabe aún el alcance que tendrán las palabras del presidente venezolano, Hugo Chávez, sobre las relaciones entre España y Venezuela. Aún no se sabe cómo se concretará, si es que llega a concretarse, la amenaza que profirió el presidente venezolano hace dos semanas, cuando advirtió de que iba a «poner el ojo» en las empresas españolas.

    Tampoco se conoce que significa exactamente eso de «congelar» las relaciones. Pero si hay algo seguro para los empresarios españoles radicados en Venezuela es que si la tensión entre ambos Gobiernos continúa en aumento, España llevará las de perder. «Esto no es un país como Bolivia o Cuba, que le deben a España créditos y ayudas. Con Bolivia y Cuba el Gobierno español puede ejercer cierta influencia. Pero Venezuela paga todo lo que compra y no se endeuda», comenta la citada fuente que prefiere mantenerse en el anonimato.

    «En 1999 hubo unas lluvias catastróficas aquí. España concedió unas ayudas con cargo al desarrollo. Había que construir dos subestaciones eléctricas en Cabruta y San Gerónimo, dos municipios situados en el centro geográfico del país, para paliar los efectos de la lluvia. La obra se licitó en España entre empresas españolas y ganó el contrato Iberdrola. Las condiciones del crédito eran inmejorables: 0,1% de interés y 40 años para pagar. Pero Venezuela no lo quiso financiar con cargos de ayuda al desarrollo. Decidió hacerlo con fondos propios. Desde hace dos años atrás han evitado nuevos endeudamientos con cualquier país. Chávez no nos debe nada y él lo sabe».

    No obstante, las empresas españolas, por regla general, ejercen un buen servicio en el país. Y tampoco el Gobierno venezolano estaría muy interesado en plantearles demasiadas dificultades. Hay más de cien empresas españolas radicadas en Venezuela. Las principales por volumen de inversión son: Repsol, BBVA, el Banco de Santander Central Hispano, Mafre y Telefónica. «Y les va a todas estupendamente. El único problema que tienen es que no saben adónde va el socialismo del siglo XXI. Por eso no saben si seguir invirtiendo o no. Pero mientras tanto se están forrando. No sólo ellas. También las empresas portuguesas, italianas, colombianas… Porque la demanda está muy disparada», señala un destacado empresario español residente en Venezuela. En 2004, las compañías españolas contaban con una inversión acumulada en Venezuela de 1.042 millones de euros. Y en 2005, la cifra ascendió a 1.732, según el ministerio de Industria español.

    España es el segundo país inversor en Venezuela, después de Estados Unidos. Las empresas españolas no han tenido nunca problemas en Venezuela, como es el caso de Unión FENOSA en Nicaragua.

    En Venezuela tampoco hay ninguna palabra como «gachupín» en México que pueda designar de forma peyorativa a los más de 160.000 inmigrantes inscritos en el consulado español.

    Los venezolanos sintonizan en sus casas los canales de RTVE y Antena 3, siguen la liga de fútbol española y leen a los novelistas españoles más vendidos. «Aquí, cuando te quieren joder te dicen gallego. Pero éste es un país de mineros, de aluvión, con muchísimos extranjeros de todas partes. La mezcla es consustancial al venezolano, no sólo no hemos tenido problemas hasta ahora sino que la imagen de las marcas españolas se asocia a la calidad», señalan los citados medios.

    Sin embargo, desde que el Rey le dijo a Hugo Chávez «¿por qué no te callas?» se producen ciertos debates en los que se cuestiona el papel de los españoles en Venezuela.

    La semana posterior al incidente de la cumbra de Santiago de Chile, en el hotel Gran Meliá de Caracas, la esposa de un empresario de Colombia, ante ocho asistentes, la mayoría venezolanos, defendió las palabras de Hugo Chávez contra el rey Juan Carlos:

    -¡Ya era hora de que alguien denunciase todo lo que los españoles se han robado acá! Al instante le respondió la publicista Antoñeta Jurado, esposa del director de El Nacional:

    -Acá en Venezuela los españoles no se han robado nada. Lo único que han hecho es trabajar para levantar nuestro país.

    Los españoles consultados por este periódico confían en que la tormenta diplomática escampe tras la celebración del referéndum sobre la reforma constitucional el próximo 2 de diciembre. Aunque nadie está completamente seguro de que así será. «El problema», indica un español con amplios conocimientos diplomáticos y económicos, «es que aquí todo depende de una frase que pueda soltar Chávez. Los ministros apenas despachan con él. Interpretan sus deseos según los discursos que emite en su programa Aló presidente. Y todo pasa por él. Absolutamente todo. Los litigios sobre expropiaciones de fincas, que afecta a muchos españoles, se arreglan si Chávez quiere que se arreglen. Así que si quiere que paguemos un precio por las palabras del Rey, lo pagaremos».

  5. España no tiene la de perder ya que el que empezo el conflisto llamando a un ex presidente del gobierno facista cuando los españoles lo elejimos democraticamente y libre pero que es lo que pasa en venezuela su presidente se cree un dios y seguro que se cae de los altares cuando pase las elecciones, tambien he podido ver como el presidente de venezuela oprime los conflictos como por ejemplo la protesta de los estudiantes eso se llama dictadura militar en pais soberano.
    Por otra parte si su gobierno quiere echar el ojo a las empresas españolas que se lo eche nosotros eso no lo aremos seguro porque vivimos en un pais en plena democracia.

    Yo soy un trabajador normal y no soy partidiario de votar a nadie pero su presidente llamar facista a una ex presidente me creo que es algo que no es ser educados.

    Un cordial saludo de francisco y pido disculpas si por aun momento he herido a cualquier contertulio de este estupendo blog desde españa con cariño y feliz martes a todos ustedes

  6. Lo curioso es que, gracias a la formidable campaña lanzada en todos los medios, la enorme metedura de pata del Borbón, aparece como un gesto de hidalguía, cuando no fue más que chulería que nos puede dejar, definitivamente, en fuera de juego en las relaciones con Latinoamérica.

  7. muchachos, otra marcha de la oposicion a chavez junto con lobbistas del pp termino con muertes .estan desesperados por derrocar a chavez ,se ve q el payaso de chavez esta construyendo un proyecto serio de justicia social y desarrollo nacional

  8. vos fijate q dicen q fue un enfrantamiento a tiros entre las dos facciones.como los clasemedieros opositores ,cobardes sin remedio ,se desmayan al ver sangre ,seguramente contrataron asesinos «democraticos»…

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.