Adiós Arafat

5
334

El Viejo nos ha dejado. Ha muerto uno de los líderes más reconocidos del planeta. Su inseparable tocado, el pañuelo inconfundible que cubría su cabeza se ha convertido en uno de los símbolos más populares de apoyo a una causa solidaria en el mundo. Miles de cuellos en occidente se cubren durante el invierno con el al hata.

Arafat permanecía en la Mukata en el convencimiento de que en un plazo no muy lejano Israel y los EEUU se dieran cuenta de que él era la única persona que podía aglutinar a su pueblo y conducirlo a un ansiado estado soberano por encima de diferencias confesionales o ideológicas.

Pero ha muerto antes de tiempo, no ha logrado ver su sueño hecho realidad. Fue el artífice de concesiones dolorosas a Israel que nunca tuvieron una contrapartida clara, como el reconocimiento al derecho de existencia de un estado judío inventado en los despachos sobre tierras palestinas. También cedió lo inimaginable cuando firmó los acuerdos de Oslo, dinamitado por las bombas sionistas. Apoyó el proceso conocido como Hoja de Ruta, donde los israelíes pusieron tantas trabas previas que nunca podrá ser aplicada. Ya estamos casi en 2005 y no hay ni atisbo del estado palestino prometido. Por todo ello, muchos lo han considerado como una marioneta de occidente. Sobre todo hasta que le retiraron la confianza cuando se negó a recoger las migajas de Cisjordania que le ofreció Clinton en Camp David.

Conocido como el Che Guevara de Oriente Medio, su sola presencia incomodaba a muchos de los regímenes corruptos de la zona, absolutamente plegados a los designios norteamericanos que proporcionan las armas necesarias para masacrar a placer a una población indefensa.

El rais no ha podido resistir más. Tras aguantar multitud de atentados, bombardeos sionistas, destierros y hasta accidentes de avión; una dolencia desconocida —que alienta los más variados rumores— ha acabado con su vida. Se inicia ahora una difícil sucesión. Muchos de sus lugartenientes fueron eliminados por el terrorismo del Mossad, otros están en prisiones palestinas, como Marwan Barghouti, precisamente por su carisma y apoyo popular en los territorios ocupados.

No va a ser fácil sustituir a Arafat, eso es un hecho, al poder político y militar que ostentaba, había que unirle una autoridad moral de la que no goza ningún otro de sus colaboradores más cercanos. Pero que nadie piense —como Israel ha pretendido hacer— que la cuestión palestina se reduce a un tema de liderazgo. Es mucho más que eso. El conflicto palestino acabará cuando cese la ocupación de los territorios invadidos por Israel en 1967 y se cumplan las Resoluciones de Naciones Unidas. Lo demás son ganas de perpetuar un problema. Desaparecido el rais, se ha acabado la excusa que los sionistas pusieron para no avanzar un milímetro en el camino de avance hacia la paz. Veremos a ver qué se inventan ahora.

Descanse en paz, se lo ha merecido.

Copyleft Juanlu González
Bits RojiVerdes

5 Comentarios

  1. Recordando a Arafat me vienen estas estrofas de Labordeta a la memoria. Van por tí, Viejo!

    Habrá un día
    en que todos
    al levantar la vista,
    veremos una tierra
    que ponga libertad.

    También será posible
    que esa hermosa mañana
    ni tú, ni yo, ni el otro
    la lleguemos a ver;
    pero habrá que forzarla
    para que pueda ser.

    Que sea como un viento
    que arranque los matojos
    surgiendo la verdad,
    y limpie los caminos
    de siglos de destrozos
    contra la libertad.

    Habrá un día
    en que todos
    al levantar la vista,
    veremos una tierra
    que ponga libertad.

  2. Más que un comentario parece una hagiografía: en el tema de la corrupción, Arafat no parece que estuviera en condiciones de lanzar la primera piedra, y sus posiciones políticas en muchos casos pecaban de oportunismo. Sin embargo, creer que su liderazgo era algo ajeno a la realidad cae por su peso: era el líder de los palestinos por el apoyo que había logrado en torno a su persona, y ahora necesariamente s eproducirá un interregno y una lucha intestina por el poder en la ANP hasta que alguien consiga su control. Pero no parece que las cosas vayan a cambiar mucho.

    Por cierto, al canto a la libertad que han pegado antes le faltan estrofas:

    Hermano aquí mi mano, será tuya mi frente
    y tus gestos de simpre
    caerán sin levantar
    huracanes de miedo hacia la libertad.

    Sonarán las campanas
    desde los campanarios
    y los campos de siempre
    volverán a granar
    unas espigas altas
    dispuestas para el pan.

    Para un pan que en los siglos nunca fue repartido
    entre todos aquellos
    que hicieron lo posible
    por empujar la historia
    hacia la libertad.

    Después es cuando viene la estrofa que empieza «También será posible …»

  3. No puedo negar que siento admiración por Arafat, y es lógico que en 40 o 50 años de gobierno y liderazgo pueda haber luces y sombras. De ahí esta humilde y apresurada hagiografía 😉

    Pero las acusaciones de falta de democracia y corrupción pueden atribuirse a una situación de guerra soterrada, de destrucción sistemática de cualquier atisbo de organización representativa, del fomento (y creación) de Hamas por parte del Mossad, de la penetración por centenares de espías de las facciones palestinas…. en esas condiciones no se le puede pedir mucho a un gobierno. Es en gobiernos asentados, democráticos y en paz y pasa lo que pasa, cuanto más en situaciones como la palestina.

    Pero en realidad yo hace mucho que sustituí mi kefía blanco y negro por el rojo, y es que el FPLP me parece más coherente que Fatah

  4. Con respecto al tema del patrimonio de Arafat, Fedegüico loSSantos decía que tenía alrededor de 200.000 millones de dólares. 4 veces más de lo que acaba de pedir Bush para mantener las guerras de Afganistán en Irak juntas. La cosa es para flipar, la UE ha manifestado en numerosas ocasiones en los últimos años que está contento con las cuentas de la OLP, dirigidas por un ex-directivo del FMI bastante reputado. Otra cosa es que las cuentas de la OLP estén a nombre de Arafat,, pero para un pueblo sin estado eso puede ser normal.

    Lo de la mujer del rais es otra historia, es una mujer rica por que lo es su propia familia, que tiene una gran fortuna en Líbano, y su contable un cristiano falangista impresentable, ha estado tratando de buscar pelas de la OLP o de lograr una posición importante para Suha en Palestina.

  5. he venido con una rama de olivo y el fusil de quien lucha por la libertad.
    No permitan que la rama de olivo, caiga de mi mano.

    Que tu espiritu descanse en paz…

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.