El tercer intento

7
436

Fijaos en lo que dice Rajoy de su plan para ganar en las próximas elecciones:

Ha habido muchas personas, sobre todo en Cataluña, que más que votar al PSOE han votado para que no gane el PP. Hay que trabajar para convencerles de que no lo vuelvan a hacer», explicó el líder el martes. Ésa será la clave de su tercer intento.

Creo que, efectivamente, es una de las claves de lo que ha sucedido en todo el estado español en las elecciones. Pero este tipo de comportamiento no ha sido ni mucho menos exclusivo de Cataluña, en otros lugares el PP quizá lo ha amortiguado mejor, ha sido bastante general. En Andalucía, por ejemplo, Izquierda Unida se ha mantenido en las elecciones autonómicas (315.000 votos). Sin embargo, en las generales no ha sacado ni un sólo escaño. ¿Por qué? Evidentemente porque esta derecha da miedo a muchísima gente. Mucha gente de mi entorno que nunca había votado al PSOE en toda su historia, bien cercanos ideológicamente a IU, se decantaron por el voto en Madrid a ZP como mal menor, así la coalición perdió más de 85.000 votos. Y es que otros 4 años de aznarismo asustan a cualquiera. Ya no sólo por el parón o el retroceso en medidas sociales o de derechos civiles, sino también por los niveles de inversión pública, por la privatización de la sanidad, por el abandono total de la escuela pública y por el recorte de libertades.

Mientras que tengamos una derecha neoconservadora, anclada en posturas franquistas, amarrada a la iglesia más medieval y retrógrada, con portavoces apocalípticos y guerracivilistas como Losantos y compañía, la gente de izquierdas que acuda a las urnas mantendrá un nivel de voto útil que dejará al PP en la oposición al menos hasta que la niña de Rajoy estudie en la Universidad. Queda por ver si Mariano, ahora decidido a seguir al frente del PP cuando ha visto que los apoyos de Espe son más artificio mediático que otra cosa, va a aplicarse el cuento y comienza una profunda renovación interna que lo aleje de la caverna y lo sitúe en la media de la derecha de Europa. La retirada de Zaplana es un buen comienzo, pero desde luego no basta.

7 Comentarios

  1. El PP sabe muy bien cuál es el motivo por el que en Cataluña y Euskadi se vota, como dicen ellos, contra el PP.

    Es el mismo motivo por el que en el resto de España sacan muuuchos votos. Cuestión de equilibrio. Así que dudo mucho de esa frase de Rajoy. Saben que para recuperar el crédito en Cataluña habría que relajar un poco el anticatalanismo y serían más los votos que perdería fuera de Cataluña que los que ganase en esta comunidad.

  2. Lo verdaderamente triste es que este PP, que tanto ama a España, sólo gane votos si azuza el anticatalanismo y el fantasma de ETA. Están encerrados en su propio laberinto…

    By the way, lo mejor que le podría pasar al PSOE es que la Espe sea la sucesora de Rajoy. De hecho, ya ha habido tortas:
    http://www.elplural.com/politica/detail.php?id=18985

    ¿Os imagináis un debate ZP-Espe en TV? El varapalo sería tremendo…

    Me parto!

  3. la cosa es que si quiere gobernar tiene que tener más votos en Cataluña, Euskadi y Galicia, si no está condenado a ser un partido de oposición forever, allá ellos…

    y en cuanto a Espe, es mejor tenerla callada, cuanto más hable, menos votos

  4. Yo no me fiaría tanto de que sigan mucho tiempo en la oposición. Si que me gustaría, que duda cabe, pero estos cambian de estrategia, vuelven al estilo de la primera legislatura del 96 al 2000 y podemos tener PP para rato. El problema es, no nos engañemos, que mucha gente no le hace ascos a su estilo menos neocon.

    Asistamos expectantes a ver que ocurre de aquí a su congreso y a ver con que maneras comienzan la legislatura..

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.