Es probable que dentro de unos años el sionismo diga de lo que sucede estos dÃas en el terreno diplomático es que los palestinos han rechazado una buena oferta de paz, que Israel hizo un gran esfuerzo negociador y que la parte árabe, anclada en planteamientos imposibles, arruinó un buen acuerdo. Algo similar a lo acontecido tras Camp David. Es posible que usen Annapolis como excusa para una nueva fase de vacÃo durante la cual culminar el proceso de anexión de Jerusalén y las más valiosas tierras de Cisjordania mediante la ampliación de los asentamientos, la red de carreteras y el muro del apartheid.
Sin embargo, la situación no es la misma que la de hace unos años. Israel no puede permitirse un nueva oleada de violencia en Palestina, una III Intifada. La opción de un sólo estado multiconfesional está ganando terreno en ambas partes y es la única salida factible si no se crea un estado palestino viable, algo prácticamente imposible con la conservación de los asentamientos que los sionistas están poniendo sobre la mesa en las supuestas conversaciones de paz que están teniendo lugar en la zona. La bomba demográfica sigue estallando inexorable a cada dÃa que pasa y pronto la población judÃa será minoritaria en la antigua palestina, incluso en la actual Israel los árabes superarán la cifra de un tercio sobre el total de habitantes y pondrán difÃcil el mantenimiento de la situación de racismo que está en el origen mismo del estado hebreo. De ahà las prisas expresadas por Olmert. De ahà y del desesperado intento de lavar una imagen de perdedor cimentada en la victoria de Hezbollah en LÃbano sobre el Tsahal y en los escándalos de corrupción que han jalonado su mandato.
Pero Abas tampoco tiene margen para ponérselo fácil. El pueblo palestino no puede estar peor y no va a conformarse con unas pocas migajas de lo que el derecho internacional le reconoce: el derecho al retorno a Israel de los refugiados, las fronteras anteriores a 1967 y Jerusalén este. Frente a estos derechos el sionismo ofrece únicamente renuncias. Frente a su territorio legal se le ponen encima de la mesa asentamientos ilegales en zonas ricas y con valor histórico que, en todo caso se propone canjear por parcelas de desierto junto a Gaza; frente a las zonas santas de Jerusalén se le ofrecen barrios de las afueras rodeados de alambradas y asentamientos para montar una capital de un estado; frente al derecho al retorno, como mucho, compensaciones económicas para que vayan a vivir a zonas superpobladas o al mismÃsimo desierto. En estas condiciones es imposible firmar nada, nadie en su sano juicio lo harÃa. Israel hablará de dolorosas concesiones, el abandono de algunos asentamientos ilegales ocupados por los colonos en los últimos años en tierras palestinas, ¡como si devolver lo robado sea una concesión!
Hoy Moratinos afirma en una entrevista en el diario Haaretz que Israel ha puesto una oferta muy seria sobre la mesa, que Abas la está estudiando seriamente y que el acuerdo de paz definitivo está muy cercano. Considerando que es un diplomático experto en Oriente Medio y que está de viaje en la zona, sus razones tendrá al declararse tan optimista, pero después de Oslo, todo el mundo sabe que lo que Israel firma es poco más que papel mojado.
La ocupación israelí »imposibilita un Estado palestino»: Liga Árabe
TeleSUR _ Hace: 18 horas
El secretario general de la Liga Árabe, el egipcio Amr Musa, denunció este miércoles que la ocupación israelí sobre los territorios palestinos hace «imposible la creación de un Estado palestino», informó la agencia oficial egipcia MENA.
«La ocupación (israelí), no sólo cambia la composición demográfica y geográfica de los territorios palestino, sino que hace que resulte imposible la creación de un Estado palestino», declaró Musa en una rueda de prensa en la sede de la Liga Arabe en el Cairo.
El secretario árabe indicó que éste será un tema de debate de la Asamblea General de la ONU en Nueva York, que este martes abrió su 63 sesión anual.
También recordó que Arabia Saudita había pedido, a través de su canciller, Saud al Faisal, una reunión especial del Consejo de Seguridad sobre la ocupación israelí en los territorios palestinos.
Israel «elude las condiciones del proceso de paz intensificando la construcción de las colonias para cambiar la situación en el terreno», había afirmado, precisando que la petición de la reunión se había realizado de acuerdo con el presidente de la autoridad palestina, Mahmud Abbas.