El compañero Agustín me envió ayer el comunicado que se leyó tras la concentración de Cádiz en la Plaza de San Antonio. Os lo dejo íntegro como un ejemplo de las movilizaciones que se han ido organizando espontáneamente a lo largo y ancho de todo un país tradicionalmente solidario con la causa palestina:
¡ESTAMOS AQUÍ ESTA TARDE!
Porque no queremos ser cómplices de la barbarie…
Porque buscamos caminos para la paz…
Porque estamos en contra del constante genocidio del pueblo palestino por parte de Israel…
Porque más de 350 personas han muerto y más de dos millares se encuentran heridas tras los brutales ataques del 27 y 28 de diciembre a las ciudades de Gaza, Rafah y Jan Younis…
Porque cientos de civiles e inocentes están siendo masacrados con total impunidad en esa zona de la Tierra, la estrecha Franja de Gaza, una zona con una de las densidades demográficas más altas del mundo, donde viven más de millón y medio de personas, la mayoría, refugiados de los distintos conflictos de los últimos años; la mitad de ellos, niños…
Desde junio de 2007, tras la victoria en las elecciones legislativas palestinas de Hamás, el conflicto que arrastran judíos y palestinos desde 1947, se recrudece día tras día. Justificándose en los crecientes atentados terroristas, la zona de Gaza ha estado sometida por Israel a constantes ataques militares sobre la población civil, así como a un durísimo bloqueo que impide el paso de alimentos de primera necesidad, medicinas y carburantes, situación denunciada por multitud de organizaciones y la propia ONU por vulnerar los más mínimos principios de los Derechos Humanos. Pero la impunidad israelí continúa.
Mientras observamos con horror el derramamiento de sangre en Gaza, consternados por cómo esta nueva espiral de violencia está tornándose completamente fuera de control, a la espera de una intervención terrestre en la zona que desencadenará nuevas masacres, una cosa resulta clara: esta violencia sólo traerá consigo una mayor escalada del conflicto y el sufrimiento de civiles e inocentes. Por eso esta convocatoria de esta tarde nace de las entrañas y de la rabia, pero también, de la solidaridad y del compromiso para buscar soluciones, para exigir soluciones a este conflicto.
Tiene que haber otro camino. Tenemos que exigir otro camino. Sólo con el firme compromiso internacional podrán ser protegidos los civiles de ambos lados y podrán ser tomados los pasos necesarios hacia una paz amplia y duradera.
Por ello pedimos:
- El inmediato alto al fuego en la zona para rescatar y atender a los heridos y dar respuesta a la creciente crisis humanitaria.
- Levantar el bloqueo israelí sobre Gaza para que la ciudad pueda acceder a combustible, comida y medicinas necesarias
- El compromiso de todas las fuerzas políticas españolas y, especialmente, de nuestro gobierno, para que promuevan e impulsen acciones efectivas de la Unión Europea para contribuir al final de la violencia en los territorios palestinos ocupados por Israel, así como el envío de observadores internacionales y tropas de paz a la zona que garanticen el respeto y la no vulneración de los derechos humanos de su población.
– Pedimos también a nuestras fuerzas políticas que presionen internacionalmente para que se acaten incondicionalmente las resoluciones de Naciones Unidas en lo que se refiere al conflicto árabe-israelí, incluyendo la retirada completa de Israel de los territorios ocupados, el establecimiento de un Estado Palestino soberano y el derecho de retorno de los refugiados palestinos tal y como está acordado en las leyes y resoluciones internacionales.
– Para terminar pedimos el compromiso de toda la ciudadanía para que manifiesten su solidaridad y participen activamente en la defensa de una paz, justa y duradera, para este conflicto, para no ser cómplices con nuestro silencio, para que nuestra voz se oiga, con esperanza y con determinación.
¡POR PALESTINA!
¡POR LA PAZ!