Confieso que no entiendo nada del revuelo montado en torno a la web del Ayuntamiento de Madrid conocida con el nombre de Versión Original. Las descalificaciones furibundas de partidos polÃticos de la oposición y de multitud de medios de información, han copado titulares, editoriales y muchos minutos en tertulias varias. Le han espetado la sarta de titulares esperables en nuestro triste y previsible panorama periodÃstico: que si bolivariano, que si dictatorial, bisoño, etc.
Y no se entiende por la sencilla razón que cualquier institución pública —y privada— tiene una página web, un espacio en las redes sociales donde su gabinete de prensa vierte las informaciones que generan en forma de notas de prensa. Desde el más pequeño ayuntamiento, pasando por todas las diputaciones provinciales, consejerÃas regionales, hasta el último ministerio, tienen su propia versión original. ¿Cuál es el matiz que la puede diferenciar de éstas otras?
Pues únicamente que la web madrileña está destinada a desmentir las falsedades de los medios de comunicación y partidos polÃticos señalando la fuente, el origen de la calumnia. Y ahà es donde han herido los sentimientos corporativos de los periodistas y de medios de comunicación serios de nuestro paÃs. Se han enfadado tanto que han mutado, sin despeinarse, de supuestos defensores de su libertad de expresión a meros censores de la de los otros. Asà que, si una web de un ayuntamiento, publica que no subirá el temido IBI a pesar de lo que haya dicho un medio de comunicación equis, no hay ningún problema, está en su derecho; pero si une varios desmentidos de la misma naturaleza en una web, ya transgrede los lÃmites de la libertad de expresión y se convierte en una herramienta diabólica propia de las dictaduras. ¿Alguien me lo explica?
Considero «la web de Carmena» como bastante útil y necesaria. Con la carga de animadversión que ha sido recibida su corporación, con la de mentiras con las que se le ataca a diario, con las manipulaciones que sufre desde todas partes, cualquier persona que quiera estar realmente informada, no mediatizada, puede acudir a Madrid Versión Original a disponer del punto de vista originario de la institución que ha generado la noticia. Hace varios lustros, esto era algo poco menos que imposible, pero con las facilidades que nos aportan las nuevas tecnologÃas, está al alcance de todos y se convierte, más que en un derecho, en una obligación para con sus ciudadanos y ciudadanas, votantes o no de Ahora Madrid.
Ya está bien de permitir que los medios corporativos modulen la realidad, guiados por intereses ajenos a los puramente informativos, supeditados por la filiación o los negocios de sus patronos. La única manera de propiciar un cambio de verdad en este paÃs, es también hacer cambiar el panorama mediático tan triste que sufrimos y padecemos. Muchos de esos periodistas y asociaciones de prensa tan dignas se deberÃan mirar en el espejo y esforzarse por comprender por qué nuestros medios son los menos creÃbles de toda Europa, como ha desvelado dÃas atrás un estudio de la Universidad de Oxford publicado por el Instituto Reuters para el estudio del periodismo. En el mundo sólo nos superan en descrédito los medios norteamericanos. ¿Eso no es grave? ¿No es motivo de preocupación para nuestros indignados periodistas que han saltado al cuello de Carmena? ¿Viven bien con ello?
Pues han de saber que, ante la versión del mundo habitualmente manipulada que presentan muchos de los periódicos de nuestro paÃs, es preferible optar siempre por la versión original y que el lector o la lectora sea quien se forme su propia opinión sin que sólo pueda tener la libertad de elegir quién le manipule. Quizá es lo que les de tanto miedo… sus libelos en los que cada dÃa que pasa es más difÃcil separar información de opinión o propaganda, pueden hacerse mas y más irrelevantes.
Y por cierto, las leyes «bolivarianas» de tres tercios (de reparto privado, público y comunitario) de prensa y medios de comunicación, que tanto denostaron algunos periodistas y muchos polÃticos, usándola como arma arromadiza contra Carmena, han sido declaradas por la propia ONU como las más avanzadas del continente y del mundo. Otra cosa que deberÃa hacerse mirar la casta mediática.
Valoro humildemente y con el mayor respeto su artículo, que comparto totalmente. Pero no es comentarlo lo que me mueve a escribirle, aunque sí indirectamente hago referencia. Está clarísimo lo relacionado con la manipulación pagada por los medios corporativos y su agresión a todo el que pretenda destapar las mentiras. Mi comentario tiene que ver con Rebelión, el medio alternativo de información que leo diariamente, que archivo cuidadosamente e imprimo ya varias cajas de sus artículos desde hace varios años. Solo una crítica quisiera hacerle a “Rebelión”, si es que ellos permiten críticas. No existe manera de poder expresar una opinión en ese medio informativo. Lo he intentado muchas veces y el apartado de “Cartas a Rebelión” parece ser solo accesible a quienes ellos consideran por su relevancia intelectual. Pero para la gente sencilla como yo no hay espacio, la opinión no cuenta. No hay modo posible de acceder a ellos. En cambio en los medios “Granma Internacional”, “Telesur”, etc. siempre que he querido comentar algún artículo -lógicamente pasa primero por una revisión por si resultara ofensivo- pero finalmente se publica, se tiene en cuenta, se contrastan opiniones, se escucha la voz del “sin voz”. Creo que Rebelión debe ser más accesible, más humilde, dejar que la gente opine y no encerrarse en sí mismos. Cuando han publicado declaraciones de intelectuales y artistas a lo que he querido adherirme, ha resultado imposible; luego publican que equis intelectuales han suscrito la declaración, pero mi adhesión no vale para nada, solo los “nombres”. Decirle quiero que soy cubano, residente en España, artista de la plástica, revolucionario y comunista desde siempre y alineado con la Revolución cubana y la Bolivariana. Rebelión es de lo más veraz y combativo que leo a diario: Noam Chomsky, Vicenç Navarro, Salvador López Arnal, Koldo Campos Sagaseta, Pascual Serrano, Carlos Fernández Liria, Frei Betto, Ignacio Ramonet, Juan Torres López, Salim Lamrani y un largo etc. que toman partido por la vida y nos aclaran las ideas. Mi voto entusiasta por Rebelión, pero hay que limitarse a leer solo lo que ellos publican. A lo mejor a través suyo, Juanlu González, ellos me escuchen, están para mi demasiado elevados. Por supuesto no soy ni periodista ni escritor solo me gustaría poder compartir humildemente mi opinión en un medio que respeto, creo que la participación colectiva enriquecería a Rebelión.
Estimado Juan, no pertenezco al equipo de Rebelión, aunque puedo llevar más de 40 artículos publicados en este medio. Para mí, siempre ha sido la referencia de la izquierda en castellano y es un honor para mí publicar junto a tanto grande del pensamiento internacional. No soy un intelectual, sino un divulgador que pretende acercar la política, sobre todo la internacional, al máximo número de personas. Esa es mi labor aquí en los biTs, en Rebelión o en mis intervenciones en RT.
Considero que a veces Rebelión es excesivamente denso y árido, a veces incluso puramente académico y, sobre todo, que la web está, a nivel de diseño, un poco desfasada. Creo que responde a un modelo de conexiones de bajo ancho de banda, más propio de otra época, casi de la era del módem. Un poco de refresco no vendría nada mal, más que nada, porque que la web sea atractiva, la haría más apetecible para un mayor número de personas. No sólo se trata de diseño, sino de organización de la información, de contenido gráfico, etc.
Pero como ya te digo, son apreciaciones personales. Mi relación con el equipo es que a veces recogen mis artículos de motu propio y otras más veces, cuando considero que les puede servir, yo mismo se los envío y ellos deciden si los publican o no. Nada más. Creo que no he cruzado ni una sola palabra con ningún responsable del equipo en ningún momento de estos años en los que llevo colaborando con ellos. Así que, no te puedo ayudar.
El tema de comentarios abiertos puede ser interesante, pero yo mismo he tenido épocas en las que prácticamente vivía en los biTs un sionista que se dedicaba a intentar machacarme a diario. Todavía deben estar por ahí sus centenares o más de mil comentarios. Responder a ellos es un trabajo arduo y contestar a exabruptos es hasta desagradable. Por eso creo que tienen la opción cerrada, máxime cuando algunos artículos tienen procedencia varia y quizá en sus sitios de origen sí hay forma de comentar. En fin, un abrazo, Juanlu.
Estimado Juanlu –permítame llamarlo así- es usted un auténtico periodista (o divulgador) y persona de ética. A pesar de no tener el gusto de conocerle personalmente, aprecio sobremanera el tiempo que tan amablemente me ha dedicado y que haya tenido a bien considerar mi opinión. Hacen falta muchas más personas como usted. Pero no voy a entrar en adulonerías, eso no me va en mi condición de revolucionario cubano. Espero que usted haya entendido que, ni mucho menos, buscara yo su apoyo para llegar a Rebelión o a que de algún modo les hiciera llegar mi mensaje; lo hice solo con la esperanza de que ellos de algún modo se enteraran de mi desaprobación ya que el acceso directo a ellos no existe. Comprendo el hermetismo a que se ven obligados, pero hace falta coraje para llevarlo todo junto, lo positivo y lo negativo. No son ellos quienes capitalizan la responsabilidad mundial de llegar con las verdades a la gente, hay muchos más medios alternativos que escuchan las opiniones de la gente llana y que tienen tan intenso trabajo o más que ellos. Solo era eso. Un día tuve la oportunidad de conversar brevemente con Pascual Serrano, me hizo el honor de dedicarme su libro “Desinformación. Cómo los medios ocultan el mundo”. Y efectivamente, son ustedes los periodistas o comunicadores quienes dan prestigio a los medios alternativos, pero quienes coordinan deberían reflexionar al respecto.
Gracias una vez más por su respuesta Juanlu. No le importuno más. Aquí en Granada tiene usted un amigo cubano, artista, rebelde.
Juan Garcés
Hola de nuevo Juan, pensando en lo que decías y buscando más información, encontré este ilustrativo artículo sobre el modo de funcionamiento de Rebelión, a mí me ha servido, igual a ti también: http://www.rebelion.org/noticia.php?id=10881
Un saludo de un andaluz al que Cuba le robó el corazón
Hola de nuevo Juanlu. Acabo de llegar del trabajo y me encuentro tu mensaje. Lo copié e imprimí para leerlo con calma. ¡Y es de Pascual Serrano! Ahora tengo que volver al trabajo. No imaginas tal vez lo gratificante que resulta para un cubano que se siente solo lejos de su Patria escuchar a un español hablar así de Cuba, como si de mi hermano se tratase. Estimula, reconforta. Yo también me siento un poco andaluz, llevo viviendo aquí desde el 2001, hasta creo que tengo ya un poquito de acento granaíno. Terminé el superior de arte en Kíev, Ucrania. Aquí te transcribo un enlace que puse en la nube para solicitar una exposición de dibujos en Cuarto Real de Granada. Las fotos no he querido hacerlas públicas hasta que se realice la exposición, y más tratándose de un tema tan sensible: los marginados de la sociedad: https://onedrive.live.com/?id=FE55CA080CB6E8AB%213533&cid=FE55CA080CB6E8AB&group=0
Un abrazo, Juan
Hola Juan, la verdad es que no me apetecía mucho la idea de ir a Cuba porque esperaba encontrarme un país desolado tras la caída del muro. Pero tras viajar por temas de trabajo por varios países de la región, acabé renovando mis votos con la revolución y el pueblo cubanos. Y es que un allá, uno puede sentirse como en casa sin mucha dificultad, somos tan parecidos en tantas cosas..
(Siento no poder abrir esos archivos, no tengo acceso a onedrive, me da error. Aunque he visto algunos retratos tuyos y son geniales. Enhorabuena)
Te dejo algunas de mis fotos: https://www.flickr.com/photos/juanlugonzalez/sets/72157632984114695
Hola Juanlu. Nos conocimos gracias a tu artículo sobre la web Versión Original. Cuando escribí mi opinión no pensé que tendría el honor de recibir respuesta tuya directamente. A veces me meto en los debates de distintos medios alternativos y suelo tener confrontaciones con otros lectores a favor o en contra, pero no del autor de los artículos. Lo cierto es que contigo me siento afortunado y honrado.
Veo que no solo eres un buen comunicador sino también un artista del lente. Tus fotos son buenísimas, cargadas de contenido, con mucha fuerza compositiva y de impacto visual. Te felicito.
Sobre lo que me comentaste de tu temor de viajar a Cuba después del Muro de Berlín, lo entiendo perfectamente y, de hecho, constituye una de mis batallas fuera de Cuba. Sabes mejor que yo que los medios corporativos omnipresentes tergiversan y mienten cínicamente sobre la verdad de los hechos, quieren presentar a Cuba como una dictadura, un país pobre y fracasado, quieren descalificar al socialismo cubano. Luego la gente visita a Cuba y se da cuenta que lo material no es lo esencial para vivir con dignidad –aunque haga falta- sino la gente y sus convicciones. Una breve anécdota: a raíz de las declaraciones de Raúl y Obama el 17 de diciembre del 14, una alumna mía pintaba un cuadro hermoso de una fachada derruida en La Habana. Otra que estaba a su lado comentó con sarcasmo –“Bueno, ahora con el acercamiento de Cuba a Estados Unidos seguramente se podrán pintar las fachadas…” Me salió del corazón el abuelo mambí que tuve y le respondí alto y claro delante de todos- “a las casas podrá faltarle cosmética en las fachadas pero muéstrame un solo caso de persona que pase hambre o pida limosna por las calles en Cuba. Vamos aquí fuera del taller, en 100 metros encontraremos dos o tres pidiendo limosnas y las casas están muy bien pintadas”. Eso es lo que pasa cuando los medios engañan a la gente. Se te comprime el corazón. A todo el que me escucha siempre le recomiendo leer Rebelión y la gente se sorprende -¡¿qué medio es ese?! Hay que llegar a la mayor cantidad posible de personas, tienen el cerebro lavado con el consumismo.
Bueno Juanlu, ya te he robado mucho tiempo y tú, tan amable, correspondiendo. A ver si puedes ver este enlace mío. Es de Artelista. Como te comenté en mi mensaje anterior, el tema de los Marginados no lo publico hasta que no lo exponga. Pero verás una serie de dibujos también en blanco y negro con otro tema que me apasiona: el arte Flamenco.
Un abrazo, Juan
http://garcesarte.artelista.com
Hola Juan, sólo soy una persona normal que uso la posibilidad que da la blogosfera para escribir de vez en cuando sobre lo que me preocupa. Lo único es que a veces algunos sites se hacen eco de mis opiniones y las reproducen por ahí, pero nada más. Por eso me ocupo de mi web y de contestar a los que por aquí se detienen, es un deber y un honor hacerlo…
Por otra parte, me encantan tus obras, tienen mucha fuerza, la de Mercé es genial y la del maestro Meneses, no digamos. Enhorabuena!
GRACIAS! LO DICHO, EN GRANADA TIENES UN AMIGO SI UN DÍA VIENES POR ACÁ. LEÍ Â«LA HONDA DE DAVID»
GRACIAS JUANLU. LO DICHO, SI VIENES POR GRANADA AQUÍ TIENES UN AMIGO. Y GRACIAS POR EL ARTÍCULO «LA HONDA DE DAVID»