La verdad es que Llamazares tiene más razón que un santo. Con esta sencilla e ingeniosa frase ha querido recordarle al PSOE la política equivocada que ha llevado estos cuatro años de querer pactar con la curia de la iglesia católica española a pesar de su evidente deriva talibanizante. La jerarquía eclesiástica está jugando a volver a lograr la influencia que tenía durante el franquismo en todos los órdenes de la vida social y está involucionando hacia posturas intransigentes, antidemocráticas y partidarias. Durante la última manifestación del pasado domingo pretendió culpar al PSOE, no sólo de los avances logrados en esta legislatura, sino de todos los logros en materia de derechos acontecidos en nuestra sociedad desde la muerte del dictador. Así, arremetieron hasta contra el divorcio además de contra el matrimonio universal, el mini derecho al aborto, el uso del preservativo o las relaciones sexuales prematrimoniales. Estos obispos nos quieren hacer viajar en el tiempo hasta sus felices días de la España de la Inquisición, imponiéndonos su particular sharía o su halajá a creyentes y agnósticos so pena, no ya del castigo eterno –que sí puede ser de su competencia–, sino de purgas terrenales.
La curia es consciente que los avances democráticos que se están dando y los que puedan producirse en un futuro no tienen marcha atrás, una vez instaurados están aquí para quedarse. Por eso pretenden apostar por el inmovilismo del PP antes de por nuevos avances del PSOE-IU en materia de derechos y libertades individuales. Y entre tanto, los populares, gobernados ahora por su ala más ultraderechista, están encantados con que la Iglesia –como la AVT– les haga el trabajo sucio y contribuyan a aunar fuerzas para tumbar al gobierno socialista, unos sacuden al nogal y otros recogen las nueces. Imagino que el PSOE habrá tomado buena nota para la legislatura que viene e inicie un camino sin retorno hacia una sociedad más laica y aconfesional, eliminando de un plumazo los privilegios de que aún disfruta esta institución, heredados de las más larga dictadura nacional católica sufrida en Europa. Hasta que eso no ocurra no habrá finalizado de verdad la transición.
La liberalización del aborto o regulación de la eutanasia son dos asignaturas pendientes insoslayables, pero también lo son la revisión del Concordato en materia de financiación y la figura de los conciertos educativos en colegios confesionales. El inicio de la nueva legislatura debería ser el momento para emprender la siguiente tanda de reformas, de lo contrario, ya sabemos lo que le sucederá al PSOE: cría obispos y te sacarán los ojos.
Estos son algunos ejemplos de cesiones:
– Financiación. Cada español -católico o ateo, judío, protestante, musulmán o budista- pagará este año 3,5 euros para el sostenimiento del clero y culto católicos. Es un 34% más que hasta ahora. Lo pactaron el Gobierno y los obispos en 2006. Además, el nuevo sistema tiene carácter de «estable», bendecido con un intercambio de notas entre el nuncio del Papa y el ministro de Asuntos Exteriores español.
– Impuesto religioso. Con el nuevo sistema, el coeficiente del IRPF que recibe el episcopado de sus fieles se eleva del 0,5% al 0,7%. A este sistema se le llama impropiamente impuesto religioso. La realidad es que el católico no añade ni un euro de su bolsillo en el IRPF. Es Hacienda quien lo resta de los ingresos públicos totales, a petición de un creyente que, con ese mecanismo, aporta al Estado el 99,3% de su cuota fiscal, no el 100% como el resto de los españoles.
– Autofinanciación. Lo más llamativo del nuevo acuerdo es que este Gobierno aceptó lo que habían negado a los obispos todos los anteriores, es decir, la renuncia a autofinanciarse en el futuro mediante un sistema que debió acordarse en 2001 y que Hacienda prorrogó año tras año hasta 2006. De la Vega y el ministro de Trabajo, Jesús Caldera, habían predicado lo contrario. De la Vega, el 14 de noviembre de 2005: «Hemos llegado a un punto donde las aportaciones del Estado a la Iglesia católica, que han ido a más cada año, tendrán que ir a menos». Caldera, el 22 de julio de 2004: «Que el Estado financie a esta confesión religiosa tendrá que acabarse algún día».
– Eutanasia y aborto. El Gobierno -y ahora el PSOE, en su programa electoral- ha renunciado a legalizar la eutanasia, y a ampliar a un cuarto los supuestos de despenalización voluntaria del embarazo. Motivo: no molestar a la Iglesia católica.
– Acuerdos de 1979. Una reivindicación de los socialistas, durante décadas, es la denuncia de los Acuerdos bilaterales que atan desde 1979 las relaciones con el Vaticano. Rodríguez Zapatero la acaba de descartar.
– Educación para la Ciudadanía. El Gobierno ha cedido ante los colegios religiosos concertados, que podrán adaptar la polémica asignatura a su ideario, suprimiendo lo que les disguste.
Tengo una solución.
Podrian crear zona wifi en los templos que por lo general son lugares tranquilos y de esta forma compensar por el saqueo. Confesarte que de vez en cuando me gusta entrar en algún templo y respirar tranquilidad. Hay que reconocerles que tontos no son. ¿ Por qué vamos a serlo nosotros ?.
Hola Juanlu y Mezque,
El tema tiene mucha, mucha miga.
Me ha gustado de El Pais «El PSOE reta al PP a que incluya en su programa electoral las demandas de la Conferencia Episcopal». ¿Lo hará? Creo que cualquiera tiene claro que no.
Este es uno de esos ejemplos en los que la izquierda persigue (y consigue) un logro social y luego la derecha no se atreve a retirarlo cuando llega al poder, por mucho que lo haya criticado.
Una obviedad: La Iglesia católica en este país es de derechas de toda la vida, pero no todos los católicos son de derechas.
Una puntualización. los colegios religiosos concertados no están en contra (como bloque) de la asignatura de Educación para la ciudadanía. La FERE (Federación de religiosos en la enseñanza) no se sumo al veto que pidieron algunos.
Un comentario: Los conciertos a colegios
religiosos no pueden desaparecer porque no habría posibilidad de escolarizar a esos alumnos en centros públicos
Hola Luis, entiendo lo que dices de los colegios concertados pero en comunidades donde gobierna el PP (y en alguna que otra más) se cierran colegios públicos y se dejan los concertados para ir desmontando la escuela pública. Apenas si cumplen con los porcentajes de integración de personas con discapacidad ni con la incorporación de hijos de inmigrantes, meten a trabajar profesores a dedo por enchufe sin demasiada cualificación, con sueldos de miseria que echan más horas que un reloj. Para colmo más que educación (o a demás de) practican un adoctrinamiento político partidario y atroz sin control del estado. Se está dejando poco a poco morir a la pública y fomentando la privada, esa tendencia deberíamos revertirla como fuera. Los colegios concertados y privados deben existir, sean de la ideología que sean, pero dentro de un orden y en igualdad de condiciones con lo público, al menos eso es lo que creo…
ola k tal?yo tmb estoy de acuerdo cn lla mazares aunk el gocierno del psoe ya le quitó alguns privilegios al¡ la iglesia católica
un saludo espero tus comentarios en mi bog, un saludo yo tmb estoy incluído en BLOGOSFERAPROGRESISTA!!!
CIAO!!
Mezque, hace unos pocos años celebramos una asamblea ecopacifista en una iglesia recién desacralizada, fue bastante diver ver el comportamiento de la gente en plena libertad en el altar 😆
Alejandro, colega, ya nos veremos en la blogosfera…
No voy a polemizar defendiendo los colegios religiosos, no es lo mío, pero debo aceptar que en Madrid la realidad es diferente a la que yo creía hace un tiempo. El tema de la integración de alumnos con necesidades diversas es patético en estos centros, por supuesto, pero tb en centros concertados no religiosos. El punto central es que sean concertados, no solo religiosos. Hay colegios religiosos concertados con aulas de enlace y colegios concertado laicos sin ellas. La realidad es muy diversa. Hay de todo. Cuanto más colegios conozco más se me rompen los esquemas que tenía formados
El tema del profesorado es patético en todos los centros, públicos y privados. EL nivel es muy, muy bajo y en mi opinión es el gran mal (que no el único) de la educación en este pais. Su origen está en la deficitaria formación de base y en en el acceso al puesto de profesor. La enseñanza pública está muy, muy mal, pero no porque se la deje morir, si no por culpa de la actitud de una gran parte del profesorado.
Bueno no me enrollo más que este tema da para mucho y no es cuestión…