Parece pues que al menos esta vez Egipto se ha comportado con sus vecinos palestinos. La operación de demolición del muro levantado por Israel no ha sido cosa de un par de días. Las fuentes aún son confusas, algunas hablan de que encapuchados llevan meses cortando la base del muro con sopletes de oxiacetileno para que al aplicar las cargas explosivas cayeran como un castillo de naipes, otras menos creíbles mencionan que los explosivos usados eran especiales para fundir el metal. En todo caso las autoridades de Egipto estaban perfectamente informadas y los habitantes del otro lado fueron avisados con horas de antelación para que no resultasen heridos en el momento preciso de las explosiones.Un reciente conflicto diplomático entre Egipto e Israel, con cruce de acusaciones mutuas por la gestión de la frontera y el paso de Rafah podría estar en el origen de la permisividad de El Cairo en estos delicados momentos, pero es difícil conocer los entresijos de la diplomacia en la región y allí todo es posible, hasta lo más inverosímil. Lo cierto es que aparentemente Israel anda muy enfadada con el estado árabe, el ministro de defensa Barak ha recordado:
Creo que Egipto conoce cuál es su trabajo y espero que realicen su tarea en el marco de los acuerdos.
Pero todo apunta a que la frontera permanecerá abierta algún tiempo más, al menos hasta que se resuelva la crisis humanitaria que he provocado el bloqueo, una crisis que nuestros medios, a pesar de las evidencias, nunca se atreven a reconocer y siempre posponen para un futuro próximo que nunca llega no vaya a ser que haya que condenar a Israel con lo caro que eso puede salir.
Pero en estos días se ha abierto otra brecha diplomática con otro de los aliados árabes de Israel. Esta vez le ha tocado el turno a Turquía, ya que su presidente Erdogan ha puesto de manifiesto una evidencia: que los petardos qassams «no matan», mientras que las acciones de Israel sí lo hacen y en gran número. Ya se sabe, lo que más le molesta a Israel es que se diga la verdad, eso es para ellos poco menos que ponerse del lado de los terroristas. Gideon Levy lo puso de manifiesto en un reciente artículo, el estado sionista ha matado más de 800 palestinos en los dos últimos años, mientras que las víctimas de los qassams no llegan a la decena de personas durante toda su historia como arma. Con esas cifras sobre la mesa, ¿alquien puede creer que las acciones de Israel están justificadas y tienen algo que ver con el lanzamiento de cohetes qassams como nos repiten hasta hartar?, ese es el grave pecado de Erdogan, decir a los 4 vientos que los qassams no matan.Repitámoslo pues:
esto dijo Erdogan exactamente:
“Los palestinos viven como en una prisión abierta, están bajo bloqueo de Israel. El pueblo de Gaza enfrente una tragedia humanitaria. No podemos aceptar el castigo a casi 2 millones de personas inocentes solo por unos ataques con cohetes…Cuando pedimos (a los Israelíes) la cifra de cuantos ciudadanos Israelíes han muerto por estos cohetes, no recibimos respuesta”.
Enrique Meneses, el maestro de maestros de los periodistas de nuestro país, ha enlazado este post en su artículo De Auschwitz a Gaza, todo un gran honor para este aprendiz de blogger.
Así que aprovecho para dejaros el enlace al blog de Enrique para que os deleitéis con este y con el resto de los artículos de un verdadero especialista en conflictos internacionales que se ha entrevistado y ha fotografiado a muchas de las personas más relevantes de la historia contemporánea de nuestro planeta. Por cierto, lleva enlazado en este blog desde que se creó 😉
La compañera Mercè envía un correo dando a conocer otra iniciativa para detener la crisis humanitaria de Gaza. Si te parece, firma y pasa la voz
Gracias por todo y muchas felicidades por lo del Meneses
Ya te dije Juanlu en su día que en determinados temas eres refente, por tú seriedad y rigor.
Añadir que la caida del muro tiene un efecto psicológico de mayor importancia que lo que en un principio podamos pensar. Al mismo tiempo da la impresión que en estos dias hay cierta relajación en determinadas zonas del planeta, algo así como una resaca colectiva. Algo profundo esta cambiando y se puede percibir y en los próximos meses iremos viendo acontecimientos.
Un enorme abrazo pana.
P.D. Algo que me resulta » curioso » es la no presencia de Sarkozy en primera plana con la que esta cayendo entre bastidores.
Un dato que tenemos que tener presente y aunque el sistema se estabilizará la crisis sigue offline: El derrumbde de la bolsa del Lunes y el alza de hoy, esos picos son sintomáticos que el sistema esta tocado, muy tocado. Lo cúal carece de importancia porque tan solo hablamos de una de las formas que podemos organizarnos, nada más. No hay ningún drama.
Inevitablemente supone una concentración de energias: económicas, políticas, mediaticas y pueblos como el palestino van a agradecerlo.
Una recesión no se acaba con una bajada de tipos, la cosa es muy muy profunda, ya lo han dicho en Davos, la recesión en USA es imparable y aquí pillará mucho menos.
Júcaro, tienes un post tuyo enlazado dentro del mismo artículo de Enrique (ilumina Gaza) ;), ahora entro en la otra iniciativa a ver qué tal, gracias. He visto otro más en la red de blogs palestinos, habría que unificarlo todo
Coinciudo en tu percepción sobre la crisis y lanzó un mensaje de serenidad. Si bien es cierto que el sistema esta muy tocado por la crisis crediticia que estalló el mes de agosto del 2007, la recesión afetará esencialmente en EEUU por sus excesos y en Europa tendremos que apretarnos el cinturón. Creo oportuno expresar que son tiempos de sentido común y de no cometer excesos económicos y mostrar lo mejor de nosostr@s mismos. En definitiva son tiempos de unidad y de solidaridad.
Gracias Juanlu. Jóder, ahora mismo lo compruebo.
Tienes razón las iniciativas habría que unificarlas para que no se pierdan en la dispersión.
[…] Es difÃcil comprender cómo un pueblo que ha sufrido en propia carne el castigo nazi, que tanto ha hecho por el avance de los derechos humanos, pueda infligir semejante castigo indiscriminado sobre una población, en su gran mayorÃa, inocente. La teorÃa de no dialogar, no negociar con terroristas es una aberración propagada por los neocons y parte de nuestra derecha española. Negociar con el derrotado en unas elecciones libres y sostenerlo artificialmente, no es la manera de poner fin a 60 años de enfrentamiento israelo-palestino. Hamás quiere la destrucción del Estado de Israel pero ¿ quien dice que no se puede sentar Ehud Olmert con Ismail Haniyeh, el ex Primer Ministro de la Autoridad Nacional Palestina y hablar de paz ? La Unión Europea ayuda a que Gaza sobreviva pero ni Washington ni Tel Aviv están dispuestos a que haya un Estado palestino si entre tanto se pueden seguir desarrollando asentamientos en la geografÃa histórica de Eretz Israel. El embargo a Cuba, y sus resultados negativos durante medio siglo, deberÃan servir de ejemplo negativo de lo que puede conseguirse en Gaza, Nada. Estados Unidos y la poderosa comunidad judÃa que finanza candidatos a la Casa Blanca y sostiene el Estado de Israel, prefieren la derrota absoluta de los palestinos e imponerles el Estado Palestino que convenga a los judÃos, no el que le asignara la Partición de la ONU de 1947, revisada de facto en la guerra de 1967 que ocupó Cisjordania y Jerusalem-Este. […]