Es ya un clásico que, tras una confrontación electoral, cada partido busque y rebusque motivos para celebrar la victoria, aunque tengan que torturar los resultados hasta que digan lo que cada uno quiere oÃr. Todo sea por jalear a unos votantes que cada vez se parecen más a turbas de hooligans descerebrados que a electores responsables.
AsÃ, los dirigentes del PSOE, que han sacado el peor resultado de su historia reciente, aparecen exultantes en los medios de comunicación afirmando que han logrado vencer al populismo, cuando lo cierto es que, con los datos en la mano, se les puede augurar una travesÃa del desierto que durará seguramente más de una legislatura. Celebran también que han ‘vencido a las encuestas’, cuando se ha demostrado que la demoscopia ha fallado estrepitosamente en todas las convocatorias electorales recientes de nuestro paÃs. Asà que, celebrar que han ganado a algo asà como a un fantasma, es poco menos que autocomplacerse de cara a la galerÃa. Quien no se consuela es porque no quiere.
El PP, que venÃa de la aplastante mayorÃa absoluta del último gobierno, necesitar sumar varios partidos para conformar un gobierno medianamente estable. Para lograrlo, probablemente habrá de renunciar a algunas de sus ‘reformas’ más cuestionadas y hacer concesiones para comprar votos o abstenciones de terceros y, aun asÃ, también ha celebrado su triunfo como si fuera una victoria incontestable cuando ha obtenido algo menos de 8 millones de votos de los 35 millones del censo electoral. Asà ganaba Pirro sus batallas…
Para Ciudadanos, que ha perdido 8 escaños de los 40 que poseÃa en las anteriores e inútiles elecciones, convertido ahora en irrelevante, le basta con apelar a la injusta ley electoral vigente y a la configuración de las circunscripciones electorales para justificar su caÃda en los apoyos y representantes. Quieren obviar que está bien claro que un partido de derechas o de centro derecha, que cosechó muchos electores desencantados con el Partido Popular, los ha perdido de golpe, por causa del pacto con el PSOE. Para muchos de ellos, aquello fue una auténtica traición.
Pero vayamos a los grandes ‘perdedores’ de la jornada del 26J. Unidos Podemos ha cosechado el mismo número de representantes que obtuvo el pasado diciembre —71—, aunque todas las encuestas, incluidas las realizadas a pie de urna, auguraban alrededor de 90 parlamentarios. La pérdida de un millón de votos en poco más de seis meses no es para sentirse orgulloso pero, si sus dirigentes hubieran seguido las mismas pautas de relaciones públicas que el PSOE, podrÃan haber dicho que han luchado contra los elementos en una lucha de todos los partidos contra ellos y con una campaña del miedo atizada desde la mayorÃa de los medios de comunicación, la patronal e incluso la gran banca internacional.
Pero no ha sido asÃ, las izquierdas suelen ser más crudas y ácidas en los análisis postelectorales. Muchos se han lanzado desde el minuto uno a pedir la cabeza de Iglesias, otros la de Errejón. Algunos apuestan por el entronamiento definitivo de Alberto Garzón, mientras que otros piden la disolución de la confluencia por culpabilizarla del supuesto fracaso electoral.
Desde fuera, el PSOE insiste, como si siguieran aún en campaña, en que por culpa de Podemos ellos no están hoy gobernando. Si Pedro Sánchez hubiera ofrecido un gobierno de coalición a Podemos, hoy serÃa presidente del paÃs y si mañana gobierna Rajoy de nuevo es porque el PSOE quiso que le regalaran los escaños, ocupando todos los sillones azules del hemiciclo. Desde el PP dicen que los ayuntamientos del cambio son un fracaso porque en algunas de las ciudades donde gobiernan han perdido votos. ¡Cómo si se pudiesen comparar dos procesos electorales tan diferentes!
Algunos en Podemos, miembros de las confluencias y enemigos de la coalición, pretenden culpar a la alianza electoral con Izquierda Unida de la pérdida de votos. Incluso Mónica Oltra se ha sumado ese coro. Afirman que, con la incorporación de Izquierda Unida, Podemos ha perdido la centralidad y transversalidad de la que algunos hacÃan gala. Nada más lejos de la realidad. Hay que documentarse antes de hablar, sobre todo si eres un cargo público o un lÃder de opinión. Y para ello, nada más fácil que acudir al propio CIS y a su escala de ubicación ideológica de los partidos polÃticos. Pues bien, echando un vistazo a los últimos resultados disponibles se aprecia que Podemos e Izquierda Unida, considerados por separado, se sitúan en el 2,19 en una escala del 1 al 10, donde 1 es la extrema izquierda y 10 la extrema derecha. Aún más, si estudiamos la serie histórica, veremos como Podemos ha sido situado por la ciudadanÃa como más ‘radical’ que Izquierda Unida (por cierto, al PP lo ubican más en la extrema derecha que Podemos en la extrema izquierda, a pesar de que también reivindican la huera centralidad). Imagino que los artÃfices de la alianza Unidos Podemos estudiarÃan este tipo de contingencias antes de proceder a la firma del pacto de los botellines.
Personalmente pienso que la pérdida de votos, probablemente viene justo del lado contrario, de la parte izquierda de la ecuación. Mucha gente se ha desmovilizado con una campaña excesivamente moderada y triunfalista; desactivado por la mÃmesis artificiosa con el PSOE y la socialdemocracia, desmotivado por la falta de respuesta ante las agresiones del resto de partidos y medios de comunicación… También, cómo no, por haber escondido tanto a Alberto Garzón y otros lÃderes de Izquierda Unida, cuyos miembros y simpatizantes se han podido sentir ninguneados e incluso humillados por la formación mayoritaria de la coalición que insistÃa hasta la saciedad en ser pareja de hecho con alguien que no querÃa ni oÃr hablar de ello. Y es que el lÃder mejor valorado del paÃs jamás deberÃa haber ocupado un puesto 5 por Madrid, eso fue un auténtico despilfarro y un error de cálculo.
La confluencia de la izquierda no es ni será jamás una mala idea. De hecho, con un millón de votos menos, se ha repetido el exitoso resultado electoral del 20D. Parafraseando al gran filósofo y lÃder del marianismo, la ley ayuda a quienes mucho confluyan. Solo hay que ampliar, profundizar y articular el proceso para convertirlo en irreversible y en el instrumento que necesita la sociedad española para enfrentar el tsunami austericida e involutivo que está arrasando con toda Europa, especialmente con los paÃses del sur del viejo continente.
A mí me resulta raro que una formación pierda 1 millón de votos en unos meses. Me resulta raro que fallen todas las encuestas de manera estrepitosa, incluidas las de pie de urna. La mayoría de los simpatizantes de IU y de Podemos apoyaban la confluencia, por tanto, se podrían haber perdido 300.000 votos como máximo… 1M de votos es poco creíble y sospechoso.
Estoy convencido de que ha habido fraude electoral. Muchos se escudan en que la mesas electorales publican los datos y hay interventores (participé en el recuento hace unos años). Lo que no saben es que los datos hay que comunicarlos y, posteriormente se realiza una suma de todos ellos «la suma misteriosa» donde es muy fácil cambiar los dígitos.
En EE.UU todos recordamos el célebre amaño de resultados de las elecciones en el año 2000. Incluso hay un informático que declaró que se le había propuesto crear un programa para la manipulación de los resultados.
En fin, es un asunto delicado. No hay pruebas y sacarlo a la luz sería un suicidio político.
Y no es este caso, yo siempre he opinado que manipular las elecciones es posible, en tanto no se hacen públicos los resultados de todas y cada una de las mesas electorales para poder realizar la suma (y, aunque esto se hiciere, también sería posible amañar, aunque con más dificultad).
Dicho esto, yo no confío en este país y mucho menos en los medios de desinformación… Ya hemos visto como se las gasta el Ministro de Interior.
FRAUDE ELECTORAL EN ESPAÑA
ESCRITO POR EL HERMANO DE ALBERTO GARZON (Izquierda Unida): No te dejes engañar, hay Pucherazo en las elecciones del 26-J…
https://ataquealpoder.wordpress.com/2016/06/28/no-te-dejes-enganar-hay-pucherazo-en-las-elecciones-del-26-j/
ACTA FRAUDULENTA de mesa electoral en Cádiz, sellada por la Junta Electoral de zona… Votos recibidos por partido «Recortes Cero – Grupo Verde»: 142. Se trata de un partido que nadie conocía ni conoce. Resulta evidente la falsificación. Unidos Podemos recibió 142 votos mientras que Recortes Cero recibió 9 votos. En el acta ha sido traslocado…
https://www.facebook.com/photo.php?fbid=966885573425119&set=a.106506059463079.12838.100003110565299&type=3
Petición 1 de Auditoría de las Elecciones Generales del 26J:
https://www.change.org/p/junta-electoral-central-auditor%C3%ADa-de-las-elecciones-generales-del-26j?recruiter=17447163&utm_source=share_for_starters&utm_medium=copyLink
Petición 2 de Auditoría de las Elecciones Generales del 26J:
https://secure.avaaz.org/es/petition/AUTORIDADES_ESPANOLAS_Y_EUROPEAS_Auditoria_Elecciones_Generales_26J/?pv=1
[…] Origen: España: El 26J pone a prueba las confluencias de la izquierda | biTs RojiVerdes […]