
Y lo hace «vigorosamente», sin paliativos. A falta de un pronunciamiento claro del Consejo de Seguridad, ya contamos con una condena internacional institucional de los crímenes genocidas de Israel. La condena se emitió por amplia mayoría de los 47 estados miembros del Consejo, 33 votos a favor, uno en contra (el de Canadá) y 13 abstenciones de países europeos, quienes no apoyaron el documento porque no se criticaba igual de duramente a Hamas por el lanzamiento de cohetes a Israel que, recordemos, han causado 4 muertos frente a los casi mil del ejército sionista.
La condena se establece en términos de
VIOLACIONES MASIVAS DE DERECHOS HUMANOS PALESTINOS Y LA DESTRUCCIÓN SISTEMÁTICA DE INFRAESTRUCTURAS
y en su texto se pide la
PROTECCIÓN INTERNACIONAL INMEDIATA A LA POBLACIÓN PALESTINA, SEGÚN LA LEY INTERNACIONAL DE DERECHOS HUMANOS Y EL DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO,
la inmediata retirada de las tropas israelíes de la Franja, así como el envío de una misión independiente que investigue la ofensiva israelí en Gaza de la que podrán desprenderse graves consecuencias si llegan a demostrarse las más que evidentes violaciones del derecho internacional humanitario. Aunque sea más simbólica que otra cosa, es una importante victoria política cuyo impacto en al opinión pública no podrá desdeñarse fácilmente.
[…] evidencia la supuesta independencia de Abbas y de Fatah ante los ojos de todo el mundo, la ONU ha vuelto a condenar a Israel por su desprecio absoluto por los derechos humanos y los convenios […]