Claves del conflicto del Cáucaso: La «zona de seguridad» en Georgia

4
431

Es una de los puntos débiles en la negociación, tanto de la resolución del Consejo de Seguridad, como en las relaciones de Rusia con la OTAN-EEUU y por lo tanto del bombardeo de la prensa. Pues bien, dicha franja estaba recogida en los acuerdos de alto el fuego negociados por Sarkozy de los que ahora huye como si de una manada de lobos hambrientos se tratara; pero eso no es todo, también está contemplada en los acuerdos de 1992 (Acuerdos de Dagomís) por los que se puso fin al intento anterior de invasión de Osetia por parte de Georgia, que fijaban un corredor de hasta 18 km en suelo propiamente georgiano. Ese acuerdo es el que Rusia quiere de nuevo hacer valer y refrendar en estos momentos y puede formar parte de las diferentes perspectivas que se barajan sobre si hay o no retirada de la región en prensa y declaraciones de los implicados. 

4 Comentarios

  1. A veces sí, a veces no. Ahora Francia reconoce la zona de seguridad:

    París recuerda a Moscú límites de medidas de seguridad en retirada de Georgia

    Francia recordó hoy a Rusia, en relación a la retirada de sus tropas de Georgia, los límites de las ‘medidas adicionales de seguridad’ pactadas en el acuerdo de alto el fuego y la necesidad de que se garantice la libertad de circulación en los ejes viarios y ferroviarios georgianos.

    ‘Nos mantenemos vigilantes sobre el respeto de los compromisos suscritos y reiteramos nuestro llamamiento a las autoridades rusas a que los pongan en práctica sin demora’, dijo el portavoz adjunto del Ministerio francés de Exteriores, Frédéric Desagneaux.

    Mientras Rusia ha prometido finalizar la retirada de sus tropas de Georgia hoy, uno de sus jefes militares aludió a planes de establecer puestos militares adicionales para los soldados ‘de paz’ rusos entre el territorio administrado por Tiflis y las regiones separatistas de Osetia del Sur y Abjasia.

    En rueda de prensa en Moscú, el jefe adjunto del Estado Mayor ruso, Anatoli Nogovitsin, dijo que el establecimiento de esa zona de seguridad es ‘legítima’ y que Rusia no tiene que pedir permiso a Georgia para ello.

    Preguntado sobre esos puestos y el plan de Moscú de mantener tras su retirada el control de una carretera estratégica entre la capital georgiana y el mar Negro, el portavoz francés respondió que ‘nos atenemos’ a los términos del acuerdo del 12 de agosto y a los de la carta posterior del presidente de Francia, Nicolas Sarkozy.

    En esa carta se precisaban ‘las medidas adicionales de seguridad’ que, tras la retirada, las fuerzas rusas de ‘mantenimiento de la paz’ aplicarían, a la espera de un mecanismo internacional.

    El portavoz galo recordó que las ‘medidas adicionales de seguridad’ previstas por el acuerdo de alto el fuego, mediado por el presidente francés y de turno de la Unión Europea (UE), sólo podrán aplicarse en la proximidad ‘inmediata’ de Osetia del Sur.

    Es decir, dentro de una zona de sólo ‘algunos kilómetros’ entre el límite administrativo de esa región y el resto de Georgia y que no incluya centros urbanos.

    Recalcó que se deben definir compromisos para ‘garantizar la libertad de movimiento y de circulación a lo largo de los ejes viarios y ferroviarios de Georgia’.

    Las ‘medidas adicionales de seguridad’ cobrarán la forma de ‘patrullas efectuadas solamente por las fuerzas rusas de mantenimiento de la paz al nivel autorizado por los arreglos existentes’, indicó el portavoz de Exteriores, al recordar que el resto de las tropas debe retirarse a sus posiciones anteriores al estallido de las hostilidades.

    Además, señaló, estas medidas tendrán carácter ‘provisional’, a la espera de que se establezca cuanto antes el ‘mecanismo internacional’ cuya ‘naturaleza y mandato’ se negocian en diversas instancias, como la ONU, la UE y la Organización de Seguridad y Cooperación en Europa (OSCE).

    http://actualidad.terra.es/nacional/articulo/paris-moscu-georgia-2698795.htm

  2. juanlu , q cosa curioso , es la primera vez en la historia en la q los derrotados le imponen condiciones de paz a los vencedores , y eso no es todo ,quienes perdieron fueron invasores , no invadidos.muy loco todo esto.

  3. jjjjj,q queres q te diga juanlu, este conflicto dejo con la sangre en el ojo ,no solo a las instituciones de occidente(onu, otan ,ue ) sino tambien a buena parte de la sociedad.la foto del soldadote negro atrapado por los rusos ,solo despierta congojas entre quienes creen q este rambo ,personificacion del guardian de la libertad (de empresa)y la demoplutocracia , es vencido por las oscuras fuerzas del bolchevismo.aunque te cueste creerlo ,hay mucha gente q tiene esos conceptos , q parecian enterrados desde hace mas de 20 años.parece q el fede nietzche no estaba tan equivocado con eso del eterno retorno.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.