Los delirios del narcopresidente colombiano no parecen tener fin. En su intento por jugar el papel desestabilizador de los gobiernos de izquierda que le tiene encomendado el gorila norteamericano en América Latina, es capaz de arrastrar a su pueblo a un sin fin de problemas de los que uno de los de menor calado es el perpetuar la guerra civil de baja intensidad que sufre su país desde hace ya demasiadas décadas.
Pero Uribe no lo tiene fácil como sicario imperial. Cada vez son más evidentes las conexiones de su gobierno con los cárteles de la droga y con los paramilitares. Cada vez son mejor conocidas las implicaciones en asesinatos de líderes izquierdistas o sindicales que, en muchas ocasiones, tienen que desaparecer en la selva y unirse a la guerrilla para tratar de salvar su vida. Todo el mundo sabe que Colombia es uno de los lugares del mundo donde es más fácil y barato acabar con la vida humana, no en vano exporta asesinos profesionales a medio mundo y mercenarios a las guerras imperiales.
Comparar al país con la democracia dice bien poco en favor del sistema político. Ayer mismo fue detenido un primo del presidente por estar mezclado en asuntos con los paramilitares. Pero no era un primo retirado del presidente colombiano, no. Mario Uribe –que así se llama el pájaro– fue, ni más ni menos, presidente del Congreso y está acusado de participar en un «concierto para delinquir por acuerdos para promover grupos armados al margen de la ley». Dicho en claro, de delitos de asociación terrorista. Más de 50 congresistas de Uribe están detenidos o procesados por vínculos con los paramilitares. Pero claro, occidente y los medios de comunicación le ofrecen más crédito a un gobierno narcoterrorista que a gobiernos como el ecuatoriano o el venezolano. Todo vale si se trata de arrimar leña contra el bolivarianismo que sigue prendiendo en los corazones latinoamericanos. Todo vale hasta, con la sacrosanta excusa de la lucha contra el terrorismo, invadir países vecinos y asesinar a sangre fría a dirigentes políticos de la guerrilla, a las piezas clave en los procesos de paz que pudieran llevar al desarme final de las FARC.
Y además de poner en peligro la paz regional, se dedica a insultar a sus vecinos y sale impune de los peligrosos envites que propina a diestro y siniestro con el apoyo gringo y de los medios de desinformación y propaganda serviles al régimen imperial. Con técnicas similares a las usadas por EEUU, con supuestas pruebas que sólo ellos han visto, vinculan a los países vecinos con la guerrilla (que trata de terrorismo) y trata de implicar a sus presidentes con ella para tapar el gravísimo e incontestable hecho acontecido dentro de las fronteras de Ecuador, una violación de soberanía y un acto premeditado de guerra que bien pudo desembocar en un conflicto de mayores proporciones.
Correa, asistido por la fuerza de la razón, no va a dejarse achantar fácilmente y ya ha estado tomando medidas drásticas para que nunca vuelva a suceder algo parecido. A los insultos del narcopresidente colombiano ha respondido duramente que:
No responderemos más a las cantinfladas, a las mentiras, a las infamias que digan nuevos comunicados del Gobierno colombiano (…) Ratificamos nuestro deseo de que, con dignidad y justicia, se restablezcan las relaciones entre los dos países, aunque si sigue mintiendo Uribe como miente y el Gobierno colombiano, va a ser difícil reanudarlas. (…) Ratificamos nuestro afecto fraternal al pueblo colombiano.
Además, ha acusado a Uribe de tener las manos manchadas de sangre y de estar vinculado con los escuadrones de la muerte de las AUC. Por su parte, la OEA, organización panamericana inútil donde las haya, trata de mediar sin demasiado éxito ya que el agresor pretende seguir en su campaña de descrédito contra Ecuador para justificar sus crímenes de guerra al más puro estilo israelí. Aunque al final se llegue a un entente cordiale, el daño está hecho y se tardarán muchos años en cerrar una herida abierta con el consentimiento y la colaboración necesaria de los EEUU. Es posible que en el camino puedan sentarse las bases para la definitiva disolución de la propia OEA, ya que se ha demostrado como un instrumento contrario a la integración regional latinoamericana bajo la tutela de los Estados Unidos y sin contraprestaciones positivas para sus miembros. Así, podría ser sustituido por la Organización de Estados Latinoamericanos u otras instituciones actualmente en proceso de debate, todas sin excepción sin contar con la presencia norteamericana.
Correa, sabedor de que tiene al enemigo en casa, ha anunciado que tomará medidas drásticas contra el creador del cáncer que durante muchos años se ha debilitado a América Latina. Estados Unidos puede ver cómo pierde influencia regional si Ecuador le expulsa definitivamente de la base militar de Manta, pieza clave del Plan Colombia, a través de la cual se ha propiciado el ataque colombiano a Ecuador. Es bien posible que el 2009, cuando expire el actual tratado bilateral, pueda botarse por fin a los militares norteamericanos que hollan suelo ecuatoriano ya que, como refleja el artículo 5 de la constitución de aquel país actualmente en proceso de redacción:
El Ecuador es un territorio de paz. No se permite el establecimiento de bases militares extranjeras ni de instalaciones extranjeras con propósitos militares. No se puede ceder bases militares nacionales a fuerzas armadas o de seguridad extranjeras.
La destitución de las cúpulas policiales y militares, absolutamente infiltradas por EEUU, ha sido otra de las medidas tomadas de manera fulminante a raíz del ataque colombiano. Todo indica que ni a Colombia ni a EEUU les va a salir gratis su bravuconada. Afortunadamente, corren nuevos tiempos en Latinoamérica.
Un paramilitar implica al presidente de Colombia en una matanza de campesinos
No voy a hacer ninguna interpretación, pero ¿ cómo explicariais esta foto ?. Se trata de una reunión del que fuera presidente de la bolsa neoyorkina Richard Grasso, que tuvo que dimitir meses después del 11S por un escándalo financiero, con Raúl Reyes el que fuera responsable de finanzas de las Farc:
http://s2.photobucket.com/albums/y12/mezquetillas/?action=view¤t=RichardGrassoyRaulReyes.jpg
RichardGrassoyRaulReyes.jpg – Image – Photobucket – Video and Image Hosting
Hay muchas teorias que las voy a dejar al margen, pero no deja de ser sorprendente.
Saludos pana y amigoas/os.
Raúl Reyes se reunió con muchísimos jefes de estado, hasta algún mandatario del PP incluido… era el político de las FARC y el mediador de paz desde siempre, no sé…
El inefable Eduardo Zaplana se reunio con el.Y cual cruel almorrana tuve que sufrirlo en silencio por proximidad geografica.
A mi me sigue pareciendo sorprendente que el responsable de una de la Bolsa de Nueva York se reuniera. Bien es cierto que aun no había acontecido el autoatemtado del 11S.
La teoria que George Soros maneja el narcotráfico Mundial no me parece del todo descabellada, tan solo que distorisiona muchas ilusiones ciudadanas de izquierdas. La droga no deja de ser la gran caja B para solucionar crisis financieras ¿ nadie creerá que los 700,000 millones de $ están la margen del sistema financiero ?…
Le sale al Gobierno Colombiano tremenda demanda de parte del Gobierno del Ecuador, por violación de todos los tratados de soberania y ataques de guerra a un País que vive en Paz. Ya lo dije en mi blog en una oportunidad (cuando sucedió el ataque a territorio Ecuatoriano), Los gringos que «agarren sus caballitos de guerra» contra nuestros pueblos porq presentemente se están metiendo en «camisa de 11 varas» y ya no nos dejamos como antes. Yo que Correa, ya hubiese metido tremenda demanda contra Colombia…y me parece perfecta q Correa mande salir a los gringos de esas bases militares y las desmantele.
pura mafia, mirad:
El Supremo colombiano ordena capturar a la ex legisladora que salvó la reelección Uribe
Yidis Medina está acusada de cohecho por la supuesta recepción de dádivas a cambio de variar su voto para apoyar la reforma constitucional de 2004