Aunque usted pueda pagarla, España no puede

9
481

 

Ayer fue el día elegido por el ministro Sebastián para presentar su programa de ahorro y eficiencia energética. Con la que está cayendo, mucho han tardado en lanzar una campaña general de estas características. Se acepte o no que nos encontremos en pleno peak oil, el cambio climático, la carestía de los hidrocarburos y la contaminación de las ciudades son problemas más que suficientes como para haber puesto freno hace tiempo al desenfreno del consumo de energía en el mundo desarrollado. 

 

 

El paradigma del crecimiento sostenible con el que nos han bombardeado estos últimos años no es sino la falacia del progresismo ecologista de postal adoptado por algunos gobiernos y partidos que han creado una endeble cortina de humo que pretende camuflar las políticas de siempre teñidas un poco de verde para tranquilizar las conciencias de la gente más responsable e inquieta. Pero no deja de ser sino una presunta suavización más del capitalismo por parte de la socialdemocracia o algunos neocomunistas, un acto fallido como tantos otros. La situación es mucho más grave que lo que pretenden arreglar todas esas soluciones cosméticas, ahora estamos hablando de la hambruna mundial que ya se padece, de una crisis financiera que ya se ha trasvasado a la economía real y de las graves consecuencias que afrontarán los más débiles de los países del norte en los próximos años. 

 

La culpa de todo no la tiene el petróleo, pero no hay duda de que es un catalizador y un factor agravante de la crisis. Si el precio del barril se moderara y quedase alrededor de los 100 dólares, es probable que el fin de la recesión tenga una fecha tan cercana como 2010, de lo contrario puede quedarse con nosotros una temporada bastante más larga. Así que, al menos, una bajada del consumo significativa puede suponer que la parte de la subida de precios debido a la pura especulación desaparezca; hablando en plata, que se pinche la negra burbuja petrolera a donde se han dirigido los capitales cuando el ladrillo dejó de ser interesante como método de ganancia fácil y rápida.

 

 

Por eso, aunque tarde, no está mal que el gobierno asuma de una vez por todas como prioritario un plan de ahorro y eficiencia energética. Lo que está por ver ahora es si lo que está en papel llega a convertirse en un número importante de negavatios y si las campañas de sensibilización calan en la sociedad de la misma manera que lo hizo cuando estuvimos inmersos en la última gran sequía, desde la cual, muchos hábitos de racionalización del consumo quedaron como práctica habitual entre la población más afectada por las restricciones.

 

Básicamente, las medidas anunciadas más sonadas del conjunto son las siguientes:

 

  • Transporte: Llegar a un millón de vehículos eléctricos e híbridos en 2014. Limitar su velocidad en ciudad y en las vías de acceso a las poblaciones.. Catalogarlos en clases energéticas de la misma manera que los electrodomésticos. Uso en vehículos públicos de un 20% de biocombustibles en 2009. Mantenimiento del plan renove ecológico. Información a la ciudadanía sobre métodos de conducción ecológica. Extensión de los horarios del metro. Promoción de la bici y de carriles de transporte público.
  • Edificios: Optimización temperatura aires acondicionados. Plan Renove instalaciones turísticas.
  • Viviendas: Eliminación bombillas incandescentes en 2012. Regalo de 49 millones de bombillas de bajo consumo en los próximos 2 años.
  • Vía pública. Mejora eficiencia alumbrados exteriores. Reducción 50% gasto iluminación en autopistas y autovías. 

 

El objetivo que la propia administración se plantea es reducir el año que viene en un 10% su consumo general en relación al de 2009 y mantenerlo durante la vigencia del plan (hasta 2011) . Algo que no está mal para empezar, pero se debía ser algo más ambicioso. El paquete debería complementarse con compromisos objetivables sobre diversificación de las fuentes de generación de la energía y del fomento de las renovables para liberarnos de la esclavitud de los combustibles fósiles más allá del 10% anunciado. Por último, lo del uso de los biocarburantes en los porcentajes citados es una auténtica barbaridad que va a contribuir al alza de los alimentos y a la hambruna de los países pobres. 

 

9 Comentarios

  1. – No estaría mal que se favoreciese el transporte de mercancías por ferrocarril (electricidad vs . petróleo).
    – No estaría mal que se construyesen más centrales nucleares generadoras de electricidad: Las más compactas en Gw/Ha y con mínimo impacto ambiental.
    – No estaría mal que la iluminación urbana fuera a petición, con interruptores temporizados como en Suiza.
    – No estaría mal que los ayuntamientos pagasen las facturas de la luz, pues son grandes morosos.
    – No estaría mal que los ciudadanos no pagaran un impuesto aplicado sobre otro impuesto, como en la factura de la luz.

  2. juanlu , gente loca hay en todo el mundo….Vía pública. Mejora eficiencia alumbrados exteriores. Reducción 50% gasto iluminación en autopistas y autovías. seria una buena medida para evitar accidentes de noche…Viviendas: Eliminación bombillas incandescentes en 2012. Regalo de 49 millones de bombillas de bajo consumo en los próximos 2 años. ….si ben es cierto q se puede ahorrar poquitisima energia con las dicroicas ,no necesariamente las incandescentes tienen la culpa de la crisis energetica…iEdificios: Optimización temperatura aires acondicionados. Plan Renove instalaciones turísticas….aca la cuestion es sencilla , los vecinos y ciudadanos tienen la culpa del desastre climatico, q saquen los aires acondicionados y a cagarse de frio o calor ,despues de todo los esenios vivieron en condiciones mucho mas duras….Transporte: Llegar a un millón de vehículos eléctricos e híbridos en 2014. Limitar su velocidad en ciudad y en las vías de acceso a las poblaciones.. Catalogarlos en clases energéticas de la misma manera que los electrodomésticos. Uso en vehículos públicos de un 20% de biocombustibles en 2009. Mantenimiento del plan renove ecológico. Información a la ciudadanía sobre métodos de conducción ecológica. Extensión de los horarios del metro. Promoción de la bici y de carriles de transporte público. estos vehiculos serian como transformers , solo q alimentados por maiz , girasol o soja (con la falta q hacen en estos momentos en millones de mesas).te voy a decir una cosa ;no tengo nada en contra de las bicicletas ,pero seria bueno q los q idearon estas medidas viajen a todos lados en bici…vagos de mierda .hasta aca todo muy lindo , pero , hasta donde yo se , las grandes industrias y corporaciones , son las principales causantes de los estragos en el medio ambiente y en la crisis energetica , contaminando tierra , agua , aire y la estratosfera .y quienes idearon estas medidas de ahorro , parece q se olvidaron de incluir en estas reducciones a los verdaderos responsables de este caos.

  3. Como nos tienen acostumbrados estas medidas vienen tarde y son insuficientes. Interesante pieza que quiero que veas y veais:

    http://video.google.com/googleplayer.swf?docid=8642751995539239050&
    googleplayer.swf (application/x-shockwave-flash Objeto)

    Sobre las bonbillitas de bajo consumo o mini fluorescentes tengo muchas dudas que sean las adecuadas. La teconogía LED aunque más cara creo que es la dirección correcta.

    http://www.lavozdegalicia.es/sociedad/2008/01/06/0003_6456159.htm
    Advierten riesgo de contaminación en las bombillas de bajo consumo

    Los ciudadanos necesitamos un gesto de honestidad de la clase política y expresar de forma clara si nos encontamos en un escenario de pick oil para eliminar especulaciones y tomar medidas contundentes.

    Sobre los biocombustibles siempore que su producción no afecte el coste y el acceso a la alimentación planetaria me parece correcto, pero la dirección es reducir el consumo con medidas de eficiencia ya que no podemos pedir a los paises en vias de desarrollo que frenen su evolución.

    Sobre la bici…plas plas plas…:-) hace diez años que tome conciencia y ya es hora que los ayuntamientos realicen planes efectivos para la movilidad urbana.

    En realidad son anécdotas y los planteamientos debieran ser más serios y profundos. Todo este tipo de políticas necesitan una toma de conciencia e implicación social sino no sirven de nada. Más que dar un pelotazo a los productores de bombillas de bajo consumo y seguir mareando la perdiz.

  4. Jejeje, acabamos de terminar un centro en el curre prácticamente iluminado con LEDs en su totalidad, hay soluciones impresionantes, como unas tiras de papel llenas de LEDs que cortas por donde quieras, son adhesivas y las conectas superfácil. Luego las puedes hasta programar, jugar con los colores, potenciarlas… lo que se quiera. Ese centro (perdonad que no diga el nombre) funcionaría con un par de baterías de coche, hasta los focos y los retroiluminados van con LEDs, sin duda es el futuro, aunque quizá falta aún un par de años para popularizarlas. Pero a acabar con las incandescentes mejora un rato. Todavía recuerdo a los fachas de la caverna cómo se reían de Cuba cuando prohibió las bombillas tradicionales hace alrededor de un año.

    Hoy me han instalado el agua caliente solar en casa… algo es algo

  5. Muy intereante lo del agua caliente…:-))

    ¿ Puedes facilitar algún enlace sobre tecnología LED ?..mmm paneles solares, y batería de cochce… suena bien.

  6. me imagino q tomar unos mates o hacer una paella con agua caliente de origen solar debe ser algo maravilloso.la tradicion y la ultima tecnologia ,hermanadas.llegara el dia en q los robots y las nuevas fuentes de energia , como las baterias de hidrogeno (si antes no nos hacen volar en pedazos)se conviertan en la alegria de nuestros hogares y familias .

  7. las cosillas de los LEDs y demás las tengo en el curre y hoy es mi primer día de vacaciones, pero ya hablamos más adelante. Y ya os contaré lo del agua solar, hasta el lunes no la tengo operativa del todo, pero aquí en Andalucía está muy subvencionada, en unos pocos añitos estará amortizada del todo desde el punto de vista económico, desde el ambiental desde los primeros días…

  8. MEDIDA 32 DE AHORRO ENERGÉTICO: DEJAR DE CONSTRUIR AUTOVÍAS

    Mientras el Ministerio de Industria plantea algunas medidas para reducir el consumo de petróleo, el Ministerio de Fomento sigue construyendo autovías y animando a más gente a quemar combustible. Y eso, a pesar de que España ya es el país europeo con más kilómetros de autovías y autopistas. Por ello, Ecologistas en Acción considera que la medida más eficaz y la más eficiente económicamente, sería ahorrarnos los miles de millones de euros previstos para la construcción de más autovías, dedicando estos fondos a la eficiencia y ahorro energético.
    Ecologistas en Acción coincide en el análisis que ha realizado el Ministro de Industria, Turismo y Comercio, en relación a que el sector clave para reducir el consumo de petróleo es el transporte por carretera. Por eso, la organización ecologista valora positivamente algunas de las medidas propuestas, como la reducción de velocidad en las zonas metropolitanas. Si se aplica esta medida no sólo reducirá el consumo de combustible, sino también la contaminación, la siniestralidad y la congestión, como demuestra la experiencia de las ciudades europeas que ya la han aplicado.

    Pero Ecologistas en Acción echa en falta una medida, la número 32, que sí que tendría un impacto nítido y muy relevante en nuestro consumo energético: dejar de construir autovías.

    El papel del Gobierno de Zapatero se podría resumir con el dicho castizo de “a Dios rogando, y con el mazo dando”. Mientras Miguel Sebastián plantea algunas medidas para reducir el despilfarro energético, el Ministerio de Fomento sigue con su política ajena a la realidad, con un plan tremendamente desarrollista, el PEIT (Plan Estratégico de Infraestructuras y Transporte) que, entre otros objetivos, plantea construir 6.000 nuevos kilómetros de autovías.

    Hay que recordar que España es el país europeo con más kilómetros de autovías y autopistas, y el tercero del mundo, sólo superado por Estados Unidos y China. También es bueno tener en cuenta que la mayor parte de las autovías previstas por Fomento se plantean en itinerarios que no llegan ni de cerca al número mínimo de vehículos que recomiendan los manuales de ingeniería para desdoblar una carretera. Es decir, se trata de un tremendo despilfarro de fondos públicos que sólo conseguirá un objetivo: que cada día más personas utilicen el coche, con el consiguiente gasto de petróleo.

    Pero el Ministerio de Fomento no está solo en estos planes de asfaltado de un territorio sobredotado de autovías. Los diferentes planes de infraestructuras de las administraciones autonómicas apuntan en esta misma dirección: Andalucía prevé construir 1.614 km más, Cataluña 1.500, Castilla y León 562, la Comunidad de Madrid 226 km… una auténtica locura que nos llevará a una mayor dependencia de un petróleo cada vez más caro y escaso.

    Por este motivo, Ecologistas en Acción le recuerda al Ministro de Industria que el verdadero enemigo de la reducción de consumo de petróleo lo tiene en casa, en su mismo equipo de Gobierno. Además, los desmesurados presupuestos que maneja el Ministerio de Fomento para infraestructuras (más de 18.000 millones de euros en 2008) permitirían acometer muchos planes de desarrollo de fuentes renovables de energía, así como otros más ambiciosos de reducción del consumo.


    Ecologistas en Acción

  9. juanlu , yo de ecologia entiendo casi nada ,pero habria q fijarse q pasa con la actividad industrial , a mi modesto entender .vos fijate q cuando un solo barco petrolero tiene un accidente , mueren cientos de miles de animales (pinguinos , ovejas , pajaros , plantas , insectos , etc )eso sin hablar del impacto a nivel humano.aguas o tierras inutilizadas por años por desechos de diferente origen.aca en la argentina demonizan a las lamparas incandescentes , como una maldad finamente urdidada por el mal , pero los funcionarios se hacen los boludos con cosas mucho mas graves .

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.